Read El Signo de los Cuatro Online

Authors: Arthur Conan Doyle

Tags: #GusiX, Clásico, Policíaco

El Signo de los Cuatro (17 page)

»—¿Qué trae en ese fardo? —le pregunté.

»—Un cofre de hierro —me contestó— que contiene dos o tres recuerdos de familia sin valor para los demás, pero que a mí me dolería mucho perder. Sin embargo, no soy un mendigo; yo le recompensaré a usted, joven
sahib
, y también al gobernador del fuerte si me otorgan el cobijo que solicito.

»Yo no podía seguir hablando más con aquel hombre sin traicionarme. Cuanto más contemplaba su rostro gordinflón y asustado, más duro me parecía el que tuviéramos que matarle a sangre fría. Lo mejor era acabar ya.

»—Conducidle al cuerpo de guardia principal —dije.

»Los dos sikhs se le colocaron a ambos lados y el gigante caminó detrás, cruzando de ese modo la oscura puerta. Jamás un hombre marchó tan bien escoltado hacia la muerte. Yo me quedé, con la linterna, en el umbral de la puerta. Llegaban a mis oídos los pasos acompasados de aquellos hombres a medida que avanzaban por los solitarios corredores. De pronto, cesaron, y oí voces y ruido de golpes. Un instante después, y con horror mío, resonó, viniendo en mi dirección, el ruido de pasos a la carrera, acompañado del ruidoso jadear de un hombre que corría. Enfoqué la linterna hacia el pasillo largo y recto; allí venía el hombre gordinflón corriendo como el viento; un manchón de sangre le cruzaba la cara, y detrás de él, con saltos de tigre, el enorme sikh grandullón y de barba negra, con el cuchillo relampagueante en la mano.

»Jamás vi correr con tal velocidad a ningún hombre como al pequeño mercader. Le iba sacando ventaja al sikh.

»Calculé que si cruzaba por delante de mí y llegaba a campo libre podía salvarse aún. Mi corazón sintió piedad, pero otra vez la idea del tesoro me volvió duro y frío. Cuando iba a cruzar por delante de mí, le metí entre las piernas mi fusil de chispa, y aquel hombre dio un par de volteretas sobre sí mismo, igual que un conejo alcanzado por un disparo. Antes que pudiera ponerse en pie, tambaleante, el sikh se le echó encima y hundió dos veces el cuchillo en su costado. El hombre no dejó escapar ni siquiera un gemido, ni movió un solo músculo, quedándose donde había caído. Quizá se desnucó al caer.

»Ya ven ustedes, caballeros, que estoy cumpliendo mi promesa. Les cuento, palabra por palabra, todo, tal y cual sucedió, me sea o no favorable.»

SinaIl se calló, y alargó sus manos esposadas hacia el whisky con agua que Holmes le había preparado.

Por mi parte, confieso que aquel hombre me inspiraba ya el máximo horror, no sólo por aquel crimen a sangre fría, en el que había intervenido, sino todavía más por la forma, algo jactanciosa y despreocupada, con que lo había narrado. Cualquiera que fuese el castigo que le esperaba, me dije que no sería objeto de mis simpatías. Sherlock Holmes y Jones permanecían sentados, con las manos sobre las rodillas, profundamente interesados por el relato, pero en sus rostros también se leía la repugnancia. Quizá Small lo observó, porque al proseguir su narración, su voz y sus maneras adquirieron un toque de desafío.

—Sin duda alguna que aquello estuvo muy mal hecho —dijo—. Yo quisiera saber cuántos hombres, en mi pellejo, habrían rehusado una participación en aquel botín si les hubiesen puesto en la alternativa de cogerlo o dejarse cortar el cuello. Además, una vez aquel hombre dentro del fuerte, se trataba de su vida o de la mía. Si hubiera escapado, se habría puesto en claro todo el asunto, me habrían formado consejo de guerra y, probablemente, fusilado; porque en tiempos como aquellos, la gente es muy poco compasiva.

