Confieso que he vivido (14 page)

Read Confieso que he vivido Online

Authors: Pablo Neruda

Tags: #Biografía, Poesía, Relato

Mi mangosta domesticada se hizo famosa en el suburbio. De las continuas batallas que sostienen valientemente con las tremendas cobras, conservan las mangostas un prestigio algo mitológico, yo creo, tras haberlas visto luchar muchas veces contra las serpientes, a las que vencen sólo por su agilidad y por su gruesa capa de pelo color sal y pimienta que engaña y desconcierta al reptil. Por allá se cree que la mangosta, después de los combates contra sus venenosos enemigos, sale en busca de las hierbecitas del antídoto.

Lo cierto es que el prestigio de mi mangosta —que me acompañaba cada día en mis largas caminatas por las playas— hizo que una tarde todos los niños del arrabal se dirigieran a mi casa en imponente procesión. Había aparecido en la calle una atroz serpiente, y ellos venían en demanda de Kiria, mi famosa mangosta, cuyo indudable triunfo se aprestaban a celebrar. Seguido por mis admiradores —bandas enteras de chiquillos tamiles y cingaleses, sin más trajes que sus taparrabos—, encabecé el desfile guerrero con mi mangosta en los brazos.

El ofidio era una especie negra de la temible pollongha, o víbora de Russell, de mortífero poder.

Tomaba el sol entre las hierbas sobre una cañería blanca de la que se destacaba como un látigo en la nieve.

Se quedaron atrás, silenciosos, mis seguidores. Yo avancé por la cañería. A unos dos metros de distancia, frente a la víbora, largué mi mangosta. Kiria olfateó el peligro en el aire y se dirigió con lentos pasos hacia la serpiente. Yo y mis pequeños acompañantes contuvimos la respiración. La gran batalla iba a comenzar. La serpiente se enrolló, levantó la cabeza, abrió las fauces y dirigió su hipnótica mirada al animalito. La mangosta siguió avanzando. Pero a escasos centímetros de la boca del monstruo se dio cuenta exacta de lo que iba a pasar. Entonces dio un gran salto, emprendió vertiginosa carrera en sentido contrario, y dejó atrás serpiente y espectadores. No paró de correr hasta llegar a mi dormitorio.

Así perdí mi prestigio en el suburbio de Wellawatha hace ya más de treinta años.

En estos días me ha traído mi hermana un cuaderno que contiene mis más antiguas poesías, escritas en 1918 y 1919. Al leerlas he sonreído ante el dolor infantil y adolescente, ante el sentimiento literario de soledad que se desprende de toda mi obra de juventud. El escritor joven no puede escribir sin ese estremecimiento de soledad, aunque sea ficticio, así como el escritor maduro no hará nada sin el sabor de compañía humana, de sociedad.

La verdadera soledad la conocí en aquellos días y años de Wellawatha. Dormí todo aquel tiempo en un catre de campaña como un soldado, como un explorador. No tuve más compañía que una mesa y dos sillas, mi trabajo, mi perro, mi mangosta y el boy que me servía y regresaba a su aldea por la noche. Este hombre no era propiamente compañía; su condición de servidor oriental lo obligaba a ser más silencioso que una sombra. Se llamaba o se llama Brampy. No era preciso ordenarle nada, pues todo lo tenía listo: mi comida en la mesa, mi ropa acabada de planchar, la botella de whisky en la veranda. Parecía que se le había olvidado el lenguaje. Sólo sabía sonreír con grandes dientes de caballo.

La soledad en este caso no se quedaba en tema de invocación literaria sino que era algo duro como la pared de un prisionero, contra la cual puedes romperte la cabeza sin que nadie acuda, así grites y llores.

