Read El monstruo subatómico Online

Authors: Isaac Asimov

Tags: #Ciencia, Ensayo

El monstruo subatómico (31 page)

Puede que hicieran su aparición hace unos 4.000.000 de años y, aunque se habla de otros homínidos aún anteriores, comenzaré «el Año Homínido» en 4.000.000 a. de J.C. Esto significaría que cada Día Homínido tendría una duración de 10.920 años reales.

6. EL AÑO HOMÍNIDO

Aparición de los australopitecinos

01 de enero

Aparición del género
Homo (Homo habilis)

02 de julio

Aparición del
Homo erectus
(hombre de Pekín)

15 de agosto

Se empieza a usar el fuego

15 de noviembre

Aparición del
Homo sapiens

(hombre de Neandertal)

18 de diciembre

Aparición del «hombre moderno»

26 de diciembre

El «hombre moderno», el único

homínido sobre la Tierra

28 de diciembre

Comienza la civilización

31 de diciembre

2:00 horas

Comienza la historia

31 de diciembre

mediodía

Durante la primera mitad del Año Homínido, los australopitecinos fueron los únicos homínidos existentes. Sólo después de haber transcurrido el 95% del Año Homínido hizo su aparición el
Homo sapiens.
El «hombre moderno» es una criatura sólo de la última semana. y toda la civilización se apretuja en el último día.

Inmediatamente, durante los siete octavos del tiempo en que los homínidos existieron sobre la Tierra, lo hicieron sin emplear el fuego. El desarrollo de este uso fue el mayor logro de los tiempos del
presapiens.
Este fue un logro del
Homo erectus,
pues se han encontrado restos de fogatas de campamento en las cavernas que albergaron los huesos del hombre de Pekín.

Los homínidos no son los únicos organismos que han dejado restos fósiles a través de los cuales podemos rastrear la historia paleontológica. Antes de los homínidos existieron unos primates anteriores y otros mamíferos antes de ellos, y también no mamíferos e invertebrados. Un rico registro de fósiles se remonta unos 600.000.000 de años.

Establezcamos el «Año Fósil» y comencemos en el 600.000.000 a. de J.C. Cada Día Fósil tendría así una duración de 1.644.000 años reales.

7. EL AÑO FÓSIL

Aparición de fósiles, todos invertebrados

01 de enero

Aparición de los primeros vertebrados

01 de marzo

Aparición de las primeras plantas terrestres

12 de abril

Aparición del primer pez que respira aire

30 de abril

Aparición de los primeros bosques

04 de mayo

Aparición de los primeros vertebrados

terrestres (anfibios)

12 de mayo

Aparición de los primeros reptiles

01 de julio

Aparición de los primeros dinosaurios

30 de agosto

Aparición de los primeros mamíferos

05 de septiembre

Aparición de las primeras aves

29 de septiembre

Aparición de plantas con flores

30 de octubre

Extinción de los dinosasurios

21 de noviembre

Los grandes mamíferos dominan la Tierra

28 de noviembre

Aparición de los primeros homínidos

27 de diciembre

Empieza a usarse el fuego

31 de diciembre

16:00 horas

Aparición del hombre de Neandertal

31 de diciembre

22:00 horas

Aparición del «hombre moderno»

31 de diciembre

23:15 horas

Comienza la civilización

31 de diciembre

23:50 horas

Como ven, en el primer cuarto del Año Fósil no existió vida terrestre, y no hubo vertebrados terrestres durante las tres octavas partes del Año Fósil.

Los reptiles aparecieron sólo cuando había transcurrido más de la mitad del Año Fósil. y los dinosaurios dominaron el otoño Fósil. Los homínidos son criaturas de los cuatro últimos Días

Fósiles, el hombre moderno pertenece a los últimos 45 Minutos Fósiles, y toda la historia se amontona en los últimos 10 Minutos Fósiles.

Pero hubo vida antes de los fósiles. La única razón de que los fósiles apareciesen tan repentinamente hace 600.000.000 de años es que hubo un anterior florecimiento evolutivo que produjo conchas y otras partes duras de unos organismos cada vez más complejos. y fueron esas partes las que se fosilizaron con facilidad.

Antes de esos animales complejos existieron otros organismos pequeños, de cuerpo blando, que no se fosilizaban bien, y antes de ellos, organismos microscópicos que pudieron dejar sólo los rastros más inapreciables.

Sin embargo, se han encontrado esos rastros, y los paleontólogos han seguido la vida remontándose casi hasta el principio de la existencia de la Tierra.

