El amor en los tiempos del cólera (20 page)

Read El amor en los tiempos del cólera Online

Authors: Grabriel García Márquez

La última tentativa del doctor Urbino fue la mediación de la hermana Franca de la Luz, superiora del colegio de la Presentación de la Santísima Virgen, quien no podía negarse a la solicitud de ufamilia que había favorecido a su comunidad desde que se estableció en las Américas. Apareció acompañada por una novicia a las nueve de la mañana, y ambas tuvieron que entretenerse media hora con las jaulas de pájaros mientras Fermina Daza terminaba de bañarse. Era una alemana viril con un acento metálico y una mirada imperativa que no tenían ninguna relación con sus pasiones pueriles.

No había nada en este mundo que Fermina Daza odiara más que a ella, y a cuanto tuviera que ver

con ella, y el solo recuerdo de su falsa piedad le causaba un reconcomio de alacranes en las entrañas. Le bastó con reconocerla desde la puerta del baño para revivir de un golpe los suplicios del colegio, el sueño insoportable de la misa diaria, el terror de los exámenes, la diligencia servil de las novicias, la vida entera pervertida por el prisma de la pobreza de espíritu. La hermana Franca de la Luz, en cambio, la saludó con un júbilo que parecía sincero. Se sorprendió de cuánto había crecido y madurado, y alabó el juicio con que llevaba la casa, el buen gusto del patio, el brasero de los azahares. Le ordenó a la novicia que la esperara ahí, sin acercarse demasiado a los cuervos, que en un descuido podían sacarle los ojos, y buscó un lugar apartado donde sentarse a conversar a solas con Fermina. Ella la invitó a la sala.

Fue una visita breve y áspera. La hermana Franca de la Luz, sin perder el tiempo en preámbulos' le ofreció a Fermina Daza una rehabilitación honorable. La causa de la expulsión sería borrada no sólo de las actas sino de la memoria de la comunidad, y esto le permitiría terminar los estudios y obtener el diploma de Bachiller en Letras. Fermina Daza, perpleja, quiso conocer el motivo.

—Es la petición de alguien que lo merece todo, y cuyo único anhelo es hacerte feliz —dijo la monja—. ¿Sabes quién es?

Entonces entendió. Se preguntó con qué autoridad servía como emisaria del amor una mujer que le había torcido la vida por una carta inocente, pero no se atrevió a decirlo. Dijo, en cambio, que sí, que ella conocía a ese hombre, y por lo mismo sabía que no tenía ningún derecho a inmiscuirse en su vida.

—Lo único que te suplica es que le permitas conversar contigo cinco minutos —dijo la monja—. Estoy segura de que tu padre estará de acuerdo.

La rabia de Fermina Daza se hizo más intensa por la idea de que su padre fuera cómplice de aquella visita.

—Nos vimos dos veces cuando estuve enferma —dijo—. Ahora no hay ninguna razón.

—Para cualquier mujer con dos dedos de frente ese hombre es un regalo de la Divina Providencia —dijo la monja.

Siguió hablando de sus virtudes, de su devoción, de su consagración al servicio de los doloridos. Mientras hablaba, se sacó de la manga una camándula de oro con el Cristo tallado en marfil, y la movió frente a los ojos de Fermina Daza. Era una reliquia de familia, antigua de más de cien años, tallada por un orfebre de Siena y bendecida por Clemente IV.

—Es tuya —dijo.

Fermina Daza sintió el torrente de sangre atropellado en sus venas, y entonces se atrevió.

—No me explico cómo es que usted se presta para esto —dijo—, si le parece que el amor es pecado.

La hermana Franca de la Luz fingió pasar por alto la notificación, pero sus párpados se encendieron. Siguió moviendo el rosario frente a sus ojos.

—Es mejor que te entiendas conmigo —dijo—, porque después de mí puede venir el señor arzobispo, y con él las cosas son distintas.

—Que venga —dijo Fermina Daza.

