Read Juicio Final Online

Authors: John Katzenbach

Tags: #Intriga

Juicio Final (63 page)

—¿Está aquí Wilcox o no? Nos hemos separado.

Él negó con la cabeza, pero ella lo apartó para echar un buen vistazo a la habitación. Luego se volvió y dijo:

—Pensé que estaría aquí. ¿Y el teniente Brown?

—Regresará en un momento. ¿Ha pasado algo?

—¡No, nada! —espetó. Luego, bajando la voz—: Sólo nos perdimos de vista el uno al otro. Intentábamos seguir a Ferguson. Wilcox iba a pie y yo en el coche. Pensaba que a estas alturas ya habría llamado.

—No, no ha llamado nadie. ¿Lo ha dejado allí?

—¡Él me dejó a mí! ¿Cuándo va a llegar el teniente Brown?

—Ahora mismo, supongo.

Ella entró por fin en la habitación y se quitó el abrigo mojado. Por un momento tiritó.

—Estoy congelada —dijo—. Necesito un café. Y cambiarme.

Cowart fue al cuarto de baño, cogió una toalla y se la lanzó.

—Tenga. Séquese.

Shaeffer se frotó la cabeza con la toalla, luego los ojos. Cowart vio que retenía la toalla sobre la cara mientras se secaba, escondiéndose detrás del algodón blanco y mullido. Cuando apartó la toalla estaba jadeando.

Cowart iba a seguir haciéndole preguntas cuando volvieron a llamar a la puerta.

—Seguro que es Wilcox —dijo ella.

Era el teniente. Traía un par de bolsas de papel marrón que entregó a Cowart nada más entrar.

—Sólo tenían hamburguesas —dijo, y miró a la detective, que se había quedado en medio de la habitación rígida como una escoba—. ¿Dónde está Bruce?

—Nos vimos obligados a separarnos.

Brown enarcó las cejas con expresión de sorpresa y sintió que una punzada de miedo le cruzaba el estómago. Se recompuso para centrarse en el problema y avanzó despacio hacia el centro de la habitación, como si ralentizando sus pasos pudiera frenar el mal presentimiento que lo embargó.

—¿Se separaron? ¿Dónde? ¿Cómo?

Shaeffer levantó la mirada, nerviosa.

—Wilcox vio a Ferguson salir de su apartamento y comenzó a seguirlo a pie. Yo intenté adelantarme a ellos con el coche. Iban muy deprisa y seguí la calle equivocada. El caso es que nos separamos. Lo busqué en un radio de cinco o seis manzanas y luego volví al apartamento de Ferguson. No aparecía por ningún sitio. Supuse que Wilcox habría vuelto aquí o habría parado a algún coche patrulla. O a un taxi.

—A ver si me aclaro. Wilcox siguió a Ferguson…

—Iban muy deprisa.

—¿Ferguson lo había visto?

—Creo que no.

—Pero ¿por qué iba Wilcox…?

—No lo sé —respondió Shaeffer entre desesperada y enfadada—. Vio a Ferguson y se apeó del coche hecho un energúmeno. Era como si ansiara enfrentarse a él. No sé qué pensaba hacer después.

—¿Y usted oyó o vio algo?

—No. Ocurrió de un momento para el otro. Iban delante de mí, unos cincuenta metros, y de repente desaparecieron sin dejar rastro.

—¿Qué hizo usted?

—Bajé del coche, recorrí las calles, pregunté a los transeúntes…

—Ya. Y, ¿qué cree usted que pasó?

Shaeffer miró al corpulento detective y se encogió de hombros.

—No lo sé. Creí que habría vuelto aquí. O que al menos habría llamado.

Brown volvió la mirada hacia Cowart.

—¿Algún mensaje en el teléfono?

—No.

—¿Ha probado a llamar a la comisaría de ese puto distrito?

—No —contestó Shaeffer—. Acabo de llegar.

—Está bien —dijo Brown—. Hagamos eso, al menos. Utilice el teléfono de su habitación por si entretanto él intentara llamar aquí.

