Read Ámbar y Sangre Online

Authors: Margaret Weis

Tags: #Fantástico

Ámbar y Sangre (16 page)

—¿Cómo os habéis manchado tanto? —Arrugó la nariz-. ¡Oléis fatal!

Beleño miró a Rhys.

—No se acuerda -dijo el monje en voz baja.

Se dio cuenta de que el mar estaba extrañamente en calma, las olas mansas, como si la perplejidad las frenara. Rhys se lavó la cara y las manos. Beleño se enjuagó lo mejor que pudo, mientras que Atta se zambulló en el agua.

Mina desplegó la vela del bote. El viento soplaba con fuerza y en el sentido que necesitaban, como si estuviera ansioso por ayudarlos a marcharse. El bote avanzó cabeceando sobre las olas.

Estaban acercándose a la orilla y Rhys ya se disponía a bajar la vela, cuando Beleño empezó a gritar:

-¡Mira, Rhys! ¡Mira eso!

Rhys se volvió y vio cómo la torre se hundía lentamente bajo las olas. La torre iba desapareciendo poco a poco, hasta que no quedó de ella más que la luna de cristal de la parte más alta, como si se tratara de unos dedos que se alzaran hacia el cielo. Después los dedos también desaparecieron.

-Los Predilectos se han ido, Rhys -dijo Beleño con un tono de respeto y temor—. Ella los ha liberado.

Mina no se volvió al oír el grito del kender. No miró atrás. Estaba concentrada en gobernar el bote, dirigiéndolo a la orilla sin peligro.

Os hice dioses.

Os hice dioses. ¿Por qué no sois felices?

Libro II

El Viaje

1

Aunque estaban agotados después de la terrible experiencia en la torre, a Rhys no le pareció prudente quedarse mucho tiempo cerca del castillo de Chemosh. Preguntó a Mina si el bote resistiría hasta Flotsam y ella respondió que sí, siempre que no se adentraran mucho en el mar. Navegaron siguiendo la costa en dirección norte, hacia la ciudad portuaria de Flotsam.

Hicieron el viaje sin problemas, excepto por un pequeño susto cuando Beleño se desmayó de repente y se quedó tumbado en el fondo de la barca. Se le oía murmurar «pastel de carne» sin apenas fuerzas. Muy preocupada, Mina buscó por el bote y, sin que nadie se sorprendiera, encontró más pasteles en un saco. Beleño volvió en sí con una rapidez pasmosa en cuanto olió la comida y, llevándose un pastel, se retiró al fondo del bote para comerlo, evitando las miradas reprobadoras de Rhys.

Pasaron varios días en Flotsam, descansando y recuperando fuerzas. Rhys encontró un mesonero dispuesto a darle trabajo a cambio de unas cuantas mantas y un sitio para dormir en el suelo del comedor. Mientras él fregaba el suelo y lavaba los cuencos, Beleño y Mina exploraban la ciudad. Al principio Rhys había prohibido a Mina que saliera de la taberna, pues pensaba que una niña de seis años no debía andar deambulando por ahí. Pero después de un día intentando hacer su trabajo mientras trataba de evitar que Mina molestara a los huéspedes, hiciera montar en cólera al cocinero y la rescatara del pozo después de que hubiera caído dentro, Rhys decidió que sería mucho menos peligroso que saliera a explorar con Beleño.

La principal preocupación de Rhys era que Mina anduviera por ahí contándoles a los desconocidos que tenían unos objetos sagrados. Beleño había descrito la naturaleza de los poderes milagrosos de esos objetos, que eran

realmente extraordinarios. Rhys explicó a Mina que los objetos sagrados tenían un valor incalculable y por eso habría quien querría robarlos, e incluso estaría dispuesto a matar para hacerse con ellos.

Mina lo escuchó con mucha atención. Asustada por el hecho de que cabía la posibilidad de que perdiera sus regalos para Goldmoon, prometió solemnemente a Rhys que los mantendría en secreto. Rhys no tenía más remedio que confiar en que lo hiciera. Se llevó a Beleño a un aparte y convenció al kender de la necesidad de evitar que Mina hablara. Después mandó a los dos a la calle, con Atta como guardiana, para que conocieran Flotsam y él pudiera trabajar un poco.

