Read Pantaleón y las visitadoras Online

Authors: Mario Vargas Llosa

Tags: #Erótico, Humor, Relato

Pantaleón y las visitadoras (17 page)

jefe de Administración, Intendencia y Servicios Varios del Ejército.

*

Parte estadístico

Lagunas, 2 de septiembre de 1957

El capitán
EP
Alberto J. Mendoza R. tiene el agrado de enviar al
SVGPFA
, el siguiente parte sobre el paso del convoy número 16 por el campamento Lagunas (río Huallaga) a su mando:

El convoy número 16 llegó al campamento Lagunas el jueves 1 de septiembre, a las 15 horas, procedente de Iquitos, en el transporte fluvial
Eva
y partió a las 19 horas del mismo día en dirección al campamento Puerto Arturo (sobre el mismo río Huallaga). Presidía el convoy la señora Leonor Curinchila, Chuchupe, y lo integraban las visitadoras Dulce María, Lunita, Pichuza, Bárbara, Penélope y Rita. Conforme instrucciones, se dividió a los 83 usuarios en seis grupos (cinco de catorce hombres y uno de trece) que fueron atendidos por las mencionadas visitadoras dentro de los plazos reglamentarios y a su entera satisfacción. En vista de que la menos solicitada por la tropa fue la visitadora Dulce María, se le asignó a ella el grupo de sólo trece hombres. Adjunto lista de los 83 usuarios con nombre, apellido, número de foja de servicios y boleta de descuento por planilla. El comportamiento del convoy durante su permanencia en Lagunas fue correcto. Sólo se registró un incidente, a la llegada del barco, al reconocer el número Reinaldino Chumbe Quisqui entre las visitadoras a una hermana materna suya (la denominada Lunita) y proceder a insultarla e impartirle un castigo corporal, felizmente de leves consecuencias, antes de ser contenido por la guardia. El número Chumbe Quisqui fue privado de la prestación y encerrado en el calabozo con seis días de rigor por su mal carácter y proceder, pero luego amnistiado de esta segunda parte del castigo a instancias de su hermana materna Lunita y de las otras visitadoras. El suscrito se permite sugerir al
SVGPFA
, organismo cuya labor encomian todos los clases y soldados, que estudie la posibilidad de ampliar sus servicios a los suboficiales, por haberlo solicitado éstos repetidamente, y de crear una brigada especial de visitadoras de alta categoría para oficiales solteros o con familia residiendo lejos de la región a donde sirven.

S.e.u.o.

Firmado:

capitán
EP
A
LBERTO
J. M
ENDOZA
R.

*

SVGPFA

Parte número quince

A
SUNTO GENERAL
: Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puestos de Frontera y Afines.

A
SUNTO ESPECÍFICO
: Celebración y balance del primer aniversario e Himno de las Visitadoras.

C
ARACTERÍSTICAS
: secreto.

F
ECHA Y LUGAR
: Iquitos, 16 de agosto de 1957.

El suscrito, capitán
EP
(Intendencia) Pantaleón Pantoja, jefe del Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puestos de Frontera y Afines, respetuosamente se presenta ante el general Felipe Collazos, jefe de Administración, Intendencia y Servicios Varios del Ejército, lo saluda y dice:

1. Que con motivo de celebrarse el día 4 de este mes el primer aniversario del
SVGPFA
, el suscrito se permitió ofrecer al personal masculino y femenino de este organismo, un sencillo almuerzo de camaradería en el local del río Itaya, que, para no gravar demasiado el magro presupuesto del Servicio, fue elaborado por un grupo voluntario de visitadoras bajo la dirección de nuestra jefe de personal, doña Leonor Curinchila (
a
) Chuchupe. Que en el transcurso del ágape no sólo se fraternizó sanamente con alegría y humor, mientras se degustaban las excelencias de la cocina amazónica —el menú constó de la célebre sopa de maní de la región, el Inchic Capi, Juane de arroz con gallina helados de cocona y, como bebida, cerveza— sino que, asimismo, se aprovechó esta conmemoración para hacer un alto en el camino, pasar revista a lo cosechado por el Servicio en su primer año de vida e intercambiar apreciaciones, sugerencias y críticas positivas, siempre con los ojos de la mente puestos en el mejor cumplimiento de la tarea que el Ejército nos tiene confiada.

