Read Delta de Venus Online

Authors: Anaïs Nin

Tags: #Eros

Delta de Venus (13 page)

Su cabeza era juvenil, despierta, pero cubierta de cabello que empezaba a encanecer. Los ojos no eran del todo humanos; tenían la mirada fija e hipnótica de un domador de animales, con algo de autoritario y violento. A Elena le recordaba la expresión de los chulos que permanecían de pie en las esquinas del barrio de Montmartre, con sus gorras y sus bufandas de colores chillones.

Aparte sus ojos, aquel hombre era aristocrático. Sus movimientos eran juveniles e inocentes. Se bamboleaba al andar, como si estuviera un poco borracho. Concentró toda su fuerza en la mirada que lanzó a Elena y luego sonrió inocentemente, con franqueza, y siguió caminando. Elena quedó perpleja ante aquella mirada, y su descaro casi le inspiró ira. Pero su juvenil sonrisa disipó el efecto molesto de los ojos, y le produjo una sensación que no pudo aclarar. Decidió volverse.

Cuando llegó a la Casutza, se sintió incómoda. Quiso marcharse. La invadía ya el ansia de escapar y eso le permitió darse cuenta de que estaba frente a un peligro.

Pensó regresar a París. Pero al fin se quedó.

Un día el piano, que se apolillaba en el piso de abajo, empezó a emitir música. Las notas ligeramente desafinadas sonaban como las de los pianos de los bares pequeños y obscuros. Elena sonrió. El desconocido estaba entreteniéndose. En realidad, su forma de tocar excedía las posibilidades del piano, al que arrancaba un sonido completamente ajeno a su insulsa naturaleza burguesa; algo que nada tenía que ver con lo que en tiempos había tocado en él una muchachita suiza de largas trenzas.

De repente, la casa se había alegrado y Elena tenía ganas de bailar. El piano se detuvo, pero no antes de que la música le hubiera dado cuerda como si fuera una muñeca mecánica. Sola en el porche, giró sobre sus pies como una peonza. De la manera más inesperada, una voz de hombre cerca de ella dijo:

—¡Menos mal que en esta casa hay personas vivas!

Y se echó a reír.

Se había puesto a mirar tranquilamente por entro las cañas de bambú, y ella pudo ver su rostro allí pegado, como el de un animal en una jaula.

—¿Viene usted a dar un paseo? —le preguntó el hombre—. Creo que este lugar es una tumba; la Casa de los Muertos.
Madame
Kazimir es la Gran Petriticadora. Quiere convertirnos en estalactitas. Se nos permitirá soltar una lágrima cada hora, colgando del techo de alguna cueva, lágrimas de estalactita. Así se conocieron Elena y su vecino. Lo primero que él dijo fue:

—Tiene usted la costumbre de echarse atrás. Empieza a andar y se echa atrás. Eso está muy mal; es el primero de los crímenes contra la vida. Yo creo en la audacia.

—Las personas expresan su audacia de diversas maneras —objetó Elena—. Yo acostumbro a echarme atrás, como usted dice, pero entonces me voy a casa y escribo un libro que se convierte en una obsesión para los censores.

—Eso es malgastar las fuerzas naturales. —Pero yo utilizo mi libro como si fuera dinamita, lo coloco donde quiero que se produzca la explosión, y me abro paso a través de ella.

Mientras pronunciaba estas palabras, sonó una explosión en algún lugar de la montaña, donde se estaba abriendo una carretera, y se echaron a reír por la coincidencia.

—Así que es usted escritora. Yo soy hombre de muchos oficios: pintor, escritor, músico y vagabundo. La esposa y la criatura están alquiladas temporalmente, por mor de las apariencias. Me he visto obligado a utilizar el pasaporte de un amigo, que a su vez se ha visto forzado a prestarme la esposa y la hija. Sin ellas, yo no estaría aquí. Tengo un don especial para irritar a la policía francesa. No he asesinado a mi portera, aunque tendría que haberlo hecho. Me ha provocado las veces suficientes para ello. Simplemente, como algunos otros revolucionarios verbales, he exaltado la revolución en voz demasiado alta a lo largo de demasiadas veladas en el mismo café, y uno de la secreta era uno de mis más fervientes seguidores. ¡Tanto que me seguía! Mis mejores discursos los pronunciaba siempre cuando estaba borracho.

