Read Germinal Online

Authors: Emile Zola

Tags: #Narrativa

Germinal (41 page)

Deneulin, cansado de haber pasado un gran rato el día antes en el fondo de la mina, roncaba como un bendito, con la nariz entre las sábanas, cuando soñó que le llamaban. Acabó por despertar; oyó realmente una voz que le nombraba, y corrió a abrir la ventana. Era uno de sus capataces que estaba en el jardín, al pie de la ventana de su alcoba.

—¿Qué hay? —preguntó.

—Señor, una sublevación; la mitad de la gente no quiere bajar al trabajo, y han ido a impedir que trabajen los demás.

Sin duda comprendía mal, porque no estaba bien despierto.

—¡Pues obligadles a que trabajen! —murmuró.

—Ya hace una hora que están con eso —replicó el capataz—. Por eso se nos ha ocurrido venir a buscarle. Solamente usted logrará, acaso, que obedezcan.

—Bueno; allá voy.

Se vistió en un dos por tres, lleno de inquietud. Aunque se hundiera el mundo ni el criado ni la cocinera se despertaban; pero arriba, en el piso principal, oyó voces que cuchicheaban; y, al salir, vio abrir la puerta de la escalera y aparecer a sus dos hijas, que se habían echado rápidamente encima un peinador.

—Papá, ¿qué es eso? —dijeron.

La mayor, Lucía, tenía veintidós años; era alta, morena, muy guapa; mientras Juana, la menor, que tendría apenas diecinueve, era bajita, rubia y muy graciosa.

—Nada grave —respondió él para tranquilizarlas—. Parece que han armado un escándalo en la mina, y voy a ver.

Pero ellas protestaron, porque no querían que se fuese sin tomar algo; si no, volvería enfermo, y se quejaría del estómago como de costumbre. El padre se excusaba diciendo que tenía mucha prisa.

—Escucha —dijo Juana, colgándose a su cuello— toma siquiera una copita de ron y dos galletas; si no, no me suelto de tu cuello, y tendrás que llevarme contigo.

Deneulin tuvo que resignarse, si bien diciendo que le sentarían mal las galletas. Ya bajaba cada una de ellas con un candelero en la mano. Abajo, en el comedor, se desvivieron por servirle cariñosamente, una dándole el ron en la copa, la otra corriendo a la despensa en busca de una caja de galletas. Como habían perdido a su madre siendo muy jóvenes, se habían educado a sí mismas, bastante mal, muy mimadas por su padre: la mayor, soñando siempre con cantar en el teatro, y su hermana loca por la pintura y con unos aires de artista que la singularizaban. Pero cuando hubo que hacer economías en la casa, a consecuencia de grandes pérdidas de fortuna, había surgido en aquellas muchachas de aspecto extravagante, un verdadero instinto de mujeres de su casa, muy arregladas, y cuyo cuidado extremo descubría hasta las sisas de algunos céntimos cuando tomaban la cuenta de la cocinera. En la actualidad, con su aire de artistas un tanto hombruno, eran las dueñas del dinero, escatimaban todos los gastos superfluos, reñían con el tendero y el carbonero, remendaban hábilmente la ropa, a fuerza de esmero, ocultaban los apuros pecuniarios que pasaba la familia.

—Come, papá —repitió Lucía.

Luego, observando la preocupación que el señor Deneulin no lograba disimular, participó ella también de la misma, y se sintió sumamente inquieta.

—La cosa debe de ser grave, cuando pones esa cara y no quieres decirme nada… Pues, mira, nos quedamos en casa, y que se pasen sin nosotras en el almuerzo.

Hablaba de los proyectos forjados para aquella mañana. La señora de Hennebeau debía ir a buscarlas en coche, después de recoger a Cecilia Grégoire en su casa, para ir todas juntas a Marchiennes, con objeto de almorzar en una fábrica, invitadas por la señora del director de la misma. El objeto era visitar detenidamente unas máquinas nuevas que acababan de ser instaladas.

—¡Pues claro está que no iremos! —declaró Juana a su vez. Pero su padre se enfadó.

—¡Vaya una tontería! —dijo—. Os repito que esto no es nada… Hacedme el favor de volver a la cama, y vestíos a eso de las nueve, según quedó convenido.

Les dio un beso a cada una y se apresuró a salir.