—Necesito cambiarme. Deme sólo…

—Haga esas llamadas ahora —le ordenó Brown fríamente.

Ella asintió con la cabeza. Sacó la llave de su habitación de un bolsillo, hizo un gesto e iba a decirle algo al teniente, pero se lo pensó mejor y se fue.

Los dos hombres la observaron marchar.

—¿Qué piensa? —preguntó Cowart.

Brown se volvió y le espetó:

—No pienso nada. Y usted tampoco piense nada.

Cowart fue a responder, pero se limitó a hacer un gesto con la cabeza. Ambos se sentaron a comer las hamburguesas ya frías, esperando en tenso silencio a que sonara el teléfono.

Había pasado casi media hora cuando Shaeffer regresó.

—He hablado con las comisarías doce, diecisiete y veinte —explicó—. Ni rastro de Wilcox. Al menos, él no los ha llamado. Me han dicho que tampoco han recibido ninguna llamada anormal. Uno tenía a una patrulla implicada en un tiroteo, pero era un asunto de bandas. Todos me han dicho que con este tiempo el ambiente está bastante tranquilo. También he llamado a un par de centros de urgencias, sólo por si acaso. Y a la central de bomberos y rescate. Nada.

Brown arrugó la frente.

—Esto es una pérdida de tiempo —dijo de pronto—. Venga, vamos a buscarlo. Ahora mismo.

Cowart consultó su libreta de notas.

—Mire, Ferguson tiene una clase a última hora. Técnicas forenses. De ocho a diez y media. Tal vez Wilcox lo siguió hasta el campus.

Brown asintió y luego meneó la cabeza.

—Es posible. Pero no podemos esperar.

—¿Qué conseguiremos si salimos corriendo ahora? A lo mejor él viene hacia aquí.

—Y a lo mejor no.

—Bueno, es su compañero. ¿Qué cree usted que hará?

Shaeffer resopló. «Tiene que ser eso —pensó—. Seguro que siguió a ese capullo en algún autobús y luego en el tren y no ha tenido posibilidad de llamar. Y ahora lo está siguiendo de vuelta a casa y no volverá hasta la medianoche.» Sintió una pequeña ráfaga de alivio, cálida y reconfortante, que la alejó de la gélida desesperación que la embargaba desde que perdiera de vista a Wilcox. De pronto fue consciente de las luces de la habitación, de los muebles y los adornos de plástico, de la cotidiana familiaridad del entorno. Se sintió como de regreso a la superficie desde las profundidades de un pozo oscuro y profundo.

La áspera voz del teniente deshizo su ensoñación.

—Iremos ahora mismo. —Señaló a Shaeffer—. Quiero que usted me enseñe dónde sucedió todo. Vamos.

Cowart cogió su abrigo, y los tres volvieron a adentrarse en la noche.

Mientras Shaeffer conducía, el teniente iba encogido en el asiento del pasajero, angustiado. Wilcox habría llamado, Brown lo sabía. Wilcox era impetuoso, a veces hasta un punto temerario, y se dejaba llevar por los impulsos y una arrogante confianza en sí mismo, pero habría llamado. Esas eran las cualidades de su compañero que más le gustaban a Brown, pues en su propia vida todo había sido siempre demasiado calculado, demasiado definido. Cada momento de su existencia lo había dedicado a una responsabilidad cuidadosamente meditada: cuando era niño, sentado a la mesa los domingos después de misa, había escuchado a su padre decir: «¡Nos rebelaremos!», y había interpretado esas palabras como una orden; se había encargado de llevar el balón para el equipo de fútbol; había ayudado a los heridos en la guerra; se había convertido en el negro de mayor rango de la policía de Escambia. No había espontaneidad en su vida. Y sabía que la elección de sus compañeros la había hecho pensando en eso; con Bruce Wilcox, que interpretaba el mundo en términos del bien y el mal, los buenos y los malos, y que nunca reflexionaba mucho sus decisiones, el equilibrio era perfecto. «Casi siento envidia de ese capullo», pensó.