—Siga usted con su relato —dijo Holmes con brusquedad.

—Bueno, entre Ahdullah, Akbar y yo lo metimos adentro. Pesaba mucho, no obstante su corta estatura.

»Mahomet Sing quedó de vigilante en la puerta. Lo llevamos a un lugar que los sikhs habían preparado ya.

»Quedaba a bastante distancia, en un sitio donde un tortuoso pasillo desemboca en un enorme salón, vacío, cuyos muros de ladrillo estaban desmoronándose. El suelo de tierra se había hundido en una parte, formando un sepulcro natural; depositamos, pues, allí al mercader Achmet, después de cubrir su cadáver con ladrillos sueltos. Hecho eso, volvimos todos a donde se hallaba el tesoro.

»Estaba éste donde Achmet lo dejó caer al verse atacado. El cofre era ese mismo que está abierto ahí, sobre la mesa. En el asa tallada que tiene encima colgaba una llave atada con un cordel de seda. Abrimos el cofre, y la luz de la linterna centelleó en una colección de piedras preciosas como aquellas de que hablaban los libros que leí y que me hicieron ensoñar, cuando era yo un muchachito, en Pershore.

»Deslumbraban al mirarlas. Después de dar un banquete a nuestros ojos, las sacamos e hicimos una lista de ellas. Había ciento cuarenta y tres diamantes de primera agua, incluyendo uno al que, según creo, llamaban el "Gran Mogol", del que se dice que es, por su tamaño, el segundo de todos los que existen.

»Había además noventa y siete esmeraldas finísimas y ciento setenta rubíes, algunos de los cuales eran, sin embargo, pequeños. Había también cuarenta carbunclos, doscientos diez zafiros, sesenta y una ágata, y una gran cantidad de berilos, ónices, ojos de gato, turquesas y otras piedras cuyos nombres ni siquiera conocía entonces, aunque con posterioridad me he familiarizado con algunas de ellos. Además de todo esto, había cerca de trescientas perlas muy finas, doce de las cuales se hallaban engarzadas en una diadema de oro. Dicho sea de paso, estas últimas habían sido sacadas del cofre y no las encontré en él cuando lo recuperé.

»Después de contar nuestros tesoros, volvimos a ponerlos en el cofre y los llevamos hasta la puerta de la muralla para mostrárselos a Mahomet Singh. Allí renovamos solemnemente nuestro juramento de mantenernos leales los unos a los otros y a nuestro secreto. Decidimos esconder nuestro botín en lugar seguro hasta que el país estuviese de nuevo en paz, y luego dividirlo entre nosotros en partes iguales.

»Nada se adelantaba dividiéndolo en aquel momento, porque si encontraban en nuestro poder piedras de tanto valor, ello daría lugar a sospechas, y en el fuerte no había manera de vivir aislados ni había tampoco lugar en que pudiéramos guardarlas. En vista de ello, llevamos el cofre a la misma sala en que habíamos sepultado el cadáver, y allí, debajo de determinados ladrillos del muro mejor conservado, hicimos un agujero y ocultamos en él el cofre. Anotamos con gran cuidado el lugar, y yo tracé, al día siguiente, cuatro planos, uno para cada uno de nosotros; al pie de ellos coloqué
el signo de los cuatro
, porque habíamos jurado que cada uno actuaría en interés de todos, de forma que nadie resultase beneficiado. Con la mano en el corazón, puedo asegurar que yo no he quebrantado nunca aquel juramento.

»Bueno; no hace falta que yo les diga a ustedes, caballeros, cómo terminó la sublevación de la India.

»Cuando Wilson tomó Delhi y sir Colin hizo levantar el asedio de Lucknow se quebró el espinazo del asunto. Iban llegando tropas de refresco, y Nana Sahib huyó al otro lado de la frontera. Una columna móvil, al mando del coronel Greathed, avanzó hasta Agra y ahuyentó de allí a los pandis. Parecía que iba volviendo la paz al país, y nosotros cuatro empezamos a creer que iba acercándose el momento en que podríamos largarnos tranquilamente con nuestra parte del botín. Sin embargo, nuestras esperanzas quedaron en un instante destruidas al vernos apresados como asesinos de Achmet.