Había habido un tiempo en que Flotsam era una ciudad arrogante, divertida, bulliciosa y alocada. Con mala fama, Flotsam había sido el refugio preferido de piratas, ladrones, mercenarios, desertores, cazarrecompensas y jugadores. Entonces llegaron los Señores de los Dragones. El más grande y cruel de todos era una hembra de Dragón Rojo enorme llamada Malys, que parecía disfrutar especialmente atormentando a la ciudad de Flotsam. De vez en cuando la sobrevolaba y caía en picado sobre ella para envolver en llamas unos cuantos barrios. Como consecuencia, muchos habitantes murieron o huyeron de allí.

Malys ya no estaba y Flotsam se recuperaba lentamente, pero la jovencita alocada no había tenido más remedio que madurar y se había convertido en una ciudad más triste y prudente.

La mayoría de las embarcaciones que se amarraban en el puerto en ese momento pertenecían a la raza de los minotauros, que dominaba los mares desde sus islas hasta las tierras conquistadas de la antigua nación elfa de Silvanesti por el norte, hasta los lejanos reinos del sur. El pueblo de los minotauros intentaba acercarse a los humanos, esforzándose por ganarse su confianza.

Perfectamente conscientes de que su supervivencia económica dependía del comercio con las naciones humanas, los oficiales minotauros ordenaban a sus hombres que se comportaran lo mejor posible mientras estuvieran en Flotsam. Al mismo tiempo, los habitantes de la ciudad también pensaban en su propia supervivencia económica y en prácticamente todas las tabernas y tiendas de Flotsam se veían carteles dando la bienvenida a los minotauros.

Así, la ciudad que antaño se había hecho famosa por las peleas en las tabernas en las que se destrozaban sillas, se lanzaban mesas, se hacían añicos las jarras y se quebraban los huesos, tenía que contentarse con unas cuantas narices sangrando y alguna que otra costilla rota. Si estallaba una pelea, no tardaban en apaciguarla los ciudadanos o la guardia de los minotauros. Los

infractores acababan en los calabozos o se les concedía que durmieran la borrachera bajo cubierta.

Tal como Beleño no tardaría en descubrir, Flotsam iba camino de convertirse en una ciudad modelo. El crimen pasaba momentos bajos. Ni siquiera había ya un gremio de ladrones, pues sus miembros no conseguían el dinero suficiente para pagar las cuotas. Un asentamiento de gnomos a las afueras de la ciudad era la única posibilidad de un poco de diversión, pero Beleño se estremecía ante la mera idea de que Mina se mezclara con los gnomos.

—Esa combinación bien podría suponer el fin de la civilización tal como la conocemos —aseguró a Rhys.

No obstante, el kender estaba contento porque había encontrado gente interesada en sus habilidades como acechador nocturno. Un montón de personas había muerto por culpa de la hembra de dragón y la capacidad de Beleño de hablar con los difuntos era muy apreciada. En su segunda noche en Flotsam ya tenía un cliente esperándolo.

Mina estaba ansiosa por ir con Beleño al cementerio «a ver a los fantasmas», como ella decía. Beleño, muy ofendido por ese término tan poco digno, le dijo con mucha seriedad que sus encuentros con los «espíritus» eran privados, algo entre él y sus clientes, y no podía haber nadie más. Mina se enfurruñó e hizo pucheros, pero el kender se mantuvo firme y esa noche después de cenar, se fue solo, dejando a Mina con Rhys.

Rhys dijo a la niña que lo ayudara a barrer. Mina dio un par de escobazos por la cocina, después dejó la escoba en un rincón, se sentó y empezó a molestar a Rhys preguntándole cuándo iban a partir hacia Morada de los Dioses.