Los recuerdos lo hicieron sentir peor.

Él sabía que había ocurrido algo, se lo decía su instinto, y sin embargo era incapaz de reaccionar ante aquel desastre. Si revisaba el historial de su colega, encontraría decenas de ocasiones en que su impulsividad le había hecho pasarse de la raya, pero siempre volvía al redil arrepentido y cabizbajo, ruborizado y dispuesto a aceptar la reprimenda del teniente Brown. El problema era que todos aquellos incidentes siempre habían ocurrido en su condado natal, donde los dos habían crecido y se sentían a salvo, seguros, y no digamos poderosos.

Tanny Brown iba mirando fijamente por la ventanilla hacia la impenetrable noche. «Jamás debimos venir a este lugar infernal», pensó.

Se volvió hacia Cowart.

«Debería haber dejado que este gilipollas se hundiera solo», se dijo mirándolo fijamente.

Cowart también iba contemplando la noche. Las calles brillaban todavía a causa de la lluvia, reflejando las luces de las farolas y los letreros de neón de los bares. La neblina se elevaba por encima del asfalto, mezclándose con las columnas de vapor que a veces vomitaba el suelo, como si en las profundidades alguna deidad hubiera montado en cólera.

Mientras Shaeffer conducía, los ojos de Brown rastreaban la zona, examinando, buscando. Cowart los observaba desde el asiento trasero.

No sabía en qué momento se había dado cuenta de que aquella búsqueda sería inútil. Tal vez fue al salir de la autopista y comenzar a callejear por aquel siniestro barrio, pero se cuidó mucho de expresar su presentimiento. Con cada segundo que pasaba, el teniente parecía precipitarse a una especie de abismo. También la extraña manera de conducir de Shaeffer revelaba su desconcierto ante la desaparición de Wilcox. De los tres, pensó, él era el menos afectado. No le gustaba Wilcox, no confiaba en él, pero aun así se estremecía al pensar que tal vez la oscuridad lo había engullido.

Shaeffer detectó un movimiento con el rabillo del ojo y se desvió bruscamente hacia el bordillo.

—¿Qué es eso? —preguntó.

Eran dos hombres harapientos, dos vagabundos que se peleaban por una botella. Uno de ellos le asestó al otro una brutal patada que lo dejó tendido en la acera. Continuó dándole patadas, balanceando su pierna como un péndulo, hincándola en el costado y las costillas del caído. Finalmente paró, se agachó y cogió la botella en disputa. Comenzó a alejarse, pero de pronto volvió sobre sus pasos y asestó una patada en la cabeza al apaleado. Un instante después se deslizó entre las sombras y desapareció.

Brown pensó: «He visto pobreza, prejuicios, odio, maldad y desesperación. —Paseó la mirada por la calle—. Pero nunca esto.» Aquel barrio se asemejaba a las ruinas bombardeadas de alguna ciudad devastada tras una terrible guerra. Deseó poder regresar cuanto antes al condado de Escambia. «Puede que allí las cosas sean crueles y perversas, pero ya las conozco.»

—Dios mío —exclamó Cowart, interrumpiendo los pensamientos del teniente—. Ese hombre puede estar agonizando.

Pero en ese momento el apaleado comenzó a moverse, se levantó y se alejó cojeando de sombra en sombra en otra dirección.

Shaeffer, con la sensación de que preferiría estar en cualquier otro lugar del mundo, volvió a arrancar y los llevó a recorrer por tercera vez el lugar donde había perdido de vista a Wilcox.

—Nada —dijo al final.

—De acuerdo —dijo Brown con brusquedad—, estamos perdiendo el tiempo. Vamos al apartamento de Ferguson.

Cuando llegaron, todo el edificio estaba a oscuras, las aceras desiertas. El coche apenas se había detenido cuando Brown bajó y se dirigió corriendo hacia la entrada. Cowart apretó el paso para darle alcance. Shaeffer iba la última, pero gritó:

—¡Segundo piso, primera puerta!

—¿Qué pasará ahora? —preguntó Cowart.