»La cosa ocurrió de esta manera. Cuando el rajá entregó sus piedras preciosas a Achmet, lo hizo porque lo juzgaba hombre digno de confianza. Sin embargo, los orientales son gente recelosa; ¿qué hizo, pues, el rajá? Llamó a un segundo criado, de mayor confianza todavía, y le encargó el papel de espía del primero.

»A este segundo personaje se le ordenó que no perdiera nunca de vista a Achmet y que lo siguiese como a su sombra. Aquella noche fue siguiendo a Achmet, y le vio entrar por la puerta de la muralla.

»Naturalmente, pensó que Achmet había encontrado refugio en el fuerte, y él mismo lo solicitó al día siguiente, pero no pudo encontrar rastro alguno de aquél. Esto le pareció tan sorprendente que se lo comunicó a un sargento de rastreadores, quien lo pasó a oídos del mayor. Se llevó a cabo, rápidamente, una investigación y se descubrió el cadáver. De esa manera, en el momento mismo en que pensábamos que estábamos a salvo, nos vimos presos y tuvimos que comparecer ante un tribunal bajo la acusación de asesinato, tres de nosotros, porque aquella noche estábamos de guardia en la puerta, y el cuarto, por saberse que había acompañado al muerto. En el proceso no se habló para nada de las joyas, porque el rajá había sido depuesto y había huido de la India; por ello, nadie tenía un interés particular en ellas. Sin embargo, quedó claramente establecido el asesinato, y se tuvo la certeza de que todos estábamos complicados en el mismo. Los tres sikhs fueron condenados a cadena perpetua, y yo a muerte, aunque más tarde se conmutó mi sentencia por la misma pena de los demás.

»La situación en que nos encontramos entonces era bastante extraña. Los cuatro nos vimos con una cadena en la pierna y con muy pocas probabilidades de salir jamás en libertad, siendo así que cada uno de nosotros era poseedor de un secreto que, de haber podido servirnos del mismo, nos habría permitido vivir en un palacio. Era como para roerle el corazón: tenían que aguantar los puntapiés y bofetadas de cualquier funcionario subalterno y vivir comiendo arroz y bebiendo agua, siendo así que aquella fortuna espléndida se hallaba siempre disponible, fuera de los muros de la cárcel, para cada uno de los cuatro, esperando, simplemente, que la recogiésemos. Quizás aquello me hubiese arrastrado a la locura, de no haber sido siempre un hombre muy tenaz. Me sostuve, pues, y dejé tiempo al tiempo.

»Por último, juzgué que había llegado la ocasión. Me trasladaron desde Agra a Madrás, y de Madrás a la isla de Blair, en las Andamán. En este presidio son pocos los convictos blancos, y como yo me porté bien desde el principio, pronto llegué a ser una especie de privilegiado. Me dieron una choza en Hope Town, que es un lugar enfermizo plagado de fiebres situado en las laderas del monte Harriet, y me dejaron vivir casi independientemente. Es aquel un lugar melancólico y atacado por las fiebres. Más allá de nuestros pequeños calveros, la región se hallaba infestada de indígenas salvajes y caníbales, dispuestos a lanzar sobre nosotros un dardo emponzoñado a la primera oportunidad. Se trabajaba en cavar, en abrir acequias, en plantar ñame y en otra docena de cosas más, de modo que andábamos muy atareados todo el día, aunque llegada la noche disponíamos de algún tiempo libre para dedicarlo a nuestras cosas. Entre otras, aprendí del médico a administrar medicinas y adquirí conocimientos superficiales de su ciencia. Yo permanecí siempre al acecho de una oportunidad para huir; pero aquella isla se encuentra a centenares de millas de distancia de la tierra más próxima, y en aquellos mares soplan poco o nada los vientos; de modo, pues, que el huir es tarea terriblemente difícil.