La hermana Franca de la Luz escondió el rosario de oro en la manga. Después sacó de la otra un pañuelo muy usado, hecho una bola, y lo mantuvo apretado en el puño, mirando a Fermina desde muy lejos con una sonrisa de conmiseración.

—Pobre hija mía —suspiró—, todavía sigues pensando en aquel hombre.

Fermina Daza masticó la impertinencia mirando a la monja sin parpadear, la miró fijo a los ojos, sin hablar, masticando en silencio, hasta que vio con una complacencia infinita que sus ojos de hombre se anegaron de lágrimas. La hermana Franca de la Luz se las secó con la bola del pañuelo, y se puso de pie.

—Bien dice tu padre que eres una mula —dijo.

El arzobispo no fue. De modo que el asedio hubiera terminado aquel día, de no haber sido porque Hildebranda Sánchez vino a pasar la Navidad con su prima, y la vida cambió para ambas. La recibieron en la goleta de Riohacha a las cinco de la mañana, en medio de una turba de pasajeros moribundos por el mareo, pero ella desembarcó radiante, muy mujer, y con el espíritu alborotado por la mala noche de mar. Vino cargada de guacales de pavos vivos y de cuantos frutos se daban en sus prósperas vegas, para que a nadie le faltara de comer durante su visita. Lisímaco Sánchez, su padre, mandaba a preguntar si hacían falta músicos para las fiestas de Pascua, pues él tenía los mejores a su disposición, y prometía mandar más adelante un cargamento de fuegos artificiales. Anunciaba además que no podía venir por la hija antes de marzo, así que había tiempo de sobra para vivir.

Las dos primas empezaron de inmediato. Se bañaron juntas desde la primera tarde, desnudas, haciéndose abluciones recíprocas con el agua de la alberca. Se ayudaban a jabonarse, se sacaban las liendres, comparaban sus nalgas, sus pechos inmóviles, la una mirándose en el espejo de la otra para apreciar con cuánta crueldad las había tratado el tiempo desde la última vez que se vieron desnudas. Hildebranda era grande y maciza, de piel dorada, pero todo el pelo de su cuerpo era de mulata, corto y enroscado como espuma de alambre.

Fermina Daza, en cambio, tenía una desnudez pálida, de líneas largas, de piel serena, de vellos lacios. Gala Placidia les había hecho poner dos camas iguales en el dormitorio, pero a veces se acostaban en una y conversaban con las luces apagadas hasta el amanecer. Fumaban unas panetelas de salteadores que Hildebranda había llevado ocultas en los forros del baúl, y después tenían que quemar hojas de papel de Armenia para purificar el aire de tugurio que dejaban en el dormitorio. Fermina Daza lo había hecho por primera vez en Valledupar, y había seguido haciéndolo en Fonseca, en Riohacha, donde se encerraban hasta diez primas en un cuarto a hablar de hombres y a fumar a escondidas. Aprendió a fumar al revés, con el fuego dentro de la boca, como fumaban los hombres en las noches de las guerras para que no los delatara la brasa del tabaco. Pero nunca había fumado a solas. Con Hildebranda en su casa lo hizo todas las noches antes de dormir, y desde entonces adquirió el hábito de fumar, aunque siempre a escondidas, aun de su marido y de sus hijos, no sólo porque era mal visto que una mujer fumara en público, sino porque tenía el placer asociado a la clandestinidad.

También el viaje de Hildebranda había sido impuesto por sus padres para tratar de alejarla de su amor imposible, aunque le hicieron creer que era para ayudar a Fermina a decidirse por un buen partido. Hildebranda lo había aceptado con la ilusión de burlar el olvido, como lo hizo la prima en su momento, y había quedado de acuerdo con el telegrafista de Fonseca para que mandara sus mensajes con el mayor sigilo. Por eso fue tan amarga su desilusión cuando supo que Fermina Daza había repudiado a Florentino Ariza. Además, Hildebranda tenía una concepción universal del amor, y pensaba que cualquier cosa que le pasara a uno afectaba a todos los amores del mundo entero. Sin embargo, no renunció al proyecto. Con una audacia que le causó a Fermina Daza una crisis de espanto, fue sola a la oficina del telégrafo con la disposición de ganarse el favor de Florentino Ariza.