Usted nunca ha estado allí —prosiguió el hombre—; usted nunca va a los cafés. La mujer más obsesiva es aquella que no puede encontrarse en el café atestado donde uno la está buscando, aquella que debemos cazar y perseguir a través de los disfraces que adopta en sus historias.

Sus ojos, sonrientes, se mantenían sobre ella mientras hablaba. Permanecían fijos en Elena con el conocimiento exacto de sus evasivas y elusiones, y actuaban como un catalizador, enraizándola en el lugar donde permanecía de pie; el viento le levantaba la falda, como la de una bailarina, y henchía su cabello como si fuera a alejarse a toda vela. El hombre se daba cuenta de la capacidad de Elena para volverse invisible, pero su fuerza era mayor, y podía mantenerla inmóvil allí todo el tiempo que quisiera. Sólo cuando volvió la cabeza hacia otro lado quedó ella libre de nuevo, pero no tanto como para escapársele.

Al cabo de tres horas de caminar, cayeron en un lecho de hojarasca, cerca de un chalet. Se oía una pianola.

El sonrió y dijo:

—Este sería un lugar maravilloso para pasar el día y la noche. ¿Le gustaría a usted?

La dejó que fumara tranquilamente, echada sobre las hojas. Ella no contestó. Pero le sonrió.

Luego se dirigieron al chalet, donde él pidió comida y una habitación. La comida debían subirla al cuarto. Dio las órdenes con suavidad, sin dejar dudas respecto a sus deseos. Su decisión en los hechos triviales dio a Elena la sensación de que vencería con idéntica facilidad todos los obstáculos que se opusieran a sus grandes deseos.

No sintió ninguna tentación de retroceder y evitarlo. Notaba que se exaltaba por momentos, que estaba alcanzando aquella cumbre de emoción que habría de arrojarla de sí misma para bien; que la llevaría a abandonarse a un extraño. Ni siquiera conocía su nombre; tampoco él sabía el suyo. La franqueza de su mirada era como una penetración. Se puso a temblar mientras subía la escalera.

Cuando se hallaron solos en la habitación, con su inmensa cama pesadamente labrada, lo primero que hizo Elena fue dirigirse al balcón, y él la siguió. Sintió que el gesto que él iba a hacer sería posesivo, ineludible. Aguardó. Pero no había esperado lo que sucedió.

No era ella quien dudaba, sino aquel hombre cuya autoridad la había arrastrado hasta allí. Permanecía en pie frente a ella, disminuido de pronto, torpe, con la incomodidad reflejada en sus ojos. Con una desarmante sonrisa, dijo:

—Debes saber, claro está, que eres la primera mujer de verdad que he conocido; una mujer a la que podría amar. Te he obligado a venir y quiero estar seguro de que deseas estar aquí. Yo...

Al percatarse de su timidez, ella sintió una ternura inmensa; una ternura que nunca había experimentado antes. Su fuerza se inclinaba ante Elena, dudaba ante la plenitud del sueño que se había forjado entre ellos. La ternura la sumergió. Fue ella quien se movió hacia el hombre y le ofreció la boca.

El la besó y apoyó sus manos en los senos de Elena. Ella sintió luego sus dientes.

La estaba besando en el cuello, donde palpitaban las venas, y en la garganta, y sus manos parecían querer separarle la cabeza del resto del cuerpo. La dominaba el deseo de ser tomada plenamente. A medida que la besaba, la iba desnudando. La ropa cayó a su alrededor y permanecieron de pie, besándose. Luego, sin mirarla siquiera, la arrastró a la cama, todavía con su boca sobre el rostro, la garganta y el cabello de Elena.