Beleño volvió bien entrada la noche, llevando consigo un montón de ropa vieja y unas botas nuevas para él y para Rhys, cuyas botas ya estaban agrietadas y completamente gastadas. Por lo visto, el cliente del kender era un zapatero y le había dado las botas como forma de pago. Beleño también había llevado un sabroso hueso para Atta, que lo recibió con entusiasmo y le demostró su gratitud tumbándose a sus pies mientras relataba sus aventuras.

—Todo empezó anoche cuando estaba de visita en el cementerio, charlando con unos cuantos espíritus y entonces me fijé en un niño pequeño...

—¿Un niño pequeño de verdad o un fantasma? -lo interrumpió Mina.

—El término correcto es espíritu o espectro —la corrigió Beleño—. No les gusta que los llamen «fantasmas». Es bastante ofensivo. Crees en los espíritus, ¿verdad?

—Creo en los espíritus, lo que no creo es que tú puedas hablar con ellos -repuso Mina.

—Pues puedo.

—Demuéstramelo -lo retó Mina con picardía-. Llévame contigo mañana por la noche.

—Eso no estaría bien —contestó Beleño—, Soy un profesional y las comunicaciones de mis clientes son confidenciales. -Se quedó muy satisfecho después de encadenar todas aquellas palabras tan bien sonantes.

—Ahora mismo estás contándonoslas —apuntó Mina.

—Eso es diferente —repuso Beleño, aunque por un momento no supo en qué sentido—. ¡No estoy diciendo sus nombres!

Mina dejó escapar una risita y Beleño se puso rojo. Entonces intervino Rhys, le dijo a Mina que dejara de meterse con Beleño y a éste que continuara con su historia.

—El espíritu del niño pequeño —recalcó Beleño— estaba muy, muy triste. Estaba allí sentado sobre su lápida, balanceando los pies y dándole golpes con los talones. Le pregunté cuánto tiempo llevaba muerto y me respondió que cinco años. Cuando murió tenía seis años y ahora ya había cumplido once. Eso me pareció muy raro, porque los muertos no suelen medir el tiempo. Me explicó que sabía cuántos años tenía porque su padre iba a visitarlo todos los años en el día de su cumpleaños. Parecía que eso le ponía muy triste, así que para alegrarlo un poco me ofrecí para jugar con él, pero no quería jugar. Entonces le pregunté por qué seguía aquí, entre los vivos, cuando su alma ya debería haber partido.

-No me gusta esta historia -se quejó Mina, frunciendo el entrecejo.

Beleño estaba a punto de hacer un comentario mordaz, pero vio la mirada de Rhys y se lo pensó mejor. Continuó con su relato.

—El niño pequeño dijo que quería partir. Veía un lugar maravilloso y muy bonito, pero no podía ir porque no quería abandonar a su padre. Le dije que su padre querría que siguiera su viaje y que volverían a encontrarse. El niño pequeño me respondió que ése no era el problema. Si volvía a encontrarse con su padre, ¿cómo lo reconocería su padre después de tanto tiempo?

Mina había estado moviéndose sin parar, pero se había quedado quieta. Sentada en el suelo con las piernas cruzadas, los codos apoyados en las rodillas y la barbilla en las manos, escuchaba atentamente con sus ojos ambarinos clavados en el kender.

-Le contesté que su padre lo reconocería pero el pequeño no me creyó. Así que le dije que se lo demostraría.

»Fui al zapatero y le conté que era un acechador nocturno, que había hablado con su hijo y que había un problema. Al principio el zapatero fue bastante grosero y no voy a negar que hubiera una pequeña refriega cuando intentó echarme de su tienda. Pero entonces le describí al niño pequeño y el zapatero se tranquilizó y me escuchó.

»Lo llevé al cementerio y allí estaba su hijo esperándolo. El zapatero me dijo que pensaba en su hijo todos los días y que se imaginaba cómo sería cuando creciera y dijo que por eso iba siempre a visitarlo el día de su cumpleaños. Que en su mente podía ver a su niño pequeño haciéndose mayor. Cuando el niño oyó esto, supo que no importaba cuánto cambiara, porque su padre siempre lo reconocería. El pequeño dejó de dar patadas a la lápida, dio un abrazo a su padre y partió.