2. Que, en resumen, el balance de este primer año del
SVGPFA
—sintetizado por el suscrito ante sus colaboradores en una breve alocución, a los postres del ágape— contabiliza un total de 62.160 prestaciones ofrecidas por el Servicio a los clases y soldados de nuestras unidades de frontera y a la marinería de las bases navales amazónicas, guarismo que, aunque muy por debajo de la demanda, constituye un modesto éxito para el Servicio: dicha cifra prueba que, en todo momento, el
SVGPFA
utilizó su potencia operativa al máximo de su rendimiento
—ambición suprema de toda empresa productora— como se desprende de la descomposición del total de 62.160 prestaciones en sus sumandos componentes. Que, en efecto, los dos primeros meses, cuando el
SVGPFA
contaba apenas con cuatro visitadoras, el volumen de prestaciones alcanzó a 4.320,lo que arroja un promedio de 540 prestaciones mensuales por visitadora, es decir veinte diarias, marca que (la superioridad recordará el parte número uno enviado por el suscrito) caracteriza a las visitadoras de máxima eficiencia. Que, en el cuarto y quinto mes, cuando el equipo de visitadoras era de seis miembros, las prestaciones ascendieron a 6.480, lo que da, asimismo, una media de una veintena de prestaciones diarias por unidad de trabajo. Que los meses quinto, sexto y séptimo representan 13.560 prestaciones, o sea siempre un promedio diario de veinte por cada una de las ocho visitadoras que constituían el personal del
SVGPFA
. Que en el octavo, noveno y décimo mes, el ritmo se mantuvo idéntico —máximo nivel de eficacia— pues las 16.200 prestaciones de ese trimestre tabulan también promedios de veinte para las diez visitadoras del
SVGPFA
, en tanto que estos dos últimos meses las 21.600 prestaciones realizadas indican una vez más que las veinte visitadoras con que contamos en la actualidad han sabido mantener ese alto promedio sin inflexión alguna. Que el suscrito se permitió concluir su alocución conmemorativa felicitando al personal del
SVGPFA
por su buen comportamiento y regularidad en el trabajo y exhortándolo a redoblar esfuerzos para alcanzar en el futuro metas más altas de rendimiento tanto cuantitativas como cualitativas.

3. Que en un gesto simpático, luego del brindis final por el
SVGPFA
, las visitadoras cantaron ante el suscrito una obrita musical secretamente compuesta por ellas para la ocasión y que propusieron fuera adoptada como Himno de este Servicio. Que el suscrito accedió a dicha solicitud, luego de ser interpretado el Himno varias veces con verdadero entusiasmo por todas las visitadoras, medida que espera sea ratificada por la superioridad, teniendo en cuenta la conveniencia de estimular las iniciativas que, como ésta, denotan interés y cariño del personal por el organismo del que forman parte, fomentan el espíritu fraternal indispensable para la realización de las tareas conjuntas y revelan una alta moral, espíritu joven y aún algo de ingenio y picardía, que, en pequeñas dosis por supuesto, nunca están de más para añadir sal y pimienta a la tarea realizada.

4. Que ésta es la letra de la aludida composición, la misma que debe ser entonada con la música de la universalmente conocida «La Raspa»:

HIMNO DE LAS VISITADORAS

Servir, servir, servir

Al Ejército de la Nación

Servir, servir, servir

Con mucha dedicación

Hacer felices a los soldaditos

—¡Vuela volando, chuchupitas!—

Y a los sargentos y a los cabitos

Es nuestra honrosa obligación

Servir, servir, servir

Al Ejército de la Nación

Servir, servir, servir

Con mucha dedicación

Por eso vamos contentas y alegres

En los convoyes de nuestro Servicio

—sin pelearnos, sin meter vicio—

con Chinito, Chuchupe o Chupon

Servir, servir, servir

Al Ejército de la Nación

Servir, servir, servir

Con mucha dedicación

En la tierra, en la hamaca, en la hierba

Del cuartel, campamento o solar

Damos besos, abrazos y afines

Cuando lo ordena el superior

Servir, servir, servir

Al Ejército de la Nación

Servir, servir, servir

Con mucha dedicación

Cruzamos selvas, ríos y cochas

Ni al otorongo, ni al puma ni al tigre

Tenemos ningún temor

Porque nos sobra patriotismo

Hacemos riquísimo el amor

Servir, servir, servir

Al Ejército de la Nación

Servir, servir, servir

Con mucha dedicación

Y ahora a callar visitadoras

Hay que partir a trabajar

Dalila
nos está esperando

Y
Eva
loquita por zarpar

Adiós, adiós, adiós

Chinito, Chuchupe y Chupón

Adiós, adiós, adiós

Señor Pantaleón

Dios guarde a Usted.

Firmado:

capitán
RP
(Intendencia) P
ANTALEÓN
P
ANTOJA

c.c. al general Roger Scavino, Comandante en Jefe de la V. Región (Amazonía).

A
NOTACIÓN
:

Comuníquese al capitán Pantoja que la Administración, Intendencia y Servicios Varios del Ejército, ratifica sólo provisionalmente su decisión de reconocer el Himno de las Visitadoras concebido por el personal femenino del
SVGPFA
,
pues hubiera preferido que dicha letra fuera coreada con música de alguna canción del rico acervo folklórico patrio, en vez de utilizar una melodía foránea como es «La Raspa»: sugerencia que deberá ser tomada en cuenta en el porvenir.

Firmado:

general
F
ELIPE
C
OLLAZOS
,

Jefe de Administración, Intendencia y Servicios Varios del Ejército.

*

Mensaje radial en clave del alférez
EP
Alberto Santana, jefe del Puesto de Horcones (sobre el río Napo), captado en el Campamento Militar Vargas Guerra de Iquitos y transmitido al destinatario (c.c. a la Comandancia de la V Región, Amazonía).