No lo hubiera reconocido, pues no tenía ni un rasgo que correspondiera a la imagen que ella se había formado a través de Fermina Daza. A primera vista le pareció imposible que su prima hubiera estado a punto de enloquecer por aquel empleado casi invisible, con aires de perro apaleado, cuyo atuendo de rabino en desgracia y cuyas maneras solemnes no podían alterar el corazón de nadie. Pero muy pronto se arrepintió de la primera impresión, pues Florentino Ariza se puso a su servicio incondicional sin saber quién era: no lo supo nunca. Nadie la hubiera entendido como él, así que no le exigió identificarse ni le pidió dirección alguna. Su solución fue muy simple: ella pasaría los miércoles en la tarde por la oficina del telégrafo para que él le entregara las respuestas en su mano, y nada más. Por otra parte, cuando él leyó el mensaje que Hildebranda llevaba escrito le preguntó si aceptaba una sugerencia, y ella estuvo de acuerdo. Florentino Ariza hizo primero unas correcciones entre líneas, las suprimió, las volvió a escribir, se quedó sin espacio, y al final rompió la hoja y escribió completo un mensaje distinto que a ella le pareció enternecedor. Cuando salió de la oficina del telégrafo, Hildebranda iba al borde de las lágrimas.

—Es feo y triste —le dijo a Fermina Daza—, pero es todo amor.

Lo que más llamó la atención de Hildebranda fue la soledad de la prima. Parecía, le dijo, una solterona de veinte años. Acostumbrada a una familia numerosa y dispersa, en casas donde nadie sabía a ciencia cierta cuántos vivían ni quienes iban a comer cada vez. Hildebranda no podía imaginarse a una muchacha de su edad reducida al claustro de la vida privada. Así era: desde que se levantaba a las seis de la mañana, hasta que apagaba la luz del dormitorio, se consagraba a la pérdida del tiempo. La vida se le imponía desde fuera. Primero, con los últimos gallos, el hombre de la leche la despertaba con la aldaba del portón. Después tocaba la pescadera con el cajón de pargos moribundos en un lecho de algas, las palenqueras suntuosas con las hortalizas de María la Baja y las frutas de San Jacinto. Y después, durante todo el día, tocaban todos: los mendigos, las muchachas de las rifas, las hermanas de la caridad, el afilador con el caramillo, el que compraba botellas, el que compraba oro quebrado~ el que compraba papel gaceta, las falsas gitanas que se ofrecían para leer el desfino en las barajas, en las líneas de la mano, en el asiento del café, en las aguas de los lebrillos. A Gala Placidia se le iba la semana abriendo y cerrando el portón para decir que no, vuelva otro día, o gritando desde el balcón con el humor revuelto que no molesten más, carajo, que ya compramos todo lo que hacía falta. Había reemplazado a la tía Escolástica con tanto fervor y tanta gracia, que Fermina la confundía con ella hasta para quererla. Tenía obsesiones de esclava. Tan pronto como encontraba un rato libre se iba al cuarto de oficios para planchar la ropa blanca, la dejaba perfecta, la guardaba en los armarios con flores de espliego, y no sólo planchaba y doblaba la que acababa de lavar sino también la que hubiera perdido su esplendor por falta de uso. Con el mismo cuidado seguía manteniendo el vestuario de Fermina Sánchez, la madre de Fermina, muerta catorce años antes. Pero era Fermina Daza la que tomaba las decisiones. Ordenaba lo que había que comer, lo que había que comprar, lo que tenía que hacerse en cada caso, y en esa forma determinaba la vida de una casa que en realidad no tenía nada que determinar. Cuando acababa de lavar las jaulas y poner la comida a los pájaros, y de cuidar que nada les hiciera falta a las flores, se quedaba sin rumbo. Muchas veces, después de que fue expulsada del colegio, se quedó dormida en la siesta y no despertó hasta el día siguiente. Las clases de pintura no fueron más que una manera más entretenida de perder el tiempo.

