Read La Silla del Águila Online

Authors: Carlos Fuentes

Tags: #Ensayo

La Silla del Águila (27 page)

Por desgracia, el número de inversionistas posibles no es ilimitado y la pirámide, en el momento en que ya nadie invierta en ella, se vendrá abajo como un castillo de naipes.

Pero usted y yo habremos hecho nuestro agosto sustrayendo los beneficios que nos correspondan en cada etapa del negocio. Entonces se declara insolvente a la compañía y nos acogemos a las leyes que rigen las quiebras, poniendo a la compañía bajo administración, en vez de liquidarla.

O sea: usted y yo no perdemos nada. Ganamos en cada etapa de la operación. Es más: no tenemos que dar la cara. La darán por nosotros Felipe Aguirre, el secretario de Comunicaciones, y Antonio Bejarano, de Obras Públicas. Están dispuestos a ser nuestros hombres de paja. Como Valdivia los va a correr sin consideraciones, están ansiosos de venganza y quieren que nuestro Presidente Sustituto debute con un escandalazo. Les serán apartadas las recompensas del caso y si a Valdivia se le ocurre juzgarlos por peculado en ejercicio de sus funciones, a nadie se le puede juzgar dos veces por el mismo crimen. Cuestión de amalgamar las faltas, Andino, y disponerse a pasar una breve temporada en Almoloya a cambio de millones en cuentas de Gran Caimán.

Asimismo usted y yo, prudentes como somos, habremos guardado nuestras ganancias en
offshore
, manteniendo en México la suma necesaria para que la bancarrota sea visible y se le incaute a la compañía una suma mínima.

Ojalá acoja con simpatía mi propuesta. No deje de consultarla con su estimable señora esposa. No deberíamos hacer nada, usted y yo, sin que doña Josefina esté al tanto. Se trata, al cabo, del bienestar futuro de usted y de Teté, Talita y Tutú. No creo que Valdivia lo mantenga en su nuevo Gabinete, señor secretario. Y es injusto que en medio de tanto desfile público de lujos y beneficios, usted y los suyos tengan que contentarse con mirar la procesión desde las ventanas.

Recuerde, usted que es hombre honrado, que los principios deben ser buenos criados de amos perversos.

Suyo siempre, T.

54

El Anciano del Portal a diputada Paulina Tardegarda

Mi entrañable discípula y preferida amiga. Acudo a ti con prisa aparente, pero con la deliberada pausa interna que tú me conoces. "Se tarda rápido" ha sido mi lema desde que floreció la higuera y Felipillo fue santo (un santo mexicano de verdad, crucificado por los salvajes japoneses en el siglo XVI, y no un santito de charreada como ese Juan Diego de los Nopales).

Pues ahora, figúrate nomás, la higuera está que se cae de madura y al desolado nopal lo visitamos porque al fin floreció. Ah, el nopal, mi querida Paulina. Símbolo y sostén de la nación porque si en el escudo la que manda es láguila y la que sufre la serpiente en el pico del ave, la mera verdad es que láguila necesita una roca pa’posarse y no caer en la’gua de la laguna.

Bueno, que prefiero pasar por un viejo taimado pero ignorante, porque el político culto no inspira la confianza de la gente común y corriente. Ya ves, en los meros Yunaites Adlai Stevenson no pasó porque era culto, "cabeza de huevo", le decían, Bill Clinton tuvo que esconder su cultura y en cambio Bushito hasta hizo gala de su ignorancia. Tú sabes que sentado aquí en Veracruz exploto mi francofobia, pero la verdad es que crecí leyendo novelas francesas como todo mundo. Dumas, Hugo, Verne, sobre todo Dumas y dos novelas, la del Hombre de la Máscara de Hierro que es el mellizo del Rey y éste lo mandó encarcelar pa’disipar que no hubiera dudas. Los tronos tienen que ser de un solo hombre (o mujer; perdona, Paulinita) porque el poder depende de la legitimidad para ejercerse con autoridad. El Hombre de la Máscara de Hierro, cómo no, y El Conde de Montecristo, claro que sí, injustamente encarcelado un chorro de años en el castillo parecido al de Ulúa que tenemos aquí en Veracruz...