»El padre no podía ver u oír a su hijito, evidentemente, pero creo que sí sintió el abrazo, porque dijo que se le había quitado un peso del corazón. Se sentía en paz por primera vez en cinco años. Así que me llevó otra vez a su tienda y me dio las botas, y dijo que yo era...

Sentándose recta, Mina preguntó de repente:

—¿Qué pasaría si el niño no hubiese muerto? ¿Qué pasaría si hubiera vivido y se hubiera convertido en un hombre y hubiera hecho cosas malas? Cosas muy, muy malas. ¿Qué habría pasado entonces?

—¿Cómo quieres que lo sepa? —le contestó Beleño de mal humor—. Eso no tiene nada que ver con mi historia. ¿Por dónde iba? Ah, sí. El zapatero me dio las botas y dijo que yo era...

-Pues te lo digo yo —dijo Mina muy seria—. El niño pequeño no tiene que crecer nunca. Así, su padre siempre lo querrá.

Beleño miró a Mina muy sorprendido.

-¿Por eso es tan...? -preguntó en un susurro, inclinándose hacia Rhys.

-Prosigue con tu historia -dijo Rhys en voz baja. Alargó la mano y acarició con ternura el cabello rojizo de Mina.

Mina esbozó una sonrisa fugaz, pero no levantó la vista. Miraba fijamente el fuego.

—Bueno, sea como sea, el zapatero me dio las botas —continuó Beleño dócilmente. Estaba allí sentado, incómodo, cuando de repente se acordó—: ¡Ah, y tengo otra cosa!

Fue a buscar una bolsa grande de tela y la dejó caer con aire triunfal.

Rhys se había fijado en el saco, pero había tenido mucho cuidado en no preguntar nada, pues no estaba muy seguro de querer saber la respuesta.

-¡Es un mapa! -anunció Beleño, mientras sacaba una hoja grande de papel de aceite enrollada-. Un mapa de Ansalon.

Extendió el mapa en el suelo y se preparó para presumir de su adquisición. Por desgracia, el mapa se empeñaba en quedarse enrollado y tuvo que sujetarlo con dos jarras de cerveza, un cuenco de sopa y la pata de un taburete.

-Beleño -dijo Rhys-, un mapa como éste cuesta un montón de dinero...

—¿Ah, sí? -Beleño arrugó la frente-. Pues no sé por qué. Yo lo veo bastante estropeado.

—Beleño...

—Vale, está bien. Si insistes, lo devolveré por la mañana.

—Esta noche —dijo Beleño.

—El capitán de los minotauros no lo va a echar de menos hasta por la mañana —le aseguró Beleño—. Y no lo cogí. Le pregunté al capitán si podía prestármelo. Eso fue justo antes de que se desmayara. Tengo el minotauro un poco olvidado, pero estoy bastante seguro de que «Ash kanazi rasckana cloppfi»
[
1
]
significa «Sí, claro que puedes cogerlo, amigo mío».

-Iremos los dos a devolver el mapa esta noche -dijo Rhys.

—Bueno, si insistes. Pero ¿por qué no le echas un vistazo primero? Enseña el camino a...

-¿A Morada de los Dioses? -exclamó Mina, pegando un salto por la impaciencia.

—Bueno, no, Morada de los Dioses no sale en el mapa. Pero Neraka sí, que es un sitio cerca de donde podría estar Morada de los Dioses.

—¿Y dónde está? —preguntó Mina, agachándose junto al mapa.

Other books

Indiscretion by Hannah Fielding
Forbidden (Southern Comfort) by O'Neill, Lisa Clark
Noah's Compass by Anne Tyler
Clementine by Cherie Priest
Finished by Hand by William Anthony
Born Under a Million Shadows by Andrea Busfield
Her Own Place by Dori Sanders
Phoenix Rising by Bryony Pearce