Yo comprendía que a través del aire azul, de la arena dorada, más allá de la selva primordial, más allá de las víboras y de los elefantes, había centenares, millares de seres humanos que cantaban y trabajaban junto al agua, que hacían fuego y moldeaban cántaros; y también mujeres ardientes que dormían desnudas sobre las delgadas esteras, a la luz de las inmensas estrellas. Pero ¿cómo acercarme a ese mundo palpitante sin ser considerado un enemigo?

Paso a paso fui conociendo la isla. Una noche atravesé todos los oscuros suburbios de Colombo para asistir a una comida de gala. De una casa oscura partía la voz de un niño o de una mujer que cantaba. Hice detener el ricksha. Al lado de la puerta pobre me asaltó una emanación que es el olor inconfundible de Ceilán: mezcla de jazmines, sudor, aceite de coco, frangipán y magnolia. Las caras oscuras, confundidas con el color y el olor de la noche, me invitaron a pasar. Me senté silencioso en las esteras, mientras persistía en la oscuridad la misteriosa voz humana que me había hecho detenerme, voz de niño o de mujer, trémula y sollozante, que subía hasta lo indecible, se cortaba de pronto, bajaba hasta volverse oscura como las tinieblas, se adhería al aroma de los frangipanes, se enroscaba en arabescos y caía de pronto —con todo su peso cristalino— como si el más alto de los surtidores hubiese tocado el délo para desplomarse en seguida entre los jazmines.

Mucho tiempo continué allí, estático bajo el sortilegio de los tambores y la fascinación de aquella voz, y luego continué mi camino, borracho por el enigma de un sentimiento indescifrable, de un ritmo cuyo misterio salía de toda la tierra. Una tierra sonora, envuelta en sombra y aroma.

Los ingleses ya estaban sentados a la mesa, vestidos de negro y blanco.

—Perdónenme. En el camino me detuve a oír música —les dije.

Ellos, que habían vivido veinticinco años en Ceilán, se sorprendieron elegantemente. ¿Música?

¿Tenían música los nativos? Ellos no lo sabían. Era la primera noticia.

Esta terrible separación de los colonizadores ingleses con el vasto mundo asiático nunca tuvo término. Y siempre significó un aislamiento antihumano, un desconocimiento total de los valores y la vida de aquella gente.

Había excepciones en el colonialismo; lo indagué más tarde. De pronto algún inglés del Club Service se enamoraba perdidamente de una beldad india. Era de inmediato expulsado de su puesto y aislado de sus compatriotas como un leproso. Sucedió también por aquel tiempo que los colonizadores ordenaron quemar la cabaña de un campesino cingalés, con el propósito de desalojarlo y expropiar sus tierras. El inglés que debía ejecutar las órdenes de arrasar la choza era un modesto funcionario. Se llamaba Leonard Woolf. Pero se negó a hacerlo y fue privado de su cargo. Devuelto a Inglaterra, escribió allí uno de los mejores libros que se haya escrito jamás sobre el Oriente: «A village in the jungle», obra maestra de la verdadera vida y de la literatura real, un tanto o un mucho apabullada por la fama de la mujer de Woolf, nada menos que Virginia Woolf, grande escritora subjetiva de renombre universal.

Poco a poco comenzó a romperse la corteza impenetrable y tuve algunos pocos y buenos amigos.

Descubrí al mismo tiempo la juventud impregnada de colonialismo cultural que no hablaba sino de los últimos libros aparecidos en Inglaterra. Encontré que el pianista, fotógrafo, crítico, cinematografista, Lionel Wendt, era el centro de la vida cultural que se debatía entre los estertores del imperio y una reflexión hacia los valores vírgenes de Ceilán.

Este Lionel Wendt, que poseía una gran biblioteca y recibía los últimos libros de Inglaterra, tomó la extravagante y buena costumbre de mandar a mi casa, situada lejos de la ciudad, un ciclista cargado con un saco de libros cada semana. Así, durante aquel tiempo, leí kilómetros de novelas inglesas, entre ellas Lady Chatterley en su primera edición privada publicada en Florencia. Las obras de Lawrence me impresionaron por su aproximación poética y cierto magnetismo vital dirigido a las relaciones escondidas entre los seres.

