El hombre que calculaba (28 page)

Nubio
. Natural de Nubia, comarca de África entre Egipto y Abisinia.

Número
. Relación entre una cantidad determinada y otra considerada como unidad. Cifra o guarismo. Se llama concreto el que designa cantidad de especie determinada; entero el que consta de un número exacto y quebrado si tiene fracción.

O

Oasis
. Paraje con vegetación y a veces con manantiales que se encuentran aislados en los grandes desiertos.

Obcecar
. Ofuscar, cegar.

Objetar
. Oponer, alegar en contra de una cosa.

Ocioso
. Inútil, sin fruto, provecho ni sustancia.

Octogenario
. Que ha cumplido la edad de ochenta años sin llegar a los noventa.

Ocultismo
. doctrina que pretende conocer y utilizar todos los secretos y misterios de la naturaleza.

Omnipotente
. Que todo lo puede. Solo es atributo de Dios.

Omnisciente
. Que todo lo sabe. También es atributo de Dios.

Onda
. Sinuosidad; movimiento del aire parecido a la ola en el agua.

Opíparo
. Copioso y espléndido, tratándose de banquete, comida, etc.

Oportunismo
. Actitud de los que sacrifican los principios para adaptarse a las circunstancias del momento.

Orador
. Persona que habla en público para persuadir a los oyentes o mover su ánimo.

Ornar
. Adornar, poner adornos.

Oratorio
. Iglesia.

Orfebre
. Artífice que labra metales nobles. Joyero.

Ostentar
. Mostrar, evidenciar, hacer gala de una cosa.

P

Pabellón
. Edificio por lo común aislado pero que forma parte de otro o está contiguo a él.

Paganismo
. Falsa religión.

Pagano
. Nombre con que se denomina a otro que tiene una creencia distinta de la propia.

Paje
. Criado.

Papiro
. Planta vivaz, de la familia de las ciperáceas, indígena de Oriente, cuya médula empleaban los antiguos para escribir en ella.

Parábola
. Línea cura cuyos puntos son todos equidistantes de un punto fijo, llamado foco, y de una recta fija llamada directriz.

Parásito
. Dícese del animal o planta que se alimenta a costa de las sustancias orgánicas contenidas en el cuerpo de otro ser vivo, en contacto con el cual vive temporal o permanentemente. Dícese de la persona que se anima a otra para vivir a su costa.

Paria
. Individuo perteneciente a una de las más ínfimas de la costa de Coromandel (India). Persona a quien se la tiene por vil y es desdeñada y rechazada por sus congéneres.

Particularidad
. Cada una de las circunstancias o partes de una cosa.

Partida
. Cantidad o porción de una mercancía.

Pasmado
. Asombrado en extremo.

Patricio
. Aristócrata. Noble privilegiado.

Paupérrimo
. Superlativo de pobre. Muy pobre.

Pausado
. Lento, sin prisa.

Pavoroso
. Espantoso, horrible.

Penetrante
. Que penetra, o indaga.

Penumbra
. Zona intermedia en donde se unen la luz y la oscuridad.

Percha
. Vara o palo donde se posan las aves.

Perdurar
. Durar mucho, subsistir.

Peregrinación
. Viaje que se hace a un santuario o lugar sagrado por devoción o por voto.

Peregrino
. Singular, extraño, raro, especial o pocas veces visto.

Pérfido
. Traidor, desleal, infiel.

Pergamino
. Piel de cabra o de carnero, limpia de vellón o de pelo, raída, adobada y estirada, usada antiguamente para escribir en ella. Documento escrito sobre pergamino. (De Pérgamo, ciudad de la Misia, donde se usó por primera vez).

Pericia
. Sabiduría, práctica experiencia y habilidad en una ciencia o arte.

Peripecia
. Cambio súbito de fortuna, accidente imprevisto. Aventura.

Perjuicio
. Ganancia lícita que deja de obtenerse.

Permuta
. Cambio, trueque.

Perpetuar
. Hacer perdurable. Dar a las cosas una larga duración.

Perpetuo
. Para toda la vida. Que dura y permanece para siempre.

Persa
. Natural de Persia.

Perspicacia
. Agudeza de ingenio o entendimiento.

Perturba
r Turbar, trastornar el orden de las cosas.

Perverso
. Sumamente malo.

Pesquisa
. Indagación que se hace de una cosa para averiguar la realidad de ella o sus circunstancias.