Juana tapó cuidadosamente la botella del ron, mientras su hermana iba a guardar bajo llave la caja de las galletas. La habitación estaba muy limpia, pero con esa limpieza fría peculiar a los comedores cuya mesa no es muy suculenta. Las dos muchachas aprovecharon el madrugón para pasar revista a todo y ver si habían dejado los criados cada cosa en su sitio; hallaron una servilleta tirada en un rincón, y decidieron echar una filípica al criado. Luego volvieron a subir a sus habitaciones.

Deneulin, por el camino, iba pensando en su fortuna, comprometida de mala manera en aquella acción de Montsou que había vendido: en aquel millón realizado poco tiempo antes, y que ahora se hallaba en gravísimo peligro. Era una serie no interrumpida de desgracias, de reparaciones enormes, e imprevistas condiciones ruinosas de la explotación; luego aquella crisis industrial, precisamente en el momento de empezar a cobrar beneficios. Si la huelga se declaraba entre sus mineros estaba perdido. Empujó la puertecilla del jardín; los edificios de la mina se adivinaban en la oscuridad, gracias a unos cuantos faroles.

Juan-Bart no tenía la importancia de la Voreux; pero como la instalación era nueva, el aspecto de la mina era muy bonito, según la frase de los ingenieros. No sólo habían ensanchado en más de un metro la boca del pozo, dándole hasta setecientos ocho metros de profundidad, sino que habían montado máquinas nuevas, ascensores nuevos, todo el material con arreglo a los últimos adelantos de la ciencia; y hasta en los pormenores más pequeños se notaba cierta elegancia, cierta coquetería; un taller de cerner con alumbrado nuevo, un ventilador adornado con un reloj, un cuarto de máquinas donde todo brillaba perfectamente limpio y bien cuidado, y hasta la chimenea era elegante, y hecha de mosaico con ladrillos negros y encarnados. La bomba de desagüe se hallaba colocada en el otro pozo de la concesión, en la antigua mina Gastón María, reservada únicamente para ese uso. En Juan-Bart, a la derecha e izquierda del pozo de extracción, se veían otros dos pozos pequeños, uno para un ventilador de vapor y otro para las escalas.

Aquella mañana a las cuatro llegó Chaval el primero para hablar con los compañeros y convencerles de que era necesario imitar a los de Montsou, y pedir un aumento de cinco céntimos en cada carretilla. Pronto los cuatrocientos obreros del fondo salieron de la barraca para entrar en la sala del pozo de bajada en medio de un tumulto extraordinario. Los que querían bajar tenían la linterna en la mano, estaban descalzos y con las herramientas debajo del brazo; mientras los otros, todavía con los zuecos puestos, sin quitarse los capotes, porque hacía mucho frío, interceptaban la boca del pozo; y los capataces se habían quedado roncos, voceando que no debía nadie oponerse a que trabajaran los que tuviesen voluntad de ello.

Pero Chaval se enfureció al ver a Catalina vestida de hombre y dispuesta a bajar. Aquella mañana le había ordenado que no saliera de casa. La muchacha, sin embargo, desesperada al pensar que podía quedarse sin trabajo, le siguió, porque su amante no le daba jamás dinero, y a menudo tenía ella que pagar sus cosas y las de él; ¿qué les sucedería si dejaba de ganar? Tenía miedo, mucho miedo, a cierta casa pública de Marchiennes, donde acababan las mineras jóvenes que se encontraban sin hogar y sin partido.

—¡Maldita sea…! —gritó Chaval—. ¿Qué vienes tú a hacer aquí?

A lo cual contestó ella, que, como no tenía rentas, necesitaba trabajar. —¡Con que te pones contra mí, bribona!. Vuelve corriendo a casa, o te hago yo ir a puntapiés.

Catalina, asustada, retrocedió; pero no se marchó, resuelta a estar allí hasta ver en qué quedaba la cosa.

En aquel momento se presentó Deneulin. A pesar de la escasa claridad de los faroles, abarcó con una sola mirada el cuadro que se presentaba a su vista, cuyos pormenores le eran conocidos, porque se sabía de memoria la cara de cada uno de sus obreros. El trabajo estaba detenido: la máquina, que había hecho ya vapor, silbaba de vez en cuando para desahogar; los ascensores colgaban inmóviles de los cables; las carretillas, abandonadas, se veían detenidas sobre los rieles. No habían tomado más que unas ochenta linternas; las demás lucían aún en lampistería. Pero una sola palabra suya bastaría para evitar el conflicto, y la vida normal del trabajo se restablecería enseguida.