Pero pronto me di cuenta de que, a pesar de su genio, estaba frustrado como tantos grandes escritores ingleses, por su prurito pedagógico. D. H. Lawrence sienta una cátedra de educación sexual que tiene poco que ver con nuestro espontáneo aprendizaje de la vida y del amor. Terminó por aburrirme, decididamente, sin que se haya menoscabado mi admiración hacia su torturada búsqueda místico-sexual, más dolorosa cuanto más inútil.

Entre las cosas de Ceilán que recuerdo, está una gran cacería de elefantes.

Los elefantes se habían propagado en exceso por un determinado distrito e incursionaban dañando casas y cultivos. Por más de un mes a lo largo de un gran río, los campesinos —con fuego, con hogueras y tam-tams— fueron agrupando los rebaños salvajes y empujándolos hacia un rincón de la selva. De noche y de día las hogueras y el sonido inquietaban a las grandes bestias que se movían como un lento río hacia el noroeste de la Isla.

Aquel día estaba preparado el kraal. Las empalizadas obstruían una parte del bosque. Por un estrecho corredor vi el primer elefante que entró y se sintió cercado. Ya era tarde. Avanzaban centenares más por el estrecho corredor sin salida. El inmenso rebaño de cerca de quinientos elefantes no pudo avanzar ni retroceder.

Se dirigieron los machos más poderosos hacia las empalizadas tratando de romperlas, pero detrás de ellas surgieron innumerables lanzas que los detuvieron. Entonces se replegaron en el centro del recinto, decididos a proteger a las hembras y a las criaturas. Era conmovedora su defensa y su organización.

Lanzaban un llamado angustioso, especie de relincho o trompetazo, y en su desesperación cortaban de raíz los árboles más débiles.

De pronto, cabalgando dos grandes elefantes domesticados, entraron los domadores. La pareja domesticada actuaba como vulgares policías. Se situaban a los costados del animal prisionero, lo golpeaban con sus trompas, ayudaban a reducirlo a la inmovilidad. Entonces los cazadores le amarraban una pata trasera con gruesas cuerdas a un árbol vigoroso. Uno por uno fueron sometidos de esa manera.

El elefante prisionero rechaza el alimento por muchos días. Pero los cazadores conocen sus debilidades. Los dejan ayunar un tiempo y luego les traen brotes y cogollos de sus arbustos favoritos, de esos que, cuando estaban en libertad, buscaban a través de largos viajes por la selva. Finalmente el elefante se decide a comerlos. Ya está domesticado. Ya comienza a aprender sus pesados trabajos.

La vida en Colombo

En Colombo no se advertía aparentemente ningún síntoma revolucionario. El clima político difería del de la India. Todo estaba sumido en una tranquilidad opresiva. El país daba para los ingleses el té más fino del mundo.

El país estaba dividido en sectores o compartimentos. Después de los ingleses, que ocupaban la altura de la pirámide y vivían en grandes residencias con jardines, venía una clase media parecida a la de los países de la América del Sur. Se llamaban o se llaman burghers y descendían de los antiguos boers, aquellos colonos holandeses del África del Sur que fueron confinados a Ceilán durante la guerra colonial del siglo pasado.

Más abajo estaba la población budista y mahometana de los cingaleses, compuesta por muchos millones. Y todavía más abajo, en el rango del trabajo peor pagado, se contaban también por millones los inmigrantes indios, todos ellos del sur de su país, de lenguaje tamil y religión hindú.

