Read Las aventuras de Huckleberry Finn Online

Authors: Mark Twain

Tags: #Narrativa, Aventuras, Clásico

Las aventuras de Huckleberry Finn (24 page)

—Yo era amigo de vuestro padre y soy vuestro amigo, y os advierto como amigo, y amigo honesto que quiere protegeros y evitaros disgustos y sufrimientos, que volváis las espaldas a ese sinvergüenza y no tengáis nada que ver con él, con ese vagabundo ignorante, con esas idioteces de griego y de hebreo, dice él. Es el impostor más evidente: ha llegado aquí con un montón de nombres vacíos y de datos que ha conseguido en alguna parte, y creéis que son pruebas. Y esos amigos bobos que deberían ser más inteligentes os ayudan a engañaros. Mary Jane Wilks, sabes que soy amigo vuestro, y que no soy un amigo egoísta. Ahora escuchadme; echad a patadas a este sinvergüenza sin escrúpulos... Os ruego que lo hagáis. ¿Estáis dispuestas?

Mary Jane se irguió y, ¡caray qué guapa era!, respondió:

—Ésta es mi respuesta —agarró la bolsa del dinero, se la puso al rey en las manos y dijo—: Tome estos seis mil dólares e inviértalos por mí y mis hermanas como usted quiera, y no nos hace falta que nos dé ningún recibo.

Después tomó al rey de un brazo y Susan y la del labio leporino hicieron lo mismo del otro. Todo el mundo aplaudió y pateó en el suelo, con un ruido como una tormenta, mientras el rey levantaba la cabeza con una sonrisa arrogante. El médico dijo:

—Muy bien; yo me lavo las manos. Pero os advierto que llegará el momento en que os sentiréis mal cada vez que recordéis este día —y se fue.

—Muy bien, doctor —dijo el rey, como burlándose de él—; entonces alguien irá a buscarlo a usted —con lo cual todos se rieron mucho y dijeron que era muy ingenioso.

Capítulo 26

B
UENO
, cuando se hubieron ido todos, el rey preguntó a Mary Jane si había alguna habitación libre y ella le dijo que tenía una, que serviría para el tío William, y que le dejaría la suya al tío Harvey, que era un poco más alto, porque ella se iría al cuarto de sus hermanas a dormir en una cama turca, y que en la buhardilla había un cuartito con un jergón. El rey dijo que el jergón le bastaría a su vale, o sea, a mí.

Así que Mary Jane nos hizo subir y nos enseñó sus habitaciones, que eran sencillas pero agradables. Dijo que mandaría sacar de su habitación sus vestidos y demás cosas si molestaban al tío Harvey, pero él dijo que no. Los vestidos estaban colgados junto a una pared, tapados por una cortina de calicó que llegaba hasta el suelo. En un rincón había un viejo baúl de crin, y en otro, un estuche de guitarra; el resto estaba lleno de adornos y de esas cosas con las que les gusta a las muchachas alegrar una habitación. El rey dijo que resultaba mucho más hogareño y agradable con aquellos adornos, así que no había que cambiarlos. La habitación del duque era muy pequeña, pero más que suficiente, igual que mi cubículo.

Aquella noche celebraron una gran cena en la que estuvieron todos los hombres y las mujeres, yo me quedé detrás de las sillas del rey y del duque para servirlos y los negros se encargaron de todos los demás. Mary Jane se sentó a la cabecera de la mesa, con Susan a su lado, comentando lo malos que eran los bollos y lo pobres que eran las conservas y lo ordinarios y duros que resultaban los pollos fritos, y todo ese género de bobadas, como hacen siempre las mujeres en busca de cumplidos, pero la gente sabía que estaba todo magnífico y se lo dijo: «¿Cómo consigues que los bollos te salgan tan tostaditos y tan bien?», y «¿dónde has conseguido estos encurtidos tan estupendos?» y todas esas bobadas que la gente dice por decir en las cenas, ya se sabe.

