Read El templo de Istar Online

Authors: Margaret Weis & Tracy Hickman

Tags: #Aventuras, Fantastico, Juvenil

El templo de Istar (64 page)

Lo cierto era que el gladiador había reflexionado sobre la posibilidad de agredir a Raag, al igual que otras alternativas temerarias, pero al fin las rechazó todas. Lo primordial era permanecer vivo, al menos hasta asegurarse de que Raistlin había muerto. Después, ya nada importaría.

Pobre Tika, esperaría un día tras otro, tardaría en aceptar la idea de que su esposo nunca había de regresar a su lado.

—¡Muévete! —gruñó el ogro.

El aludido obedeció, y siguió al brutal individuo por las húmedas escaleras que conducían al rellano superior del subterráneo. Mientras caminaba intentó borrar a Tika de su pensamiento, sabedor de que podía debilitar su determinación. Raistlin tenía que perecer, no podía permitirse vacilaciones ahora que, quizá merced a los relámpagos de la víspera, se había iluminado una parte de su cerebro que yaciera en estado letárgico durante años. Se dibujaba en sus entrañas, con total claridad, la magnitud de la ambición de su hermano, su sed de poder. Había llegado el momento de dejar de buscar excusas a su conducta. Aunque le doliera debía reconocer que incluso Dalamar, el elfo oscuro, conocía al nigromante mejor que él, su gemelo.

El amor lo había cegado y, al parecer, lo mismo le había ocurrido a Crysania. Recordó una frase de Tanis según la cual nada malo brotaba de las obras dictadas por el amor, y él mismo respondió mediante uno de los postulados de Flint: para todo había una primera vez. Una primera y, también, una última.

Ignoraba cómo eliminaría a Raistlin, mas no le preocupaba en absoluto. Una extraña sensación de paz lo dominaba, pensaba con una claridad, una lógica, que lo abrumaban. Sabía que podía hacerlo, que ni siquiera el mago lograría impedirle que ejecutara sus designios pues el hechizo para desplazarse en el tiempo requeriría toda su concentración. Lo único susceptible de detenerle era la muerte. «Por eso, tengo que salvaguardar mi vida», recapacitó.

Se mantuvo inmóvil, sin agitar un músculo ni pronunciar una palabra, mientras Arack y Raag se afanaban en ajustarle la armadura.

—Me inquieta su actitud —murmuró el enano a su servidor durante la compleja operación de vestir al esclavo.

La tranquilidad, la ausencia de emociones que dimanaba del fornido humano inspiraban al suspicaz maestro de ceremonias un desasosiego mayor que si hubiera forcejeado como un animal enfurecido. El único instante en que Arack observó un atisbo de vida en el estoico semblante de Caramon fue cuando ciñó la daga a su cinto. El guerrero le lanzó una mirada de soslayo y, reconociendo el falso pertrecho como el objetivo inútil que era, esbozó una amarga sonrisa.

—Vigílalo —ordenó Arack a Raag—, debe estar alejado de los otros hasta que salgan a la arena.

El ogro asintió y guió a Caramon, maniatado, en pos de los pasillos donde los contendientes aguardaban su turno para entrar en liza. Kiiri y Pheragas estudiaron al hombretón al verlo aparecer. La nereida torció el labio y se volvió desdeñosa, pero la reacción del esclavo negro fue distinta. Tras enfrentarse a la postura digna del que fuera su compañero, a aquellos ojos en los que no se adivinaba una súplica, una invencible perplejidad se adueñó de él. Un consejo susurrado de la mujer lo obligó a desviar el rostro como ella hiciera, si bien el solitario guerrero advirtió que se encogía de hombros y balanceaba la cabeza inseguro, confundido.