Peste
. Enfermedad infecciosa y contagiosa provocada por el bacilo de Yersin, que se transmite por medio de las ratas o pulgas y que llega a causar gran mortandad en los hombres o en los animales. Toda enfermedad epidérmica que causa mortandad.

Picardía
. Astucia.

Pitagórico
. Que sigue la escuela, opinión o filosofía de Pitágoras.

Placidez
. Sosiego, quietud.

Plagiar
. Imitar, copiar de otro.

Platónico
. Perteneciente a la escuela de Platón.

Plegaria
. Súplica ferviente, oración.

Policromo
. De varios colores.

Pompa
. Suntuosidad, fausto, grandeza.

Ponderar
. Considerar, valorar, pesar.

Porte
. Modo de gobernarse y portarse en conducta y acciones.

Poseso
. Furioso, loco, dominado por la ira.

Postrar
. Derribar

Preámbulo
. Rodeos o digresiones antes de entrar en materia o de empezar a decir claramente una cosa.

Precepto
. Mandato, orden, regla.

Preces
. Versículos tomados de la Sagrada Escritura. Oraciones. Ruegos, súplicas.

Pregonar
. Anunciar a voces una mercancía que se quiere vender.

Prejuicio
. Juicio u opinión sobre algo antes de tener conocimiento cabal de ello. Prevención. Manía.

Prematuro
. Que ha sucedido o ha sido realizado antes de tiempo.

Prender
. Sujetar, aprisionar.

Presente
. Regalo, obsequio. También, que está en presencia de otro.

Prestigio
. Ascendiente, influencia, autoridad.

Previsión
. Acción de prever, o sea de ver o saber con anticipación lo que ha de pasar.

Primorosamente
. Con perfección, delicadeza y acierto.

Prisma
. cuerpo que tiene por base dos polígonos paralelos e iguales y por caras, paralelogramos, en cantidad igual al número de lados de los polígonos que determinan las bases.

Privilegiado
. Que goza de un don natural poco común.

Proceso
. Causa criminal seguida para ver la inocencia o culpabilidad de alguien. También es el transcurso del tiempo.

Prodigio
. Milagro. Cosa maravillosa y sorprendente.

Producto
. Cosa producida. Cantidad que resulta de la multiplicación.

Proeza
. Hazaña, hecho señalado.

Profecía
. Predicción de un acontecimiento futuro.

Proferir
. Pronunciar, decir, articular palabras.

Profeta
. Se refiere a Mahoma, fundador del Islamismo.

Progreso
. Desarrollo, adelantamiento, perfeccionamiento.

Promedio
. Punto medio de algo. Término medio entre dos cosas.

Propicio
. Favorable, oportuno.

Providencial
. De manera que dirige las cosas a sus fines mejores.

Proyección
. Influencia, influjo poderoso.

Pudor
. Recato, honestidad.

Pueril
. Propio de los niños.

Puerilidad
. Cosa de poca importancia insignificante o despreciable. Futilidad, frivolidad.

Pulgada
. Medida que corresponde a la duodécima parte del pie y equivale a algo más de 23 milímetros.

Pútrido
. Podrido, corrompido.

Q

Querellante
. Dícese de las personas entre las que reina la discordia y pleitean por asuntos de intereses.

Querencia
. Acción de querer o de amar. Cariño que toman los animales a su guarida y también sitio donde uno vive.

Queso
. Alimento obtenido haciendo fermentar la leche cuajada. Era uno de los alimentos de los árabes nómadas.

Quilate
. Unidad de peso para las perlas y piedras preciosas (205 mgm). El oro de 24 quilates tiene 2 de cobre.

R

Raciocinio
. Facultad de razonar para conocer y juzgar. Argumento.

Raudo
. Rápido, precipitado, violento.

Realce
. Relieve, cosa que sobresale, brillo. Lustre.

Recato
. Honestidad, modestia.

Recinto
. Espacio comprendido dentro de ciertos límites.

Recluido
. Encerrado, preso.

Reconsiderar
. Considerar de nuevo. Volver a pensar o a reflexionar sobre una cosa.

Rectitud
. Recta razón o conocimiento práctico de lo que debemos hacer o decir.

Recua
. Conjunto de animales de carga.

Recurso
. Acción de dirigirse a uno para obtener alguna cosa. Medio, auxilio.