Y cuando todo se acabó, la del labio leporino y yo nos comimos las sobras en la cocina, mientras los demás ayudaban a los negros a limpiar las cosas. La del labio leporino se puso a preguntarme cosas de Inglaterra, y que me cuelguen si no me pareció que a veces las cosas se estaban poniendo difíciles. Va y dice:

—¿Has visto al rey alguna vez?

—¿A quién? ¿A Guillermo IV? Hombre, y tanto que sí: va a nuestra iglesia. —Yo sabía que había muerto hacía años, pero no hice comentarios. Así que cuando dije que iba a nuestra iglesia ella preguntó:

—¿Cómo... siempre va?

—Sí, siempre. Tiene el banco frente al nuestro, al otro lado del púlpito.

—Creía que vivía en Londres.

—Hombre, claro. ¿Dónde iba a vivir?

—Pero yo creía que vosotros vivíais en Sheffield.

Vi que me tenía acorralado. Tuve que hacer como que me atragantaba con un hueso de pollo, para pensar en cómo salir de aquélla. Entonces dije:

—Quiero decir que siempre va a nuestra iglesia cuando está en Sheffield. Eso es sólo en verano, cuando va a darse baños de mar.

—Pero qué cosas dices... Sheffield no está en el mar.

—Bueno, ¿y quién ha dicho que sí?

—Pues tú.

—Eso no es verdad.

—¡Sí!

—No.

—Sí.

—Yo no he dicho nada parecido.

—Bueno, entonces, ¿qué has dicho?

—Dije que iba a tomar los baños de mar; eso es lo que dije.

—Bueno, entonces, ¿cómo va a tomar los baños de mar si no está en el mar?

—Mira —respondí—, ¿has tomado alguna vez agua mineral?

—Sí.

—Bueno, ¿y tuviste que ir a una mina a buscarla?

—Pues no.

—Bueno, pues tampoco tiene Guillermo IV que ir al mar para darse un baño de mar.

—Entonces, ¿cómo se los da?

—Hace lo mismo que la gente de aquí para beber agua mineral: en barricas. Allí en el palacio de Sheffield tienen unos hornos bien calientes y le gusta que el agua esté caliente. No se puede hervir toda el agua que hay en el mar. Allí no hay máquinas suficientes.

—Ah, ya entiendo. Podías haberlo dicho para empezar y habríamos ahorrado tiempo.

Cuando dijo aquello, vi que me había librado del asunto, así que me sentí más cómodo y contento. Después preguntó:

—¿Tú también vas a la iglesia?

—Sí, siempre.

—¿Dónde te sientas?

—Hombre, en nuestro banco.

—¿El banco de quién?

—Pues el nuestro; el de tu tío Harvey.

—¿El suyo? ¿Y para qué necesita él un banco?

—Para sentarse en él. ¿Para que creías que lo necesitaba?

—Hombre, creí que estaba en el púlpito.

Maldita sea, se me había olvidado que era predicador. Vi que me había vuelto a atrapar, así que volví a atragantarme para pensármelo, y después dije:

—Caramba, ¿te crees que no hay más que un predicador en una iglesia?

—Pero, ¿para qué necesitan más?

—¡Cómo! ¡Para predicar cuando va el rey! Nunca he visto una chica así. Tienen nada menos que diecisiete.

—¡Diecisiete! ¡Dios mío! Pues yo no aguantaría oír a tantos, aunque nunca fuese al paraíso. Debe de llevarles una semana.

—Caramba, no predican todos el mismo día: sólo uno de ellos.

—Bueno, y ¿qué hace el resto?

—Bah, no mucho. Se pasean, pasan la bandeja, y cosas así. Pero en general no hacen nada.

—Bueno, entonces, ¿para qué están allí?

—Hombre, es cuestión de clase. ¿Es que no sabes nada?

—Bueno, no quiero saber cosas tontas. ¿Cómo tratan a los criados en Inglaterra? ¿Los tratan mejor que nosotros a nuestros negros?

—¡No! Allí un criado no es nada. Los tratan peor que a perros.

—¿No les dan días de fiesta como nosotros, por la semana de Navidad y Año Nuevo y el 4 de j ulio?