Pues ahí tienes, mi querida Paulina, que tu viejo amigo, el olvidado Anciano del Portal, te va a presentar al Hombre de la Máscara de Nopal.

Es un prisionero.

Vive en la mazmorra del Castillo de San Juan de Ulúa.

Tiene puesta una máscara de fierro para que nadie lo reconozca, ni él mismo. Nomás que pa’ser original y autóctono, la mandé pintar de color verde nopal.

Nadie sabe esto. Y yo cuento con el silencio absoluto de los carceleros, porque en Veracruz mi palabra es la ley. Un boquiflojo que se soltó por un día, acabó de merienda de tiburones. Por eso pudo pasar Dulce de la Garza a la cripta fúnebre. Porque di órdenes de que la dejaran. Parte del plan.

He mantenido el secreto durante ocho años.

He tenido paciencia. Tengo más paciencia que las viejitas cuando barajan los naipes. Dicen que una viejita se murió barajando. Tu servidor ha sobrevivido repartiendo las cartas a su gusto. Discreto, calladito, soy el amo del puerto de Veracruz. En un país "balcanizado", como dice en sus artículos Aguilar Camín, dividido en más feudos que la propia República Argentina, ¿quién me iba a negar mi terroncito de poder local? ¿No gobierna Vidales en Tabasco y Quintero a Tamaulipas y Cabezas a Sonora? A mí me han respetado mi mínima republiqueta jarocha, que no va más allá de Boca del Río por un lado, la derruida casa de Hernán Cortés por el otro, y la salida a Tononocapan poquito más allá...

Aquí hago y deshago. Y el que se meta conmigo, yo lo zambuto en el acuario a ilustrarse combatiendo tiburones... Aquí duro, intocable y sonriente. O más bien, intocable, sonriente y paciente. Sabes que yo nunca he dejado de educarme, pero no ando de farolón demostrando lo que sé. Tú me leíste en voz alta, cuando de jovencita venías a consolarme de mi viudez, El príncipe de Maquiavelo. Virtud, necesidad, fortuna. Nunca lo olvido. Los atributos del gobernante. En la historia de México del siglo XIX, Juárez dependió de la virtud, Santa Anna de la necesidad, Iturbide de la fortuna. En el siglo XX, Madero fue el virtuoso, Calles el necesario, Obregón el afortunado. Ya ves, sólo el necesario no murió asesinado. ¿Virtud, necesidad y fortuna? Creo que sólo mi general Cárdenas juntó las tres. Yo, mi querida Paulina, me aproveché de las tres, las usé, pero no las tuve. ¿Cómo iba a ser virtuoso, necesario o afortunado si me la pasé sospechando?

Se han citado hasta la saciedad mis dichos pintorescos sobre la política. Pero sólo yo sé los dichos que sólo me digo a mí mismo.

—En las grandes batallas, después de los héroes, vienen los malosos.

—En política, la mariposa del mediodía es el vampiro de la noche.

—En México, el ladrón precede al honrado, que a su vez será el siguiente ladrón.

—La retaguardia de la política mexicana son los lambiscones, los rateros, los pedigüeños, los pillos y sus soldaderas perfumadas.

—Mira volar a las palomas. Allí detrás vienen los zopilotes.

Paulina, hay épocas de escalofrío nacional y hay épocas de fiebre nacional. Hoy, un escalofrío febril nos amenaza. La muerte del Presidente Terán puede abrirle las compuertas a todos los draculones de la política nacional. Arruza le apuesta al golpe militar. César León a la reelección. Herrera a ser el preferido del difunto Terán. Descuento a Tácito, es un corrupto demasiado evidente, un lacayo natural y un pendejo al que una vez le dije,

—Tú eres una rata que sube al barco hundido. Te pasas de listo y eres bien tarugo.

—Sirvo al señor Presidente, "señor Presidente" —se atrevió a decirme con sorna.

—Tú lo que haces muy bien, Tácito, es obedecer las órdenes del señor Presidente antes de que las dé.

—Señor, soy lo que se llama un cortesano independiente —contestó el hijo de la mermelada.

Suspiré: —Nunca hubo mejor esclavo para peor amo.

