Read Morir a los 27 Online

Authors: Joseph Gelinek

Tags: #Intriga, Policíaco

Morir a los 27 (40 page)

—Guerrero tenía razón, el laboratorio holográfico está a bordo de ese barco; es ahí donde está dando los últimos toques a sus clones digitales. Quiero que te pongas en contacto cuanto antes con la policía danesa —ordenó Perdomo— y les solicites los nombres, apellidos y antecedentes penales, si los tuvieran, de todos los sujetos que forman la tripulación de O'Rahilly en el
Revenge
.

—¿Te refieres a esta lista? —preguntó, exultante, Villanueva, al tiempo que extraía del bolsillo de la americana un correo electrónico con la información que le acababa de solicitar el inspector.

Perdomo le arrebató de la mano el folio impreso y jugó a que la asombrosa diligencia de Villanueva le enfurecía, en vez de complacerle.

—Empiezo a odiarte —dijo.

—Te debía una, jefe. Al fin y al cabo, te dejé solo el día que nos cruzamos con Ivo en aquel paso de cebra.

En el e-mail que les había remitido la policía danesa figuraban sujetos de las más variadas nacionalidades, incluyendo un español. A Perdomo le sonaban vagamente un par de nombres, pero no fue capaz de precisar más. Miró a Villanueva y por su expresión, se dio cuenta de que se había reservado para el final uno de los detalles más espeluznantes del informe de O'Rahilly.

—Me interesa —dijo el subinspector— que le eches un vistazo detallado a las dos fotografías del irlandés en la cubierta del
Revenge
. Te las he puesto al fondo del todo.

Eran dos instantáneas borrosas, obtenidas mediante un teleobjetivo muy potente, en las que se veía a O'Rahilly en traje de baño, tomando plácidamente el sol, a bordo de su revolucionario velero, con un martini en la mano. En una de ellas se apreciaba con claridad la espalda del irlandés, cubierta casi en su totalidad por más de una docena de tatuajes.

—¡Odio los tatuajes! —exclamó Perdomo. Y al decir la palabra «odio» se acordó de Elena y de lo mucho que disfrutaba con ella elaborando listas de cosas que a ambos les sacaban de quicio.

—No son tatuajes convencionales —le aclaró Villanueva—. Son tatuajes mediante escarificación, una técnica brutal que consiste en hacerse dibujos en la piel, a base de ir cortándola. En función de la profundidad del corte y de cómo la herida es tratada en el proceso de cicatrización, resulta un tatuaje más o menos marcado. Los de O'Rahilly son horripilantes, porque cada vez que añade un nuevo dibujo a su cuerpo, no sólo deja que se infecte la herida sino que retrasa todo lo que puede su desinfección, para que la cicatriz sea más pronunciada. Dicen que el año pasado, cuando se tatuó en la espalda el dibujo de un rey de picas, estuvo a punto de morir de septicemia.

Perdomo contempló con disgusto y durante largo rato el cuerpo lechoso del irlandés, cubierto de cicatrices.

—Si es capaz de hacer algo así consigo mismo —dijo—, no quiero ni imaginar lo que será capaz de hacer con el cuerpo de sus enemigos.

56

Imagine

Perdomo acordó una cita con Amanda a primera hora de la tarde, para escuchar en casa de la periodista el resultado de su investigación sobre la casete de John Lennon. La mujer le abrió la puerta con una estrafalaria camiseta de color rosa, en la que se veía la silueta de una copa de cóctel y debajo, en inglés, la leyenda nunca invites a un trago a una zorra En la mano izquierda, la periodista sostenía una docena de fichas de póquer, con las que jugueteaba con la habilidad de un crupier, mientras que en la derecha blandía un bombón crocanti, mordido por la mitad, que se estaba derritiendo a ojos vistas y que dejaba caer sobre su antebrazo, corto y rechoncho, un churrete de nata mezclada con chocolate.

—Cuánto has tardado,
honeysuckle rose
—le espetó nada más verle. Y cerrando los ojos, apretó los labios y los sacó hacia fuera, como exigiendo un beso de bienvenida.

Perdomo había visto bocas más inquietantes que la de Amanda, pero sólo en los documentales sobre anfibios del
National Geographic
. Se quedó paralizado durante un par de segundos, y al final optó por arrebatarle el polo a la periodista, comerse lo que quedaba de su crocanti de un solo bocado y pasar al interior de la vivienda sin decir palabra.

—¡Antipático! —le gritó Amanda, que trotó hasta el aseo para lavarse el pringoso chafarrinón que le había dejado el helado de recuerdo.

Mientras se limpiaba, Perdomo deambuló por el salón y se fijó en que, sobre la mesa de Texas Hold'em en la que la periodista jugaba sus partidas semanales de póquer, había cinco cartas descubiertas y dos repartidas boca abajo, a cada uno de los dos imaginarios jugadores que se sentaban a la mesa. La periodista regresó al instante del baño y le sobresaltó en el momento en que iba a descubrir una de las cartas tapadas.

—Como tardabas —le contó a Perdomo— me he puesto a reconstruir una jugada que vi anoche en televisión. Se enfrentaban dos de los mejores jugadores de todos los tiempos.