—¡Hola! ¿Qué es eso, hijos míos? —preguntó en alta voz—. ¿Qué quejas tenéis? Explicádmelas, y seguro que nos entenderemos enseguida.

Ordinariamente se mostraba muy paternal con sus obreros, aunque muy exigente también. Con ademán autoritario y bruscos modales trataba primero de conquistarlos con buenas palabras; y a menudo se hacía querer, aunque lo que los obreros respetaban en él era al hombre valeroso, que compartía con ellos las rudas fatigas de las minas, y que era siempre el primero cuando ocurría algún accidente peligroso. Dos o tres veces, después de explosiones de grisú, se había hecho bajar al fondo de la mina, atado a unas cuerdas, cuando los más animosos se hacían atrás.

—Vamos —replicó—; supongo que no iréis a dejarme mal después de haber respondido de vosotros. Ya sabéis que me he negado a que vinieran aquí los gendarmes… Hablad, que ya os escucho.

Todos callaban, turbados delante de él, y separándose de allí; al fin, Chaval tomó la palabra, y dijo:

—Señor Deneulin, la verdad es que no podemos continuar trabajando si no se nos dan cinco céntimos más por cada carretilla.

El dueño de la mina pareció muy sorprendido.

—¡Cómo! ¡Cinco céntimos! ¿Y a qué viene esa exigencia? Yo no me quejo ni de vuestra manera de apuntalar, ni trato de imponeros una nueva tarifa, como hace con sus obreros la compañía de Montsou.

—Es verdad; pero, así y todo, los compañeros de Montsou tienen razón. Rechazan la tarifa y exigen un aumento de cinco céntimos porque es imposible trabajar con los jornales actuales… Queremos cinco céntimos más; ¿no es verdad, compañeros?

Algunas voces asintieron a lo que decía Chaval, y el tumulto empezó de nuevo. Poco a poco todos los obreros se iban acercando y formando estrecho círculo.

En los ojos del señor Deneulin brilló un relámpago de ira, y tuvo que hacer un esfuerzo para no parecer el hombre aficionado a los procedimientos de fuerza, cogiendo a uno por el pescuezo, y ahogándolo. Prefirió discutir y hablar tranquilamente.

—Queréis cinco céntimos más, y concedo que vuestro trabajo los merece; pero yo no puedo dároslo. Si os lo diera, me arruinaría sencillamente… Comprended que es necesario que yo viva para que viváis vosotros. Y estoy tan apurado, que el menor aumento me desnivelaría… Acordaos de hace dos años, cuando la última huelga. Accedí a lo que me pedisteis, porque todavía me era posible hacerlo. Pero aquel aumento de jornal fue desastroso para mí, y desde entonces no me he recuperado… Hoy preferiría dejar que todo esto se fuese al demonio, a verme el mes que viene en el caso de no tener dinero para pagaros.

Chaval sonreía maliciosamente enfrente de aquel propietario que con tanta franqueza les contaba sus apuros. Los otros bajaban la cabeza con ademán incrédulo, no pudiendo comprender que el propietario de una mina no ganara millones y millones a costa de los obreros.

Entonces Deneulin insistió, explicando su lucha contra la Compañía de Montsou, la cual andaba deseando siempre el momento de su ruina. Le hacía una competencia tremenda, que le obligaba a ser económico, tanto más, cuanto que la profundidad de Juan-Bart aumentaba los gastos de extracción, condición tan desfavorable, que apenas se veía compensada con la ventaja de que la capa de carbón tenía más espesor allí que en Montsou. Jamás habría aumentado los jornales a consecuencia de la última huelga, si no se hubiera visto obligado a imitar a sus adversarios, temiendo que sus obreros le abandonasen. Es verdad que éstos habrían perdido tanto como él sometiéndose al yugo de la Compañía de Montsou, después de obligarle a vender la mina. Él no era un dios desconocido, encerrado en el lejano y misterioso tabernáculo; no era uno de esos accionistas que dan sueldos a un director-gerente para que atormente al obrero y le saque el jugo; era un propietario que, además de su dinero, arriesgaba su inteligencia, su salud, su vida entera. La huelga iba a ser la muerte, ni más ni menos. No tenía nada almacenado, y por fuerza debía servir los pedidos que se le hacían. Por otra parte, el capital que representaba el material no podía permanecer inactivo sin irse al diablo. ¿Cómo había de cumplir sus compromisos? ¿Quién pagaría los intereses de los capitales que le habían confiado sus amigos? Tendría que declararse en quiebra.