Un aparte divertido, Paulina. Conociendo que Tácito cojea por la pata de la vanidad, creyéndose muy popular, le organicé un homenaje de las fantasmales "fuerzas vivas" aquí en Veracruz. Allí mismo, a la hora del brindis, lo acusé de ambición. Nadie se paró a defenderlo. Tácito sonrió y dijo lo que sigue, por extraordinario que te parezca:

—¿Qué diablos esperan de mí? No soy nadie. No pierdan el tiempo atacándome.

—No te ataco —dije en voz alta—. Te defino. Eres un parásito.

—¿De cuándo acá no hacer nada es un crimen? —dijo muy sonriente.

Y como todos los presentes se dieron por aludidos, allí terminó el huateque, entre chistes y abrazos...

(Pausa corta en la cinta, risilla de El Anciano seguida de suspiro.)

Andino Almazán es sólo el títere de su ambiciosa mujer. Al que yo le temo es a Nicolás Valdivia. Es joven, es puro, es inteligente, me cae bien y apostaría por él. La cuestión, Paulina, es esta: ¿Es nuestro? Yo pienso que no. Es joven, es puro y es independiente. Es decir, es ambicioso y sólo atiende a sus propios intereses. María del Rosario lo apoya. Pero, ¿apoya él a María del Rosario? Está por verse. Ya sé que no simpatizas con la Dragona de las Lomas, como tú la llamas. Sé objetiva y pesa los factores, mide las influencias posibles. Por último, tu presidente del Congreso, Onésimo Canabal, es plastilina pura y entre tú y yo podemos moldearlo si no se nos adelanta César León, que tiene ascendencia sobre él.

(Pausa larga en la cinta.)

Paulina. Un gobernante puede ser bueno o malo, pero siempre necesita ser legítimo. O ser visto como tal. El Congreso le otorgará legitimidad al que designe Presidente Sustituto en cuestión de días, quizá de horas. Tú conoces mi paciencia. He llegado a viejo porque siempre he jugado al largo plazo. Nunca me he engolosinado con la satisfacción inmediata, como es el uso hoy en día. Sé que los tiempos cambian. Hay tiempos para vivir y tiempos para morir, tiempos para la paz y tiempos para la guerra... Me lo leíste hace años, muchachita, y me quedé más impresionado que un condón cuando llueve.

Tiempos de paz, tiempos de guerra. ¿Cómo separarlos, cómo distinguirlos? Te diré. Hace ocho años, Tomás Moctezuma Moro se presentó como candidato con un programa de idealismo combativo que suscitó todas las animosidades —que son muchas— de este país. Su gobierno iba a ser imposible. Lo iban a atacar desde todos los flancos. Lo iban a paralizar, hundiendo a la nación en un barril de melaza. Lo iban a congelar como congela el hielo, sin que sople el viento. Porque el viento es martillo pero el hielo es sepulcro. Nomás.

Paulina, tú fuiste quién me dio la idea, tú sacaste uno de tus brillantes parecidos o citas, llamaste al frío

—El ministerio secreto.

¿Y hay lugar más frío, Paulina, más húmedo y oscuro, más resistente a los vientos, pero martillo y hielo a la vez, que un calabozo en la fortaleza de San Juan de Ulúa?

El Hombre de la Máscara de Nopal. Un símbolo, Paulina, un símbolo en un mundo que no puede vivir sin ellos. Un símbolo. La máscara de fierro, pero pintada de verde nopal para que el pobre prisionero se sienta a gusto, en casa, menos desplazado, pues. Ocho años en que se le ha dado por muerto. Un muñeco de cera derritiéndose en su tumba,

TOMÁS MOCTEZUMA MORO - 1973-2012

y un hombre enmascarado de fierro verde languideciendo en las mazmorras de Ulúa, por su propio bien, Paulina, eso tú debes entenderlo, prisionero por su propio bien, para que su impetuoso idealismo no lo condenara realmente a muerte, para salvarlo de la inevitable bala del asesino, del cacique, del narco, para salvarlo de la bandada de buitres dispuestos a devorarlo vivo, yo lo maté, Paulina, yo lo mandé secuestrar por su propio bien y yo mismo, con mi autoridad de patriarca jarocho, anuncié al país conmocionado su asesinato, la inmediata captura y muerte del asesino, un enloquecido argentino de nombre Martín Caparrós, militante del partido subterráneo "Del Ganado al Matadero": todo pura ficción, pero de la mejor, o sea, no confirmable...