—¿Podemos escuchar ya la grabación? —atajó, impaciente, Perdomo—. Nunca he sido bueno a las cartas, y el póquer me aburre tanto como una partida de ajedrez por la radio.

—Eso es —replicó la otra— porque nadie te ha enseñado los fundamentos del juego,
mon chéri
. Estoy convencida de que el póquer te fascinaría, porque en el fondo todo se reduce a dos cosas, que cualquier policía está poniendo en práctica continuamente.

—¿Ah, sí? ¿Y qué dos cosas son ésas? —preguntó el inspector, simulando escepticismo.

—Intimidar y tender trampas —afirmó Amanda—. Cuando uno quiere impedir que el adversario ligue una jugada superior a la nuestra, hay que asustarle con una apuesta fuerte, para que no le compense optar al bote. Por el contrario, si uno está convencido de que tiene la mejor mano, debe disfrazarse de cordero desvalido, para que sea el contrario el que se meta en la boca del lobo. La partida se gana o se pierde en función de lo bien que un jugador sepa aplicar esos dos principios esenciales, a lo largo de las doscientas manos de las que suele constar una partida de póquer.

A Perdomo parecieron interesarle las palabras de Amanda, porque se acercó de nuevo a la mesa para estudiar la jugada.

—¿Y cuál de esos dos principios se aplicó en esta partida?

Lejos de responderle, la periodista recogió las cartas a toda velocidad y las mezcló con las del resto del mazo.

—¿No habías dicho que el póquer te aburre a muerte? —exclamó muy digna—. ¡Pues ahora te fastidias, por haberme dejado hace un rato en la puerta, boqueando como un pez!

Perdomo se encogió de hombros y siguió a la periodista hasta su despacho de trabajo, sobre cuya mesa reposaba un ordenador portátil de diecisiete pulgadas, conectado a unos modernos altavoces. La mujer se sentó frente a la pantalla, pulsó un par de comandos del teclado y abrió una aplicación, en la que cargó un archivo de audio. En la pista de sonido apareció al instante la representación gráfica del archivo, es decir, su forma de onda.

—Ésta es la canción —comenzó a explicar Amanda— que había en la casete de Winston. Como te dije, es una demo de
Happiness is a warm gun
, de John Lennon, que Winston debió de adquirir en alguna subasta, como objeto de colección. Ahora la estamos viendo al derecho —oprimió el comando
play
para hacer sonar los primeros compases del tema—, pero si selecciono todo el archivo y acciono luego el comando
reverse

Perdomo observó que en la pantalla del ordenador aparecía una barra de tareas de color azul, que tardó algunos segundos en completarse. Luego, el archivo cambió de aspecto y la forma de onda se transformó en su imagen especular.

—¡Ya tenemos la canción al revés! —dijo Amanda, eufórica—. No te la voy a hacer escuchar entera, porque dura más de tres minutos y medio, sino desde el punto en que yo he detectado el
backmasking
.

—¡De modo que sí hay un mensaje oculto! —exclamó entusiasmado Perdomo.

—Sí, y te desafío a que lo descubras tú mismo. ¿Preparado? ¡Escucha!

Amanda llevó el cursor hasta el minuto dos de la canción y pulsó la barra espadadora. La voz inconfundible y nasal del ex Beatle empezó a cantar al revés uno de los estribillos del tema.

nug eth pmuj roirepus rehtom,

nug eth pmuj roirepus rehtom.

Cuando el cursor llegó al minuto dos quince de la canción, Amanda detuvo la reproducción. Luego miró con curiosidad al policía, para ver si había descifrado el mensaje, pero su expresión de perplejidad era tal que ni siquiera le fue necesario preguntárselo.

—Yo lo pillé a la primera —se jactó Amanda—, pero tú, al ser chico, tal vez lo tengas que escuchar una docena de veces.

—¡No, no, no me hagas pasar por este Gólgota! —suplicó, impaciente, Perdomo—. Dime lo que dice y acabemos cuanto antes.

—¿Será posible que no lo hayas pillado? —repuso la otra, sacudienco la cabeza con incredulidad—. ¡Dice
join us
!

—¿
Join us
? —Perdomo estaba perplejo—. ¿«Únete a nosotros»?

—Exacto —afirmó Amanda—. «Únete a nosotros.» Te lo pongo otra vez, a ver si ahora que sabes lo que tienes que escuchar, me das la razón.

La periodista reprodujo el fragmento de nuevo y esta vez Perdomo oyó con toda claridad la voz de John Lennon al revés, susurrando
join us
. El descubrimiento le produjo una vaga desazón, ya que la voz invertida del ex Beatle sonaba antinatural, como una mezcla entre el gruñido de un jabalí y el siseo de una serpiente.

—Ahora lo he percibido con toda claridad —dijo el inspector—.
Join us
, no cabe la menor duda. Pero ¿qué significa «únete a nosotros»? ¿Es una especie de convocatoria?