Sus caricias poseían una extraña cualidad. Unas veces eran suaves y evanescentes, otras, fieras, como las caricias que Elena había esperado cuando sus ojos se fijaron en ella; caricias de animal salvaje. Había algo de animal en sus manos, que recorrían todos los rincones de su cuerpo, y que tomaron su sexo y su cabello a la vez, como si quisieran arrancárselos, como si cogieran tierra y hierba al mismo tiempo.

Cuando cerraba los ojos sentía que él tenía muchas manos que la tocaban por todas partes, muchas bocas tan suaves que apenas la rozaban, dientes agudos como los de un lobo que se hundían en sus partes más carnosas. El, desnudo, yacía cuan largo era sobre ella, que gozaba al sentir su peso, al verse aplastada bajo su cuerpo.

Deseaba que quedara soldado a su cuerpo, desde la boca hasta los pies. La recorrieron estremecimientos. El murmuraba de vez en cuando, pidiéndole que levantara las piernas como Elena nunca lo había hecho, hasta que las rodillas tocaron su barbilla. Le susurró que se volviera, y recorrió su espalda con las manos.

Descansó dentro de ella, luego se echó de espaldas y aguardó.

Elena, incorporándose, se apartó con el cabello despeinado y los ojos con expresión drogada, y lo vio, como a través de una neblina, tendido boca arriba. Se encogió hacia los pies de la cama, hasta que alcanzó con la boca su miembro y empezó a besarlo. El suspiró. El pene acusaba suavemente cada beso. La miraba. Puso la mano sobre su cabeza y la presionó hacia abajo para que la boca cayera sobre su miembro. Dejó la mano donde estaba mientras ella se movía arriba y abajo, hasta que la dejó caer; con un suspiro de insufrible placer, la dejó sobre el vientre y permaneció inmóvil, con los ojos cerrados, saboreando su gozo.

Ella no podía mirarlo como él la miraba, pues sus ojos estaban empañados por la violencia de sus sensaciones. Cuando lo miraba, se sintió de nuevo impelida, como por una fuerza magnética, a tocar su carne, con la boca o con las manos o con todo el cuerpo. Se restregó contra él con lujuria animal, disfrutando de la fricción. Luego, se dejó caer sobre el costado y permaneció tendida, tocando la boca de su amante como si la estuviera moldeando una y otra vez, como un ciego que pretende descubrir la forma de la boca, los ojos y la nariz, averiguar cómo es el tacto de su piel, la longitud y textura del cabello y la disposición de éste tras las orejas. Los dedos de Elena eran ligeros mientras se entregaba a esa operación, hasta que, de pronto, la asaltó el frenesí y presionó profundamente la carne hasta hacerle daño, como si quisiera asegurarse violentamente de la realidad de aquel hombre.

Tales eran las sensaciones externas de aquellos cuerpos que se descubrían el uno al otro. De tanto tocarse, quedaron como drogados. Sus gestos eran lentos y ejecutados como en sueños. Tenían las manos pesadas. Sus bocas no se cerraban.

¡Cómo manaba de Elena la miel! Su compañero bañó en ella sus dedos y luego su sexo. Después la movió de tal modo que la hizo yacer sobre él, con las piernas sobre las suyas, y cuando la tomaba, pudo verse a sí mismo penetrándola, y ella a su vez pudo verlo a él. Contemplaban el ondular de sus cuerpos juntos, buscando el clímax. El la esperaba, atento a sus movimientos.