Redil
. Aprisco. Paraje donde los pastores recogen el ganado para resguardarlo de las inclemencias del tiempo y de los predadores.

Reflejar
. Dejarse ver.

Refrenar
. Contener, reprimir. Aplícase a sujetar un caballo por medio del freno.

Refunfuño
. Gruñido en señal de disgusto.

Reliquia
. Vestigio que queda de una cosa.

Remontar
. Subir hasta el origen de una cosa.

Reprimir
. Contener, refrenar, templar o moderar.

Resentimiento
. disgusto o sentimiento que se experimenta por algo. Malevolencia o rencor.

Retórica
. Arte de bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos para deleitar, persuadir o conmover.

Rezongar
. Gruñir, refunfuñar a lo que se manda, efectuándolo de mala gana.

Rigor
. Escrupulosa severidad. Extrema precisión.

Risueño
. Que muestra risa en el semblante. De aspecto deleitable, o capaz por alguna circunstancia de infundir gozo o alegría.

Ritual
. Acostumbrado o ceremonia.

Rubí
. Piedra preciosa; variedad de alúmina cristalizada, transparente y de color rojo vivo.

Rudo
. Tosco, basto. Que no se ajusta a las reglas del arte. Grosero, áspero.

Rumí
. Nombre despreciativo que suelen aplicar los moros a los cristianos.

Rústico
. Campesino.

Rutilante
. Que brilla como el oro o resplandece y despide rayos de luz.

S

Saciar
. Satisfacer, hartar de comida o de bebida.

Saeta
. Flecha, arma arrojadiza.

Sagacidad
. Astucia y prudencia.

Sagaz
. Avisado, astuto y prudente. Que prevé y previene las cosas.

Sanguinario
. Feroz, vengativo, que se goza en derramar sangre.

Sánscrito
. Dícese de la lengua sagrada de los brahamanes y a lo referente a ella (lengua sánscrita, poemas sánscritos, etc).

Saqueado
. Que ha sufrido la acción del saqueo, que es el robo efectuado con violencia y de resultas de una guerra.

Saquear
. Entrar en una plaza o lugar robando cuanto se halla.

Sátira
. Escrito, discurso o dicho agudo, picante y mordaz, cuya intención es censurar acremente o poner en ridículo a persona o cosas.

Secreteo
. Lo dicho en secreto de una persona a otra.

Secundar
. Ayudar, servir, favorecer.

Seducir
. Cautivar. Engañar con arte y maña.

Seísmo
. Terremoto.

Sensato
. Prudente, cuerdo, de buen juicio.

Sentencia
. Máxima, pensamiento corto. También es el juicio o la decisión de un juez.

Serenidad
. Tranquilidad, sosiego.

Servilismo
. Ciega y baja adhesión a la autoridad de uno.

Sicario
. Asesino asalariado.

Siervo
. Esclavo sirviente.

Sigilosamente
. Calladamente, con secreto u ocultación.

Simbólico
. Que tiene una significación convencional.

Simbolizar
. Servir una cosa como símbolo de otra, representarla y explicarla por alguna relación o semejanza que entre ellas hay.

Simetría
. Proporción adecuada de las partes de un todo entre sí y con el todo mismo.

Simiente
. Semilla.

Simún
. Viento abrasador de los desiertos de África y Arabia.

Singularidad
. Particularidad, distinción o separación de lo común.

Siniestro
. Perverso, mal intencionado.

Siracusano
. Natural de Siracusa, puerto de Sicilia.

Siríaco
. Lengua hablada por los siríacos o los naturales de Siria.

Sirio
. Natural de Siria (Asia).

Sobras
. Restos, desperdicios o desechos.

Sobrenatural
. Que excede las fuerzas de la naturaleza. Extraordinario.

Solemne
. Celebrado con pompa o ceremonia extraordinaria.

Sortilegio
. Maleficio. Encantamiento. Adivinación que se hace por suertes supersticiosas.

Soslayo
. Oblicuamente, de lado.

Súbdito
. Sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle.

Sublime
. Excelso, eminente, de elevación extraordinaria.

Other books

First Meetings by Orson Scott Card
Redheads are Soulless by Heather M. White
The Color of Light by Shankman, Helen Maryles
Spook's Gold by Andrew Wood
Trusted by Jacquelyn Frank
The Brickmaker's Bride by Judith Miller
Thin by Bowman, Grace