Ruego comunicar al capitán
EP
(Intendencia) Pantaleón Pantoja, jefe del Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puestos de Frontera y Afines, el siguiente mensaje:

1. En mi nombre y en el de los suboficiales, clases y soldados del Puesto de Horcones, le hago llegar nuestra más sincera felicitación por el nacimiento de su hijita Gladys y nuestros votos por la felicidad y muchos éxitos en la vida de la flamante heredera, siendo la causa de lo tardío de esta congratulación el habernos enterado del venturoso suceso sólo ayer, con motivo de la llegada a Horcones del convoy
SVGPFA
número 11.

2. Asimismo, en mi nombre y en el de todos los soldados a mi mando le participo nuestra solidaridad más fraternal y nuestra repulsa y decidida condena por las pérfidas insinuaciones y viborescas sugerencias que contra el Servicio de Visitadoras viene haciendo desde hace algún tiempo el programa La Voz del Sinchi, de Radio Amazonas, el mismo que, en prueba de nuestra indignación, ya no se escuchará más en el Puesto de Horcones, radiándose ahora a la tropa por el altavoz la emisión Música y Cantos del Ayer de Radio Nacional.

Muy agradecido,

alférez
EP
A
LBERTO
S
ANTANA
,

jefe del Puesto de Horcones (sobre el río Napo)

*

Oficio del jefe de la Guarnición de Borja, coronel
EP
Peter Casahuanqui, al Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puestos de Fronteras y Afines.

Borja, 1 de octubre de 1957

El coronel
EP
Peter Casahuanqui, jefe de la Guarnición de Borja, lamenta tener que comunicar al
SVGPFA
que, durante la permanencia en esta unidad del convoy número 25, presidido por el sujeto apodado Chupito e integrado por las visitadoras Coca, Peludita, Flor y Maclovia, permanencia que debió prolongarse ocho días debido a la inclemencia del tiempo que impedía despegar al hidroavión
Dalila
de las aguas del Marañón, se han registrado algunos incidentes que a continuación pormenoriza:

1. A fin de impedir que al terminar las prestaciones (efectuadas con normalidad el día de la llegada del convoy) las visitadoras tuvieran contactos extra reglamentarios con la tropa, se las acuarteló a todas en la sala de suboficiales debidamente acondicionada para ello. Gracias a una oportuna denuncia, esta jefatura fue informada que el piloto de
Dalila
, alias Loco, preparaba un ilícito negocio, ya que había propuesto a los suboficiales de Borja, prestaciones de las visitadoras mencionadas, a cambio de dinero. Sorprendidos en plena operación en horas de la noche, tres suboficiales de la unidad recibieron castigos de rigor, el sujeto apodado Loco quedo encerrado en el calabozo hasta la partida del convoy y las visitadoras fueron amonestadas.

2. Al tercer día de la estancia del convoy en la Guarnición de Borja, pese a la severa vigilancia tendida en torno al emplazamiento donde se hallaba concentrado, se registró la fuga conjunta de la visitadora Maclovia y del jefe de la guardia encargada de la protección del convoy, sargento primero Teófilo Gualino. Inmediatamente se tomaron las disposiciones necesarias para la persecución y captura de los prófugos, quienes, se descubrió, habían huido apoderándose delictuosamente de un deslizador de la Guarnición. Luego de dos días de intensas búsquedas, los fugitivos fueron hallados en la localidad de Santa María de Nieva, donde habían recibido protección y amparo en un refugio clandestino de los Hermanos del Arca, después de atravesar milagrosamente, teniendo en cuenta el tiempo reinante y lo embravecido del río (por intercesión divina del niño-mártir de Moronacocha, según creencia ingenua de la pareja) los Pongos del Marañón. El refugio de los fanáticos del Arca fue denunciado a la Guardia Civil, la que procedió a efectuar una redada, por desgracia sin éxito, pues los «hermanos» y «hermanas» consiguieron internarse en el monte. Los desertores de Borja, en cambio, sí fueron detenidos, pretendiendo al principio oponer resistencia, pero el grupo de caza, al mando del alférez Camilo Bohórquez Rojas, los redujo fácilmente. Se comprobó entonces, por documentos decomisados a los interfectos, que ese mismo día en la mañana habían contraído matrimonio, ante el Teniente Gobernador de Santa María de Nieva, por lo civil, y ante el capellán de la Misión por lo religioso. El sargento primero Teófilo Gualino ha sido despojado de todos sus grados retrocedido a la condición de soldado raso, castigado con ciento veinte días de calabozo a pan y agua, y consignada su reprobable acción en su foja de servicios con la calificación «falta gravísima». En cuanto a la visitadora Maclovia, es devuelta al centro logístico para que el
SVGPFA
le imponga la sanción que crea Justa.

Other books

Stalin's General by Geoffrey Roberts
June Bug by Jess Lourey
The Shift Key by John Brunner
Spider by Norvell Page
Blue Fire and Ice by Skinner, Alan
Hugh and Bess by Susan Higginbotham
The Marmalade Files by Steve Lewis & Chris Uhlmann
Naomi’s Christmas by Marta Perry
Somebody Owes Me Money by Donald E. Westlake
The Final Cut by Michael Dobbs