No obtuvo respuesta.

El portal estaba abierto y Brown se precipitó escaleras arriba. Sus zancadas retumbaban en los peldaños como el ruido de una ametralladora. Se detuvo ante la puerta de Ferguson y desenfundó su arma. Apartándose a un lado, aporreó media docena de veces la puerta revestida de acero.

—¡Policía! ¡Abran!

Volvió a la carga, haciendo vibrar la pared con sus golpes.

—¡Ferguson! ¡Abra la puta puerta!

Cowart notaba a Shaeffer a su lado, empuñando su arma con las dos manos y apuntando a la puerta, con la respiración acelerada. Él se apoyó contra la pared, aunque su solidez no hizo que se sintiera más seguro.

Brown aporreó la puerta de nuevo. Los golpes retumbaron en todo el pasillo.

—¡Maldita sea, policía! ¡Abra la puerta!

Nada.

Miró a Shaeffer.

—¿Está segura de que…?

—Ésta es la puerta —dijo ella.

—¿Dónde coño…?

Los tres oyeron un ruido a su espalda. Cowart notó que las entrañas se le encogían del miedo. Shaeffer se dio la vuelta, apuntando hacia el ruido y gritando:

—¡No se mueva! ¡Policía!

Brown comenzó a avanzar.

—Yo no he hecho nada —dijo una voz.

Cowart vio a una corpulenta mujer negra en el rellano de la escalera; vestía una bata azul deshilachada y unas zapatillas rosa de andar por casa. Se apoyaba sobre un andador de aluminio, inclinando la cabeza adelante y atrás. Llevaba un gorro de ducha opaco y rulos de colores chillones en el pelo. Su aspecto grotesco aflojó la tensión. Cowart tuvo la sensación de que ellos tres, pistola en mano y con cara de póquer, eran quienes en verdad hacían el ridículo.

—¿Por qué arman tanto ruido? Han provocado aquí un jaleo de mil demonios, con todos esos golpes y gritos, menudos gamberros. Esta no es una casa de drogas llena de yonquis. La gente que vive aquí trabaja. Trabajan y tienen que dormir por la noche. Usted, ¿qué hace aporreando la puerta a mazazos?

Brown apretó los labios y enarcó las cejas.

—¿Señora Washington? —terció Shaeffer—. ¿Se acuerda de mí, del otro día? Soy la detective Shaeffer. De Florida. Estamos buscando a Ferguson otra vez. Éstos son el teniente Brown y el señor Cowart. ¿Ha visto a Ferguson?

—Salió hace un rato.

—Lo sé, poco después de las seis, yo lo vi salir.

—No. Después regresó. Se volvió a marchar sobre las diez. Lo vi desde la ventana.

—¿Adónde iba? —preguntó Brown.

La mujer frunció el entrecejo.

—¿Cómo voy a saberlo? Llevaba un par de maletas. Se fue sin más. Tal como le digo. No se paró a decir ni hola ni adiós. Cogió la puerta y se largó. Quizá vuelva, no lo sé. Yo no le pregunté nada. Sólo oí ajetreo aquí arriba. Luego lo vi irse sin mirar atrás. —La mujer retrocedió—. Ahora a ver si dejan dormir a la gente en paz.

—Un momento —dijo Brown—. Queremos entrar. —Señaló el apartamento.

—No puedo hacer eso —repuso la mujer.

—Queremos entrar —repitió Brown.

—¿Tiene una orden? —preguntó ella con astucia.

—No necesito una maldita orden —respondió él. Miró a la mujer con los ojos encendidos.

Ella vaciló.

—No quiero meterme en líos —dijo.

—Como no traiga la llave y abra esa puerta, va a saber lo que es meterse en un buen lío —respondió Brown.

La mujer titubeó otra vez, pero se volvió y asintió.

Other books

Curse the Names by Robert Arellano
Paparazzi Princess by Cathy Hopkins
Escaping A Royal Wedding by Elizabeth Lennox
Wicked as She Wants by Delilah S. Dawson
Borrowed Ember by Samantha Young