—¡Qué cosas dices! Sólo con eso se nota que nunca has estado en Inglaterra. Pero, labio le ...; pero, Joanna, si no tienen ni un día de fiesta al año; nunca van al circo, ni al teatro, ni a espectáculos para negros, ni a ninguna parte.

—¿Ni a la iglesia?

—Ni a la iglesia.

—Pero tú siempre vas a la iglesia.

Bueno, me había vuelto a agarrar. Se me había olvidado que yo era el criado del viejo. Pero al momento siguiente se me ocurrió una especie de explicación de que un vale era diferente de un criado corriente y tenía que ir a la iglesia quisiera o no y sentarse con la familia, porque eso decía la ley. Pero no me salió muy bien y cuando terminé no la vi convencida. Dijo:

—La verdad, ahora, ¿no me has estado contando mentiras?

—De verdad que no —repliqué.

—¿Ni una sola?

—Ni una sola. No te he contado ni una mentira.

—Pon la mano en este libro y repítelo.

Vi que no era más que un diccionario, así que puse la mano encima y lo repetí. Entonces pareció un poco más convencida y dijo:

—Bueno, entonces creeré algo de lo que has dicho, pero la verdad es que no me voy a creer el resto.

—¿Qué es lo que no te vas a creer, Jo? —preguntó Mary Jane, que entraba con Susan detrás—. No está bien ni es nada amable que le hables así a un forastero que está tan lejos de su casa. ¿Qué te parecería a ti que te trataran así?

—Eso es lo que dices siempre, Maim: siempre vas en ayuda de alguien antes de que le pase nada. No le he hecho nada. Calculo que ha contado algunas exageraciones y dije que no me las iba a tragar todas, es todo lo que he hecho. Supongo que podrá aguantarlo, ¿no?

—No me importa que le hayas dicho mucho o poco; está en nuestra casa y es un forastero, y no está bien que digas esas cosas. Si estuvieras tú en su lugar, te daría vergüenza, así que no tienes que decir a otros cosas que les den vergüenza a ellos.

—Pero, Maim, ha dicho...

—No importa lo que haya dicho; no es eso. Lo que importa es que lo trates con amabilidad, y no andes diciendo cosas que le recuerden que no está en su propio país y entre su propia gente.

Me dije para mis adentros: «¡Y ésta es la muchacha a la que voy a dejar que ese viejo reptil le robe todo su dinero!» Entonces entró Susan en el asunto, y podéis creerme que le puso a labio leporino las peras al cuarto.

Y yo me dije: «¡Y ésta es otra a la que voy a dejar que le robe su dinero!»

Después Mary Jane pasó a otras cosas y se volvió a poner toda encantadora, que era su verdadero estilo. Pero cuando terminó, la pobre labio leporino estaba prácticamente deshecha. Así que se puso a gritar.

—Muy bien, pues entonces —dijeron las otras chicasno tienes más que pedirle perdón.

Y fue lo que hizo, y lo hizo muy bien, tan bien que daba gusto escucharla, y ojalá pudiera volverle a contar mil mentiras para que lo repitiese otra vez.

Y me dije: «Ésta es otra a la que le estoy dejando que le robe el dinero». Y cuando terminó se pusieron todas ellas a hacer que me sintiera en casa y que supiera que estaba entre amigos. Me sentí tan bajo y tan vil que me dije: «Está decidido; o les consigo ese dinero o reviento».

Así que me largué; a dormir, dije, sin especificar el momento. Cuando me quedé solo me puse a pensar las cosas. Me pregunté: «¿Voy a ver a ese médico, en secreto, y delato a estos sinvergüenzas? No, eso no saldría bien. Podría decir quién se lo había dicho y entonces el rey y el duque se encargarían de mí. ¿Iré a decírselo en secreto a Mary Jane? No... No me atrevo. Seguro que lo revelaría con algún gesto; ellos ya tienen el dinero y se largarían con él. Si fuera en busca de ayuda, seguro que me encontraría metido en el asunto. No, no hay más que una forma. Tengo que robar ese dinero como pueda y de forma que no sospechen de mí. Aquí han encontrado un buen filón y no van a irse hasta que le hayan sacado a esta familia y a este pueblo todo lo que puedan, así que tengo tiempo suficiente para buscar una solución. Voy a robarlo y a esconderlo y después, cuando esté río abajo, escribiré una carta y le diré a Mary Jane dónde está escondido. Pero más vale que lo saque esta noche si puedo, porque a lo mejor el médico no ha renunciado como ha dicho y todavía puede que les meta el miedo en el cuerpo y los eche».