Los repentinos clamores del público incitaron a Caramon a centrar su atención en las gradas. Era casi mediodía, y los Juegos debían iniciarse puntualmente a esta hora. El sol brillaba en el cielo y la muchedumbre, que después de varias noches de vigilia había podido conciliar el sueño aquel amanecer, exhibía un humor espléndido frente a una jornada lúdica que prometía ser emocionante. En primer lugar presenciarían unas luchas intrascendentes, destinadas a avivar su ansia de sangre, pero era el combate definitivo el que todos aguardaban excitados, la lid donde se designaría al campeón del año. De su desenlace dependía qué esclavo obtendría su libertad o, en el caso del Minotauro Rojo, si podría retirarse con riquezas suficientes para llevar una holgada existencia.

Arack, artero por naturaleza, se ocupó de que las confrontaciones preliminares fueran livianas, incluso cómicas. Había reunido para la ocasión a unos enanos gully y, tras darles armas auténticas que no sabían utilizar, los envió a la plataforma. Sus evoluciones deleitaron a la concurrencia, que rió hasta las lágrimas al verlos tropezar con sus propias espadas, acometer a sus rivales en agresivos estoques o dar media vuelta y emprender, despavoridos, la huida. Como cabía esperar, sin embargo, la audiencia no disfrutó tanto de la farsa como los enanos mismos, quienes acabaron abandonando sus fútiles pertrechos a fin de enzarzarse en una batalla en el fango. Hubo que separarlos por la fuerza y arrastrarlos al subterráneo.

El gentío aplaudió, pero pronto empezó a patear en una impaciente, aunque jocosa, demanda de la atracción principal. Arack permitió que sus protestas se prolongaran durante unos minutos ya que, acostumbrado al espectáculo, sabía que así se caldearían los ánimos. Y acertó. Al poco rato las gradas vibraban bajo el peso de aquella muchedumbre que gritaba, jaleaba a unos actores aún invisibles y cantaba desaforada.

Fue este el motivo de que nadie reparara en el primer temblor de tierra. Caramon, en cambio, sí lo sintió, con tal intensidad que se le hizo un nudo en el estómago al constatar que el suelo rugía bajo sus pies. Lo asaltó el miedo, no a la muerte, sino a que le sobreviniera antes de cumplir su objetivo. Dirigiendo una anhelante mirada al cielo, trató de evocar todas las leyendas que había oído contar sobre el Cataclismo. Había de producirse, a tenor de tales relatos, a media tarde, mas una serie de terremotos, erupciones volcánicas y desastres naturales, que se manifestarían en toda la superficie de Krynn, precederían al estallido de la montaña ígnea. Cuando eso sucediera la ciudad de Istar se hundiría, sin remedio, en simas abismales; y el océano se apresuraría a cerrarse sobre ella.

El guerrero visualizó el naufragio de la malhadada urbe, los restos de su esplendor tal como los descubriera, en un pasado que ahora era futuro por haber retrocedido en el tiempo, al quedar atrapada la nave en la que viajaba en el remolino del Mar Sangriento. Los elfos acuáticos los habían rescatado entonces, pero no había salvación posible para los actuales moradores de Istar. Una vez más, vislumbró con el pensamiento los torturados edificios. Su alma sufrió un espasmo de terror, y comprendió que se había obstinado en conjurar tal imagen en las últimas semanas.

«Nunca creí que fuera a suceder. Me restan unas horas, muy pocas. ¡Tengo que salir de aquí y encontrar a Raistlin!», se confesó, tan tembloroso como la tierra.

Se apaciguó al recordar a su hermano, consciente de que éste lo aguardaba. Lo necesitaba, a él o a un guerrero adiestrado, de modo que le sobraba tiempo para vencer y darle alcance o, por el contrario, para perder y ser sustituido.

Fortaleció esta convicción el hecho de que, tan súbitamente como se había iniciado, cesó el retumbo en el subsuelo. Aliviado, oyó cómo Arack anunciaba en el centro de la arena el combate decisivo.