—Evidentemente —indicó la periodista—. Y creo saber de qué clase. Lennon se veía a sí mismo como el presidente de un club de visionarios, por eso
Imagine
, tal vez su canción más emblemática, termina diciendo:

You may say that I’m a dreamer

But I'm not the only one

Maybe someday you will join us

And the world will be as one.

Perdomo volvió a quedar deslumbrado por los conocimientos musicales que atesoraba Amanda. Sin embargo, su explicación no acababa de convencerle.

—¿Por qué molestarse en poner al revés algo que podía ser cantado al derecho? —preguntó.

—Supongo —respondió Amanda— que porque Lennon pensaba que su mensaje mesiánico actuaría de manera más eficaz a nivel subliminal.

—¿Qué quieres decir?

—Existe la creencia —continuó la otra—, entre muchas personas, de que los mensajes al revés, incluidos en las canciones, pueden inducir a la gente a hacer cosas, generalmente malas, sin que ellos mismos sean conscientes de por qué las hacen. Se trata de una especie de publicidad subliminal, al servicio de la subversión del orden establecido, algo de lo que, por cierto, siempre han acusado al rock and roll. Te contaré el caso más famoso. —Se colocó bien un pecho que se le estaba escapando del sujetador y siguió hablando—. En 1990, justo diez años después del asesinato de Lennon, las familias de dos chicos que se habían suicidado en Nevada demandaron a la banda de heavy metal Judas Priest, alegando que habían introducido mensajes al revés en sus canciones, para animar a sus seguidores al suicidio. Fueron absueltos, ya que el juez decretó que no hay certeza científica de que un mensaje subliminal, incluso si es percibido conscientemente, tenga capacidad para modificar la voluntad de las personas. Los miembros del grupo se defendieron con un argumento aún más inteligente: dijeron que incluir mensajes en sus discos, para animar a sus fans a que se suicidaran, sería muy poco conveniente para ellos y que, de querer insertar algún mensaje oculto, seguramente hubieran optado por «comprad más discos nuestros».

Amanda se dio cuenta de que el inspector se había quedado rumiando una idea que no se animaba a compartir con ella.

—Desembucha,
darling
—le dijo al fin—. No pienso dejarte salir de mi casa hasta que no me cuentes lo que estás pensando.

—Has dicho antes que Lennon se veía a sí mismo como el presidente del club de los pacifistas visionarios —dijo el inspector—. Pero ¿qué edad tenía cuando compuso
Happiness is a warm gun
?

—El
Álbum Blanco
—respondió Amanda— se editó en 1968, pero no hay manera de saber desde cuándo llevaba trabajando en este tema.
Yesterday
, por ejemplo, fue compuesta por McCartney en el 64, pero no apareció hasta el año siguiente.

—¿Y en qué año nació Lennon?

—En 1940 —dijo Amanda.

—Por tanto —concluyó Perdomo—, bien pudiera ser que Lennon estuviera invitando a sus fans a entrar en un club mucho más peligroso que el de la paz: el Club 27.

57

Soul Kitchen

Perdomo dedicó los siguientes minutos a bombardear a Amanda con preguntas acerca del
backmasking
y del uso que le habían dado a esta técnica tanto los Beatles como The Walrus. De este modo pudo saber que el cuarteto de Liverpool había sido pionero en este tipo de experimentos, y que la primera vez que Lennon había usado este recurso había sido en el álbum
Revolver
. «Otra vez un arma de fuego», pensó Perdomo, al oír el título del disco, aunque la periodista le aclaró que la palabra se refería más a la manera en que gira un disco en el plato (como el tambor de un revólver) que al arma en sí. Al final del informe, el inspector le relató a Amanda cómo la principal línea de investigación de la UDEV había dejado de ser la de Chapman para convertirse en la del pirata informático Alex O'Rahilly, y le habló también de las enormes dificultades que existían para acceder a él, al residir en esa isla inexpugnable en que había convertido su barco
Revenge
.

—Pasa allí las veinticuatro horas del día —le contó Perdomo—, trabajando en los últimos retoques de su holografía interactiva. Hemos conseguido la lista de tripulantes y hay al menos dos expertos en tecnología láser.

El inspector extrajo del bolsillo de la americana el papel en el que Villanueva le había apuntado los nombres y apellidos de los tripulantes y se lo tendió a Amanda. Ésta lo cogió de manera mecánica y le echó un vistazo superficial. Pero cuando sus ojos se posaron en el quinto nombre de la lista, su expresión indolente mudó a una de incredulidad primero y de júbilo después.

—¡El cocinero! —dijo exaltada—. ¿Has visto el nombre del cocinero?

—No sé a quién te refieres —dijo el inspector—. Sólo sé que en el barco hay tripulantes de varias nacionalidades y que ninguno de ellos tiene antecedentes penales.

Other books

The Maverick's Bride by Catherine Palmer
El camino mozárabe by Jesús Sánchez Adalid
Against The Odds by Senna Fisher
The Blue Tower by Tomaz Salamun
Full Moon by W.J. May
Tangle of Need by Nalini Singh
Night Fury: Second Act by Belle Aurora
ExtremeCircumstances by Chandra Ryan
When a Texan Gambles by Jodi Thomas