«Así que —pensé— voy a buscar en sus habitaciones.» Aunque el pasillo de arriba estaba oscuro, encontré la habitación del duque y empecé a rebuscar con las manos, pero recordé que tal como era el rey, no dejaría que nadie más que él se hiciera cargo del dinero, así que fui a su habitación y empecé a rebuscar. Pero vi que no podía hacer nada sin una vela y, naturalmente, no me atreví a encender una. Así que pensé en hacer lo otro: quedarme a la espera y escuchar lo que decían. Casi en aquel momento oí que subían y decidí esconderme debajo de la cama; fui hacia ella, pero no estaba donde yo creía, toqué la cortina detrás de la que estaban los vestidos de Mary Jane, así que salté detrás, me arrebujé entre los vestidos y me quedé allí muy calladito.

Entraron, cerraron la puerta y lo primero que hizo el duque fue agacharse a mirar debajo de la cama. Entonces me alegré de no haberla encontrado cuando la buscaba. Y eso que, ya sabéis, parece que lo natural es esconderse debajo de la cama cuando uno quiere que no lo encuentren. Después se sentaron y el rey dice:

—Bueno, ¿qué pasa?, y no te alargues, porque más vale que nos levantemos bien tempranito por la mañana para que no tengan oportunidad de hablar de nosotros.

—Bueno, se trata de lo siguiente, Capeto. No es fácil; no me siento tranquilo. No logro olvidarme de ese médico. Quería saber qué planes tenías. Tengo una idea y me parece que está bien.

—¿Cuál es, duque?

—Que más nos vale largarnos de aquí antes de las tres de la mañana y bajar al río con lo que ya tenemos. Sobre todo, dado que lo hemos conseguido tan fácilmente que nos lo han dado, podría decirse que nos lo han metido a la fuerza, cuando nosotros pensábamos que tendríamos que volverlo a robar. Creo que más vale que nos marchemos cuanto antes.

Aquello me hizo sentir bastante mal. Una hora o dos antes habría sido algo distinto, pero ahora hacía que me sintiera mal y desencantado. El rey pega un grito y dice:

—¡Cómo! ¿Y no vender el resto de la herencia? ¿Marcharnos como un par de idiotas y dejar ocho o nueve mil dólares en tierras esperando a que alguien se las lleve?; ¡cuando todo se puede vender en un momento!

El duque se puso a gruñir, dijo que con la bolsa de oro ya bastaba y que no quería meterse en más jaleos; que no quería robar a unas huérfanas todo lo que tenían.

—¡Qué cosas dices! —replicó el rey—. No les vamos a robar más que este dinero. Perderán los que compren esas propiedades, porque en cuanto se averigüe que no eran nuestras, que será al poco de habernos ido, la venta no será válida y todo volverá al patrimonio. Estas huérfanas se quedarán otra vez con su casa, y a ellas les basta con eso; son jóvenes y fuertes, y se pueden ganar la vida fácilmente. No van a perder nada. Pero, hombre, piénsalo; hay miles y miles de personas que no tienen ni la mitad. Te aseguro que éstas no tienen ningún motivo de queja.

El rey le dio tantos argumentos que acabó por ceder y dijo que bueno, pero que creía que era una estupidez seguir allí, con aquel médico sospechando de ellos. Pero el rey dice:

Other books

Prophecy: Child of Light by Felicity Heaton
The Toll-Gate by Georgette Heyer
Escaped the Night by Jennifer Blyth
Vegas Envy by J. J. Salem
Daylight Saving by Edward Hogan
Safeword: Davenport by Candace Blevins
The Mile Long Spaceship by Kate Wilhelm