—Damas y caballeros, estos combatientes antes luchaban formando equipo, el mejor que hemos podido contemplar durante años —vociferó el enano—. En numerosas ocasiones arriesgaron sus vidas para salvar al compañero, todos habéis asistido a sus demostraciones de amistad. Pero hoy son enconados enemigos, querido público, pues cuando la libertad, la riqueza o el orgullo del triunfo están en juego, el amor queda relegado a un segundo plano. Cada uno de ellos pondrá sus habilidades al servicio de la supervivencia, así será como han de enfrentarse Kiiri, la Nereida, Pheragas de Ergoth, Caramon, el Vencedor y el Minotauro Rojo. Ninguno abandonará la arena si no es con los pies por delante.

Los presentes prorrumpieron en vítores ya que, aunque sabían que se trataba de una mera representación, querían imbuirse de su falaz autenticidad. Arreciaron las aclamaciones al aparecer en escena el minotauro con su faz animal tan desdeñosa como de costumbre. Kiiri y Pheragas espiaron su tridente y, en una reacción instintiva, los dedos de la mujer se cerraron en torno a la empuñadura de su daga.

Un nuevo temblor sacudió la tierra. Caramon lo percibió, mas no pudo cavilar sobre el fenómeno porque Arack había pronunciado su nombre y tuvo que saltar a la arena.

Tasslehoff notó los primeros temblores y, al principio, creyó que eran tan sólo fruto de su imaginación, del temor a la ira invisible que se desplegaba sobre sus cabezas. No obstante, vio ondear las cortinas y constató que había llegado la hora de la verdad.

«¡Activa el ingenio!», le ordenó una voz en su cerebro. Trémulas las manos, fijos los ojos en el colgante, el kender repitió las instrucciones.

—Veamos —recapituló—. Tu tiempo tuyo es, así que he de volver la faceta plana hacia mí. Aunque viajes por él significa que he de mover una pieza de derecha a izquierda, supongo que ésta. Bien, sigamos. Verás sus esferas, el camino, se refiere a la placa que debo doblar sobre sí misma para formar dos discos comunicados por cilindros… ¡Funciona, la parte posterior cede! —Tras una breve pausa continuó, muy excitado—. En su eterno torbellino alude a la operación de hacer girar la base en sentido contrario a las manecillas del reloj, y no obstruyas su fluir a la necesidad de que la cadena no se enrede. ¿Cómo lograrlo? Ya lo tengo, el colgante ha de rotar de abajo hacia arriba. Exacto, vamos a por el próximo versículo. Aferra firme el final y el comienzo es una señal clara, sujetaré los discos en sus extremos. Dales la vuelta sobre su centro, eso es fácil, y lo que está suelto podrás unir. ¿De qué modo? Ya lo entiendo, la cadena se enrolla alrededor del cuerpo principal. ¡Es fantástico, todo se acopla tal como describen las indicaciones de Raistlin! La última rezaba: Sobre tu cabeza descansa el porvenir, de modo que alzaré el objeto y… ¡Un momento, algo no encaja! He cometido un error, esto no debería ocurrir.

Una diminuta pieza se había desprendido del artefacto, golpeando a Tas en la nariz. Sucedió a ésta otra, y otra más, hasta que el desazonado kender se halló bajo una lluvia de gemas multicolores.

Escudriñó el arcano ingenio que tenía suspendido en el aire y, desconcertado, se afanó en manipular sus moldeables fragmentos. Esta vez la fina lluvia se convirtió en un auténtico chaparrón de alhajas, que cayeron al suelo en un sonoro repiqueteo.

El kender no abrigaba una total certeza, pero estaba persuadido de que no era éste el resultado correcto. «De todos modos, con las zarandajas de los magos nunca se sabe», se dijo. Apaciguado por tal reflexión, contuvo el resuello y esperó que surgiera la luz.