Por lo tanto, vamos a establecer el «Año Terrestre» y comenzarlo hace 4.600.000.000 de años, época en la que la Tierra adoptó, más o menos, su forma actual (al igual que el Sol, y todo el Sistema Solar en general). Cada Día Terrestre tiene, pues, una duración de 12.600.000 años reales.

8. EL AÑO TERRESTRE

La Tierra toma su forma actual

01 de enero

Se desarrollan las bacterias primitivas

01 de abril

Comienza la fotosíntesis en las algas

cianofíceas

21 de mayo

Se desarrollan los organismos multicelulares

con células simples

24 de julio

Se desarrollan las células con núcleos

(eucariotas)

11 de octubre

Se desarrollan los verdaderos animales

27 de octubre

Comienza el registro de fósiles rico

26 de noviembre

Aparece la vida terrestre (plantas)

26 de noviembre

Aparición de los primeros dinosaurios

14 de diciembre

Extinción de los dinosaurios

26 de diciembre

Aparición de los primeros homínidos

31 de diciembre

16:30 horas

Como ven, si tomamos la Tierra como un todo, ésta pasó tal vez una cuarta parte de su existencia como un Globo carente de vida. Durante los nueve décimos de su existencia. la tierra permaneció sin vida. Testimonio de la dificultad de la tierra árida como vehículo para la vida es el hecho de que esa vida terrestre sea un producto de sólo el último Mes Terrestre.

Los dinosaurios son criaturas únicamente de mediados de diciembre en la Tierra, y la duración de la existencia homínida es sólo cuestión de las 7 1/2 últimas Horas Terrestres. El hombre moderno ha estado sobre la Tierra sólo durante los 5 3/4 Minutos Terrestres, y la Historia es algo más o menos sólo de los últimos 35 Segundos Terrestres.

Pero aún no hemos acabado. Dedicaré el último capítulo a lapsos de tiempo aún mayores.

XVII. LOS DIFERENTES AÑOS DEL UNIVERSO

Voy a contarles la única vez en que, durante una cálida amistad de cuarenta y cinco años con mi colega escritor Lester del Rey, le dejé cortado.

No resulta fácil. Nunca permite ningún ataque verbal sin un contraataque inmediato, siempre encuentra la réplica apropiada, y jamás vacila en darla, excepto en mi caso, aquella vez.

Él, yo y otros dos amigos íbamos en un taxi, y por alguna razón yo estaba hablando de mi patriarcal padre y de las incontables amonestaciones morales que me hacía, puesto que había creído siempre que sólo sometiéndome eternamente, en mi impresionable infancia, a las enseñanzas de los grandes sabios judíos, podría impedir que me extraviara en los vericuetos de la inmoralidad y del vicio.

—Recuerda, Isaac —me decía, con aquel sonsonete melodioso con que se inculcaban las lecciones morales judías —que si vas por ahí con
bums
(esta palabra era siempre pronunciada con gran énfasis, para indicar el más inenarrable desprecio y revulsión moral) puedes pensar que los cambiarás y convertirás en personas decentes, pero no será así. ¡No! ¡Nunca! En vez de ello, si vas con
bums,
serán ellos los que te convertirán a ti en un
bum.

A lo cual interpuso Lester al instante:

—Entonces ¿por qué sigues yendo aún con
bums,
Isaac?

Y yo respondí sin la menor vacilación:

—Porque te quiero, Lester, ésa es la razón.

Esa fue la primera y única vez, en mi larga experiencia con él, que Lester estalló en carcajadas, tan fuertes que se vio incapaz de responder. Y lo que es más, tuve a los otros dos tipos del taxi (que, naturalmente, también se reían) como testigos.

Pensé en esto hace unos días. cuando estaba siendo entrevistado por alguien que me preguntó:

—Doctor Asimov, de todos los diferentes tipos de escritos que usted hace ¿con cuál disfruta usted más?

Ya me habían preguntado esto muchas veces anteriormente (los entrevistadores me lo han preguntado
todo
muchísimas veces), así que no tuve que pensar lo más mínimo. Respondí:

—Con lo que disfruto más es con mis ensayos mensuales para la revista
Fantasy and Science Fiction…
Hace más de un cuarto de siglo que los escribo sin haber fallado una sola vez.

El entrevistador pareció dudar.

—¿Y eso es porque le pagan bien?

No respondí. En realidad el precio de esos ensayos es más bajo que el de cualquier otra cosa que escriba, pero los haría por nada, si tuviese que hacerlo.