En el llamado «mundo social» que desplegaba sus galas en los hermosos clubs de Colombo, dos notables snobs se disputaban el campo. Uno era un falso noble francés, el conde de Mauny, que tenía sus adeptos. El otro era un polaco elegante y descuidado, mi amigo Winzer, que dictaminaba en los escasos salones. Este hombre era notablemente ingenioso, bastante cínico y enterado de cuanto existe en el universo. Su profesión era curiosa —«conservador del tesoro cultural y arqueológico»— y fue para mí una revelación cuando lo acompañé una vez en una de sus giras oficiales.

Las excavaciones habían sacado a la luz dos antiguas ciudades magníficas que la selva se había tragado: Anuradapura y Polonaruwa. Columnas y corredores brillaron de nuevo bajo el esplendor del sol cingalés. Naturalmente, todo aquello que era transportable partía bien embalado hacia el British Museum de Londres.

Mi amigo Winzer no lo hacía mal. Llegaba a los remotos monasterios y, con gran complacencia de los monjes budistas, trasladaba a la camioneta oficial las portentosas esculturas de piedra milenaria que concluirían su destino en los museos de Inglaterra. Había que ver la cara de satisfacción de los monjes vestidos color de azafrán cuando Winzer les dejaba, en sustitución de sus antigüedades, unas pintarrajeadas figuras budistas de celuloide japonés. Las miraban con reverencia y las depositaban en los mismos altares donde habían sonreído por varios siglos las estatuas de jaspe y granito.

Mi amigo Winzer era un excelente producto del imperio, es decir, un elegante sinvergüenza.

Algo vino a turbar aquellos días consumidos por el sol. Inesperadamente, mi amor birmano, la torrencial Josie Bliss, se estableció frente a mi casa. Había viajado allí desde su lejano país. Como pensaba que no existía arroz sino en Rangoon, llegó con un saco de arroz a cuestas, con nuestros discos favoritos de Paúl Robeson y con una larga alfombra enrollada. Desde la puerta de enfrente se dedicó a observar y luego a insultar y a agredir a cuanta gente me visitaba, Josie Bliss consumida por sus celos devoradores, al mismo tiempo que amenazaba con incendiar mi casa. Recuerdo que atacó con un largo cuchillo a una dulce muchacha eurasiática que vino a visitarme.

La policía colonial consideró que su presencia incontrolada era un foco de desorden en la tranquila calle. Me dijeron que la expulsarían del país si yo no la recogía. Yo sufrí varios días, oscilando entre la ternura que me inspiraba su desdichado amor y el terror que le tenía. No podía dejarla poner un pie en mi casa. Era una terrorista amorosa, capaz de todo.

Por fin un día se decidió a partir. Me rogó que la acompañara hasta el barco. Cuando éste estaba por salir y yo debía abandonarlo, se desprendió de sus acompañantes y, besándome en un arrebato de dolor y amor, me llenó la cara de lágrimas. Como en un rito me besaba los brazos, el traje y, de pronto, bajó hasta mis zapatos, sin que yo pudiera evitarlo. Cuando se alzó de nuevo, su rostro estaba enharinado con la tiza de mis zapatos blancos. No podía pedirle que desistiera del viaje, que abandonara conmigo el barco que se la llevaba para siempre. La razón me lo impedía, pero mi corazón adquirió allí una cicatriz que no se ha borrado. Aquel dolor turbulento, aquellas lágrimas terribles rodando sobre el rostro enharinado, continúan en mi memoria.

Había casi terminado de escribir el primer volumen de
Residencia en la tierra
. Sin embargo, mi trabajo había adelantado con lentitud. Estaba separado del mundo mío por la distancia y por el silencio, y era incapaz de entrar de verdad en el extraño mundo que me rodeaba.

Other books

The Salzburg Tales by Christina Stead
Valhalla by Newton Thornburg
Tomorrow’s Heritage by Juanita Coulson
Sarah by J.T. LeRoy
Full Tilt by Dervla Murphy
Solos by Adam Baker
The Weeping Women Hotel by Alexei Sayle
From This Moment by Higson, Alison Chaffin
Stolen by Daniel Palmer