De pronto, el suelo se encrespó, abultándose en una sólida ola que le hizo perder el equilibrio. Tan violento fue el embate, que el hombrecillo salió despedido entre los cortinajes y aterrizó, de bruces, delante del Príncipe de los Sacerdotes. No obstante, y contra todo pronóstico, el mandatario no se percató de nada, no vio su rostro ceniciento. Estaba demasiado absorto en la contemplación de su entorno, en examinar con embeleso el revoloteo de sus propios ropajes y las resquebrajaduras que surcaban el marmóreo altar. Sonriendo para sus adentros, envuelto en una egregia serenidad hija de su convicción de hallarse frente a una muestra de la aquiescencia de los dioses a sus demandas, se alejó de la maltrecha ara para recorrer la nave central, entre los oscilantes bancos, y encaminarse a la parte del Templo donde estaban situadas sus dependencias.

—¡No! —gimió Tas, perdido el control del artilugio mágico.

En aquel momento, los tubos que ensamblaban los dos extremos del cetro se separaron en sus manos y la cadena se deslizó de sus dedos. Despacio, temblando al ritmo del suelo sobre el que todavía yacía, se puso en pie a duras penas. En su palma sujetaba las piezas rotas del ingenio.

—¿Qué he hecho mal? —se desesperó—. He seguido las instrucciones de Raistlin con perfecta meticulosidad.

Y entonces lo comprendió todo. Las lágrimas, que asomarón a sus ojos sin que atinara a contenerlas, nublaron las fragmentadas partes del objeto.

—Fue tan amable conmigo —balbuceó—. Me hizo repetir los versos una vez y otra, según él para asegurarse de que no me equivocaría.

Entrecerró los párpados, deseoso de hallar, cuando los levantara de nuevo, los vestigios de una pesadilla. Lo hizo, mas no fue así.

—Aprendí las instrucciones correctamente —insistió—. ¡He caído en su trampa, su intención era que lo desarticulase! ¿Y por qué? ¿Acaso pretende dejarnos atrapados en el pasado, causar nuestra muerte? No puede ser, los magos de la Torre afirmaron que necesita a Crysania. Claro, ella es la clave.

Giró sobre sus talones y llamó a la sacerdotisa, sin obtener respuesta. Perdida la mirada en el infinito, inmóvil a pesar de las sacudidas que agitaban sus rodillas puestas en tierra, Crysania exhibía en sus ojos un fulgor fantasmal, interno. Tenía las manos enlazadas como si rezase, pero la manera en que se apretaban una contra otra, tanto que los dedos habían adquirido un tono purpúreo y los nudillos se habían tornado blancos, denotaba que no era tal la actividad a la que estaba entregada.

Un quedo aliento escapaba entre sus dientes, si bien el kender nada podía oír de lo que murmuraba.

Introduciéndose tras los cortinajes, Tas recogió algunas de las gemas esparcidas del ingenio antes de volver al altar y, una vez allí, recuperar la cadena, que estaba a punto de desaparecer en una fisura del suelo. Lo embutió todo en su saquillo, cerró éste a conciencia y, tras dar una última ojeada, se aproximó al lugar de la cripta donde se hallaba la eclesiástica.

—Crysania —susurró. Detestaba molestarla, pero la situación era crítica.— ¿Crysania? —repitió a la vez que se plantaba frente a ella, pues era evidente que todavía no se había percatado de que tenía compañía. Como no reaccionaba, el kender optó por leer el movimiento de sus labios y averiguar así el motivo de su ensimismamiento.

—Me ha sido revelado su error —mascullaba—, ahora sé que quizá los dioses me otorgarán un día lo que a él le han negado.

Respiró hondo y bajó la cabeza, antes de añadir:

—¡Gracias, Paladine!

El kender la oyó entonar un fervoroso cántico y, sin apenas intervalo, la sacerdotisa se incorporó. Tras observar sorprendida los objetos de la cripta, que pululaban en una mortífera danza, sus ojos se fijaron en el vacío, por encima de Tas.

Other books

The Girl from Cotton Lane by Harry Bowling
Troika by Adam Pelzman
Triumph of the Mountain Man by William W. Johnstone
Six by M.M. Vaughan
Lost Howl by Zenina Masters
Faelorehn by Johnson, Jenna Elizabeth
Chosen by Lisa Mears
The Venture Capitalist by EnRose, LaVie, Lewis, L.V.