Las relaciones con su padre carecían de afectos desde el exilio de la tía Escolástica, aunque ambos habían encontrado el modo de vivir juntos sin estorbarse. Cuando ella se levantaba, ya él se había ido a sus negocios. Pocas veces faltaba al rito del almuerzo, aunque casi nunca comía, pues le bastaba con los aperitivos y los entremeses gallegos del Café de la Parroquia. Tampoco cenaba: le dejaban su ración en la mesa, toda en un solo plato y tapada con otro, aunque sabían que él no se la comería hasta el día siguiente recalentada en el desayuno. Una vez por semana le daba a la hija el dinero de los gastos, que él calculaba muy bien y que ella administraba con rigor, pero atendía con gusto cualquier pedido que ella le hiciera para gastos imprevistos. Nunca le regateaba un cuartillo, nunca le pedía cuentas, pero ella se comportaba como si tuviera que rendirlas ante el tribunal del Santo Oficio. Nunca le había hablado de la índole y el estado de sus negocios, ni nunca la había llevado a conocer sus oficinas del puerto, que estaban en un sitio vedado a señoritas decentes aunque fueran acompañadas por sus padres. Lorenzo Daza no llegaba a su casa antes de las diez de la noche, que era la hora de la queda en las épocas menos críticas de las guerras. Permanecía hasta entonces en el Café de la Parroquia, jugando lo que fuera, porque era especialista en todos los juegos de salón, y además buen maestro. Siempre llegó a su casa en su sano juicio, sin despertar a la hija, a pesar de que se tomaba el primer anisado al despertar y seguía masticando el cabo del tabaco apagado y bebiendo copas espaciadas durante el día. Una noche, sin embargo, Fermina lo sintió entrar. Oyó sus pasos de cosaco en las escaleras, su resuello enorme en el corredor del segundo piso, sus golpes con la palma de la mano en la puerta del dormitorio. Ella le abrió, y por primera vez se asustó con su ojo torcido y el entorpecimiento de sus palabras.

—Estamos en la ruina —dijo él—. Ruina total, ya lo sabes.

Fue todo lo que dijo, y nunca más lo volvió a decir ni sucedió nada que indicara si había dicho la verdad, pero después de aquella noche Fermina Daza tomó conciencia de que estaba sola en el mundo. Vivía en un limbo social. Sus antiguas compañeras de colegio estaban en un cielo prohibido para ella, y mucho más después de la deshonra de la expulsión, pero tampoco era vecina de sus vecinos, porque éstos la habían conocido sin pasado y con el uniforme de la Presentación de la Santísima Virgen. El mundo de su padre era de traficantes y estibadores, de refugiados de guerras en la guarida pública del Café de la Parroquia, de hombres solos. En el último año, las clases de pintura la habían aliviado un poco de su reclusión, porque la maestra prefería las clases colectivas y solía llevar a otras alumnas al costurero. Pero eran muchachas de condiciones sociales dispersas y mal definidas, y para Fermina Daza no eran más que amigas prestadas cuyo afecto terminaba con cada clase. Hildebranda quería abrir la casa, ventilarla, traer los músicos y los cohetes y castillos de pólvora de su padre y hacer un baile de carnaval cuyos venntarrones arrasaran con el ánimo apolillado de la prima, pero muy pronto se dio cuenta de que sus propósitos eran inútiles. Por una razón simple: no había con quién.

Other books

Power Play by Girard, Dara
Arrowood by Laura McHugh
The Carriage House by Carla Neggers
Blood Faerie by Drummond, India
The Earl's Wallflower Bride by Ruth Ann Nordin
Paint Me a Monster by Janie Baskin
Her Little Black Book by Brenda Jackson
The Lost Puppy by Holly Webb