Yo organicé la ceremonia fúnebre aquí mismo en Veracruz, ya que Tomás era oriundo de Alvarado, tierra que es como un bosque de cruces levantadas todo el mes de mayo para hacerse perdonar lo mal hablado de sus habitantes: en Alvarado debe haber una cruz por cada chingadazo. Bueno, dirás que desvarío y me dejo llevar por las noticias de mi patria chica. No, Paulina. Tomás Moctezuma Moro era hijo predilecto del Estado, merecía todas las cruces alvaradeñas.

Yo mismo hice desaparecer (no me preguntes cómo ni dónde) a todos los que participaron en la farsa fúnebre, los embalsamadores de mentiras, los fabricantes del muñeco de cera, los testigos inevitables —muy pocos, dos o tres— del falso crimen, y una noche sin luz Tomás Moctezuma Moro entró a la fortaleza de Ulúa sin rostro ni más identidad que la de El Hombre de la Máscara de Nopal. Y allí ha estado durante ocho años, su existencia ignorada, su máscara parte de su cara, pegada a su piel...

¿Por qué, para qué, mi niña? Para salvarlo de sí mismo, de su idealismo fatal, del fatal enjambre de enemigos que había alborotado. ¡Cualquiera pudo haberlo asesinado! Afectaba no demasiados sino todos los intereses creados. Mi idealista, puro, entregado, apasionado discípulo, mi hijo casi: Tomás Moctezuma Moro, ocho años encerrado en el Castillo Fortaleza, ocho años con la máscara de nopal, ocho años esperando el momento para sacarlo del calabozo y devolverlo a la luz, cuando sus virtudes ya no amenazaran a nadie, sino que sería, Paulina, garantía de legitimidad, mantequilla en vez de mostaza para la torta nacional, Paulina.

Que no le busquen cinco pies al gato, que sólo tiene cuatro.

Que no nos den gato por liebre, que México ya tiene Presidente constitucionalmente electo.

Se llama Tomás Moctezuma Moro.

Que si es gato encerrado, mañana será tigre que acabe con todos los pretendientes mediocres que hoy aspiran a suceder a Lorenzo Terán.

Paulina: Presidente habemos. Prepara los ánimos en el Congreso para restaurar la legitimidad inaugurando al Presidente Electo Tomás Moctezuma Moro, sin necesidad de Presidente Provisional ni Sustituto ni de nuevas elecciones. Córtale el paso a César León. Mueve al pusilánime Onésimo Canabal. Presidente habemos. Sonó la hora de Moro. Hace ocho años lo hubieran matado. Hoy, su idealismo activo es la medicina nacional después de la abulia desesperante del difunto Lorenzo Terán.

Mírame a los ojos, Paulina. Ve en mi mirada todo lo que va a ocurrir. Mejor todavía. Imagina de una santa vez que todo lo que va a ocurrir, ya ha pasado.

Y cuando vuelvas a verme, no te asustes. Mi rostro tiene que congelar su propia sangre para congelar la de los demás.

55

"La Pepa" Almazán a Tácito de la Canal

¿De manera, mi meloncito de regalo, que tú ibas a ser Presidente con mi ayuda? ¿De manera que para ser Presidente primero ibas a ser la perfecta pantalla para despistar al mundo, o sea que tú y yo nos aliamos para llevar a la Presidencia provisional a mi marido Andino Almazán para que él a su vez te trepara a la Silla del Águila? ¿De manera que yo debí engañar a mi marido haciéndole creer que trabajaba a su favor para que él llegara a la Presidencia? ¿De manera que confié en ti y en tu cinismo para llegar a donde quería...?

Other books

The Recruit: Book One by Elizabeth Kelly
Everyone Lies by D., Garrett, A.
Tom Holt by 4 Ye Gods!
Shroud of Dishonour by Maureen Ash
Queen of Trial and Sorrow by Susan Appleyard
Dating A Cougar by Donna McDonald
Ruff Way to Go by Leslie O'kane