—¿Pero por qué?

Y la respuesta llegó sin el menor titubeo por mi parte:

—Porque los quiero, señor, ésa es la razón.

Y así es. Tal vez exista por ahí algún Gentil Lector que, en secreto, crea que nadie en el mundo disfruta más con esos ensayos que él (o ella). En tal caso, el Gentil Lector(a) está equivocado(a). Soy yo el que más disfruto.

Dicho esto, continuaremos en el punto en que nos quedamos en el capítulo anterior.

En el capítulo precedente, elegí varios espacios de tiempo significativos —Historia de los Estados Unidos, Historia de la civilización, Historia de los Homínidos, etc., comprimiéndolos en un año y señalando los acontecimientos más importantes (sin distorsión relativa) a lo largo de todo el año. Eso nos daba, con más exactitud que el modo corriente de tratar con las fechas, lo que me parecía una noción dramática de lo que había sucedido.

La última compresión que llevé a cabo fue la de la historia de 4,6 mil millones de años del planeta, es decir, de la Tierra, formando de este modo el «Año Terrestre». Esto mostraba, por ejemplo, que si la Tierra había tomado su forma actual al principio del 1 de enero, el registro fósil en los tiempos de las rocas cámbricas no apareció hasta el 12 de noviembre, los dinosaurios se extinguieron el 26 de diciembre y los primeros homínidos aparecieron a las 17.30 del 31 de diciembre, mientras que nuestros registros históricos no cubrían más que los últimos cuarenta y cinco segundos del Año Terrestre.

¿Hay algo que podamos hacer para cubrir un lapso de tiempo aún mayor?

Obviamente todo el Universo tuvo un principio. en el instante de la gran explosión
(Big Bang).
El momento en que ocurrió ese Big Bang no puede determinarse con tanta facilidad o tan exactamente como el momento en que la Tierra y el resto del Sistema Solar tomaron su forma actual, y existe una controversia entre los astrónomos al respecto. Sin embargo, 15 mil millones de años es una cifra plausible y es la que, hasta que exista alguna buena prueba de lo contrario, empleo por lo general en mis escritos.

Así pues, podemos tomar esa fecha de l5.000.000.000 de años A. P. (antes del presente) como el inicio del Universo, y lo llamaré Minuto del Año Nuevo: el momento exacto de la medianoche que desemboca en el 1 de enero. El momento actual es el instante preciso de la medianoche que pone fin al siguiente 31 de diciembre. Para cubrir todo ese espacio vital del Universo en un solo e imaginario «Año del Universo», cada día de ese año imaginario (cada «Día del Universo»), debe tener una extensión de 41.000.000 de años auténticos.

En realidad, un número enorme de acontecimientos vitalmente importantes que moldearon la naturaleza del Universo tuvo lugar en los primeros segundos después del Big Bang, incluso en los primeros microsegundos después del Big Bang. Como resultado de ello, sería inevitable pasar por alto muchas cosas si tratásemos de describirlo todo en un año medido de la forma aritmética Corriente. Lo que se necesita realmente es una escala logarítmica, e hice algo así en mi obra
Contando los eones.

No obstante, seguiré utilizando una escala aritmética ordinaria para el Año del Universo, como he hecho en los diversos «años» del capítulo precedente. y mostraré lo que me sea posible de esta manera. (Proseguiré la numeración de las diferentes tablas donde la he dejado en el capítulo precedente.)

9. EL AÑO DEL UNIVERSO

El Big Bang

01 de enero

00:00 horas

Formación de las partículas subatómicas

01 de enero

00:00:13 horas

Formación de los átomos de hidrógeno y helio

01 de enero

00:10 a 10:00 horas

Los átomos forman nubes de gases

03 de enero

Formación de la Vía Láctea

18 de febrero

Formación del Sistema Solar

09 de septiembre

Comienza la vida sobre la Tierra

06 de octubre

Primera vida terrestre

20 de diciembre

Aparecen los primeros homínidos

31 de diciembre

21:40 horas

Comienza la historia

31 de diciembre

23:59:50

Other books

The Procane Chronicle by Ross Thomas
Finding Opa! by Latrivia S. Nelson
Killing Red by Perez, Henry
The Dinosaur Mystery by Gertrude Chandler Warner
Dom Wars: Round 6 by Lucian Bane, Aden Lowe
The Altered Case by Peter Turnbull
Love by the Letter by Melissa Jagears