—¡Ya veis si os hablo con franqueza, amigos míos! —dijo para terminar—. Quisiera convenceros… No se puede pedir a un hombre que se ahorque a sí mismo, ¿no es verdad? Y ya os dé los cinco céntimos de aumento que pedís, ya os deje que os declaréis en huelga, para mí es lo mismo que si me cortaran el pescuezo.

Calló. Una parte de los obreros parecía titubear; algunos se acercaron a la boca del pozo, como si se dispusiesen a bajar.

—Por lo menos —dijo un capataz—, que cada cual sea libre de hacer lo que quiera… ¿Quiénes son los que desean trabajar?

Catalina fue una de las primeras que se adelantaron. Pero Chaval, furioso, la rechazó brutalmente, exclamando:

—¡Todos estamos de acuerdo; sólo los traidores y los cobardes son capaces de abandonar a sus compañeros!

Desde aquel momento la conciliación pareció imposible. Empezó de nuevo la gritería, y hubo empujones para alejar del pozo a los que se habían acercado al ascensor, a riesgo de aplastarlos contra la pared. Por unmomento, el director, desesperado, tuvo el propósito de luchar solo, a puñetazos, con toda aquella gente; pero hubiera sido una locura inútil, y tuvo que retirarse. Entró en la oficina de recepción, y se sentó en una silla, tan desesperado ante su impotencia que no se le ocurría ninguna idea. Por fin se calmó, y dijo a un vigilante que llamase a Chaval. Después, cuando éste consintió en celebrar la entrevista, alejó a todo el mundo con un gesto.

—Dejadnos solos —dijo.

Deneulin se proponía romper la crisma a aquel mocetón. Desde el primer momento había comprendido que estaba lleno de vanidosa envidia. Pero antes de emplear medios violentos recurrió a la adulación, afectando sorprenderse al ver que un obrero tan bueno como él comprometiese de aquel modo su porvenir. Le dijo que hacía tiempo había pensado en él para el ascenso, y acabó por ofrecerle la primera plaza de capataz vacante. Chaval le escuchó en silencio; primero con los puños apretados, después mucho más tranquilo. Su cabeza cavilaba intensamente; si insistía en la huelga, jamás pasaría de ser el lugarteniente de Esteban, mientras que ahora concebía una nueva ambición: la de figurar entre los jefes. El orgullo se le subía a la cabeza y le embriagaba. Por otra parte, la partida de huelguistas de Montsou, que debía haber llegado por la mañana, no iría a Juan-Bart, porque sin duda le había sucedido algo cuando ya no estaba allí. Acaso habría tropezado con los gendarmes: la verdad era que había llegado la hora de someterse. Esto no obstante, seguía diciendo que no con la cabeza; se las echaba de carácter incorruptible, dándose puñetazos en el pecho. Al fin, sin hablar a Deneulin de la cita que había dado a los de Montsou para aquella mañana, le prometió tratar de calmar a sus compañeros y convencerlos que bajasen. Deneulin continuó escondido, y los capataces también se quitaron de en medio. Durante una hora estuvieron oyendo a Chaval, que peroraba y discutía desde lo alto de una vagoneta. Un grupo numeroso de obreros le vitoreaba, mientras unos ciento quince o ciento veinte, indignados, se alejaron de allí, decididos a mantener la resolución que les hiciera adoptar antes. Eran ya más de las siete; estaba amaneciendo, cuando de pronto empezaron los trabajos normales de la mina, comenzando por la máquina, que puso en movimiento los cables del ascensor. Luego, entre el estruendo de las voces de mando y de las señales para maniobra, empezó la bajada de los mineros; y los ascensores, subiendo y bajando sin cesar, dieron al pozo su acostumbrada ración de hombres, mujeres y chiquillos, mientras arriba, en la plataforma, arrastraban las vagonetas hasta el taller de cerner, con gran estrépito.

Other books

The Manning Brides by Debbie Macomber
Now Is Our Time by Jo Kessel
Hello, I Love You by Katie M. Stout
Love, Like Water by Rowan Speedwell
BeForeplay by Josie Charles
Steampunk Fairy Tales by Angela Castillo
Dandelion Wine by Ray Bradbury
Life Sentence by Judith Cutler
La última concubina by Lesley Downer