»El médico, doctor Somerton, era un hombre gastador y amigo del juego, y los demás oficiales jóvenes se reunían en sus habitaciones y se pasaban las noches jugando a las cartas. La enfermería, donde yo solía preparar las recetas, se hallaba contigua al cuarto de estar del doctor y había una ventanita de comunicación entre ambos. Muchas veces, al sentirme aislado, apagaba la lámpara de la enfermería, y desde allí escuchaba la conversación de los jugadores y seguía su juego. A mí también me gusta jugar a las cartas, y el ver a los demás jugando era casi tan agradable como jugar uno mismo. Concurrían allí el mayor Sholto, el capitán Morstan, y el teniente Bromley Brown, que estaba al mando de las tropas indígenas, y el médico mismo, con dos o tres oficiales de prisiones; estos eran perros viejos y astutos, que desarrollaban un juego fino, hábil y seguro. En conjunto, formaban una reunión muy apañada.

»Había algo que me llamaba siempre la atención, y era el que los militares solían perder siempre, mientras que los funcionarios civiles ganaban. No digo yo que hiciesen trampa, pero el hecho es que ganaban. Aquellos funcionarios de prisiones apenas habían hecho otra cosa que jugar a las cartas desde que llegaron a las islas Andamán; conocía cada uno al dedillo el juego de los demás, mientras que los militares jugaban sólo para pasar el rato y no se preocupaban mucho por el desarrollo del juego. Noche tras noche, los militares se iban empobreciendo, y cuanto más pobres se veían, más anhelo tenían por jugar. El mayor Sholto era quien más perdía. Al principio pagaba con billetes y monedas de oro, pero pronto empezó a pagar con letras firmadas y por sumas importantes. Tenía pequeñas rachas favorables, lo suficiente para que cobrase ánimos, y de pronto la suerte le volvía la espalda peor que nunca. Durante el día, iba y venía de un lado para otro, tan sombrío como el trueno, y acabó por dedicarse a la bebida más de lo que resultaba conveniente. Una noche perdió aún más que otras veces. Yo estaba sentado en mi choza cuando él y el capitán Morstan pasaron camino de sus habitaciones. Eran amigos íntimos, y nunca se alejaban mucho el uno del otro. El mayor iba como loco por sus fuertes pérdidas. Cuando cruzaban por delante de mi choza, iba diciendo:

»—Morstan, esto se acabó. Tendré que pedir la baja. Estoy arruinado.

»No me diga tonterías, viejo amigo —le contestó el otro dándole una palmada en la espalda—. También yo me las he visto negras, pero…

»Eso fue todo lo que oí, más que suficiente para hacerme pensar. Un par de días más tarde, el mayor Sholto paseaba por la playa. Yo aproveché la oportunidad para hablarle.

»—Mayor, desearía consultar una cosa con usted —le dije.

»—¿De qué se trata, Small? —preguntó, retirando el cigarro puro de la boca.

»—Señor, querría preguntarle quién es la persona más indicada para hacerle entrega de un tesoro escondido. Yo sé dónde hay oculto medio millón de libras, y como yo no puedo aprovecharlo, pensé que quizá lo mejor que podría hacer es ponerlo en manos de las autoridades correspondientes, porque quizá de ese modo me rebajarían el tiempo de condena.

»—¿Medio millón, Small? —dijo, casi sin aliento, mirándome fijamente para ver si yo hablaba en serio.

»—Medio millón, señor. En piedras preciosas y perlas. Está escondido en un lugar donde no es útil para nadie. Y lo más extraño del caso es que su verdadero propietario ha sido puesto fuera de la ley y desposeído de toda propiedad, de modo que en realidad pertenece al primero que llegue.

Other books

BeyondAddiction by Desiree Holt
Magpie by Dare, Kim
A Second Harvest by Eli Easton
Adam's Daughter by Daniels, Kristy
Grasso, Patricia by Love in a Mist
Humbug Mountain by Sid Fleischman
El fin de la eternidad by Isaac Asimov