Como ella no aceleraba su ritmo, la cambió de postura, haciéndola yacer boca arriba. Se tendió sobre ella para poder tomarla con más fuerza, tocando el fondo de su sexo, tocando las carnosas paredes una y otra vez, y entonces ella experimentó la sensación de que en sus entrañas despertaban nuevas células, nuevos dedos, nuevas bocas que respondían a la penetración del hombre y se conjuntaban en el movimiento rítmico; que aquella succión iba siendo cada vez más placentera, como si la fricción hubiera levantado nuevos estratos de gozo. Se movía más aprisa para alcanzar el clímax, y cuando él se dio cuenta aceleró sus movimientos incitándole a alcanzar un orgasmo conjunto, con palabras, con las caricias de sus manos y, por último, soldando la boca con la suya para que las lenguas se movieran al mismo ritmo que la vagina y el pene; el placer recorría a Elena de la boca al sexo, en corrientes cruzadas en ascenso, hasta que lanzó un grito, a medias sollozo y carcajada, de la alegría que desbordó su cuerpo.

Cuando Elena regresó a la Casutza,
madame
Kazimir se negó a hablarle. La hizo objeto de la más indignada condena, silenciosa pero tan intensa que podía sentirse por toda la casa.

De todos modos aplazó su regreso a París. Pierre no podía volver. Se encontraban todos los días, y a veces pasaban la noche entera fuera de la Casutza. El sueño duró diez días, hasta que llegó una mujer. Sucedió una noche que Elena y Pierre habían salido. La recibió la esposa de Pierre y se encerraron arriba.
Madame
Kazimir trató de escuchar lo que hablaban, pero ellas descubrieron su cabeza por uno de los ventanucos.

La mujer era rusa. Era extrañamente bella, con ojos violeta y cabello obscuro; una fisonomía egipcia. No hablaba mucho y parecía muy turbada. Por la mañana, cuando Pierre regresó, la encontró allí. Su sorpresa fue más que evidente. Elena recibió un impacto de inexplicable ansiedad. De pronto tuvo miedo de la mujer. Sintió que su amor peligraba. Pero cuando Pierre se reunió con ella, horas más tarde, le explicó que eran cuestiones de trabajo. La mujer había sido enviada con órdenes, y él tenía que marcharse. Tenía que hacer un trabajo en Ginebra. Le habían sacado de sus dificultades en París con la condición de que obedeciera ciertas órdenes en lo sucesivo. No le dijo a Elena: «Ven conmigo a Ginebra.» Ella esperó en vano estas palabras.

—¿Cuánto tiempo vas a estar fuera?

—No lo sé.

—¿Vas a irte con...? —ni siquiera pudo repetir aquel nombre.

—Sí, ella es la que se encarga del asunto.

—Si no voy a verte más, Pierre, dime al menos la verdad.

Pero ni su expresión ni sus palabras parecían proceder del hombre al que conocía íntimamente. Parecía estar diciendo lo que le habían ordenado y nada más. Había perdido todo su aplomo personal. Hablaba como si alguien le estuviera escuchando.

Elena permanecía en silencio. Entonces, Pierre se le acercó y le susurró:

—No estoy enamorado de ninguna mujer y nunca lo he estado. Amo mi trabajo.

Contigo he corrido un grave peligro: porque podíamos hablar, porque estábamos tan cerca el uno del otro en tantos aspectos, me he quedado contigo demasiado tiempo.

Había olvidado mi trabajo.

Elena se repetiría a sí misma estas palabras una y otra vez. Recordaba el rostro de Pierre mientras hablaba, sus ojos que ya no se fijaban en ella con aquella concentración obsesiva, que eran los de un hombre que obedecía órdenes y no las leyes del deseo y del amor.

Pierre, que había hecho más que ningún otro ser humano para sacarla de las cuevas de su vida secreta y replegada, la hundía ahora en los más profundos escondrijos del miedo y la duda. La caída fue mayor de lo que nunca había conocido, porque se había aventurado muy lejos en la emoción, y se había abandonado a ella.

Other books

Monster by Christopher Pike
Juegos de ingenio by John Katzenbach
The Firefighter's Match by Allie Pleiter
Under the Orange Moon by Frances, Adrienne
Portrait of Seduction by Carrie Lofty
Body Double by Tess Gerritsen
Amber by Stephan Collishaw
Maggie Cassidy by Jack Kerouac