Read El monstruo de Florencia Online

Authors: Mario Spezi Douglas Preston

Tags: #Crónica Negra, Crimenes reales, Ensayo

El monstruo de Florencia (26 page)

La condesa regresó con un bebé, Francesca, así llamada por Francesca Capponi, la bella mujer que se casó con Vieri di Cambio de Médici y murió a los dieciocho años al dar a luz. Su retrato con las mejillas rosadas, atribuido a Pontormo, estaba colgado en la estancia contigua.

Le pregunté al conde quién era su antepasado más famoso.

—Piero Capponi. Todos los escolares de Italia conocen su historia. Es como Washington cruzando el Delaware, un relato demasiado adornado.

—Siempre quita importancia a esa historia —intervino la condesa.

—No es eso, querida. Pero es cierto que la historia está demasiado adornada.

—En su mayor parte es verdad.

—Tal vez. En 1494, Carlos VIII de Francia pasó por Florencia cuando marchaba con su ejército a reclamar Nápoles y, viendo una oportunidad de ganar dinero rápido, exigió una enorme suma a la ciudad. «Haremos sonar nuestras trompetas y atacaremos», declaró, si los florentinos no satisfacían el pago. La respuesta de Piero Capponi fue: «En ese caso, nosotros haremos sonar nuestras campanas», queriendo decir con ello que llamarían a los ciudadanos a luchar. Carlos se amedrentó. Cuentan que dijo:
«Capón, Capón, vous étes un mauvais chapón».
«Capón, Capón, sois un pollo malvado.»

—Los chistes de pollos son muy frecuentes en la familia —dijo la condesa.

—En Navidad comemos capón —añadió el conde—. Es un poco caníbal. Y hablando de canibalismo, les mostraré dónde disfrutaba Hannibal Lecter de sus ágapes.

Le seguimos hasta la Sala Rossa, un elegante salón con butacas drapeadas, varias mesas y un aparador con espejo. Las paredes estaban forradas de seda roja tejida con capullos producidos en las fincas de gusanos de seda de la familia doscientos cincuenta años atrás.

—En el equipo de rodaje había una pobre mujer —explicó la condesa— a la que me pasaba el día diciéndole que no moviera nada sin permiso. Siempre estaba moviéndolo todo. Cada día, durante el rodaje, Sebastiano, el hermano menor de Niccoló, que dirige la Villa Calcinaia, la finca familiar de Chianti, traía una botella de su vino y la colocaba en un lugar estratégico de esta sala, pero no consiguió que apareciera en la película. Esa mujer se aseguraba siempre de retirarla. Los productores habían acordado con Seagram que solo utilizarían sus marcas.

El conde sonrió.

—No obstante, al final del día siempre había alguien que conseguía abrir la botella y vaciarla. Se trataba siempre de un excelente reserva.

Muchos años atrás, cuando estaba documentándose sobre el caso del Monstruo de Florencia para su novela
Hannibal
y asistiendo al juicio de Pacciani, Thomas Harris conoció al conde Capponi, el cual le invitó al palacio. Mucho tiempo después, Harris llamó al conde y le dijo que le gustaría convertir a Hannibal Lecter en conservador del archivo Capponi. ¿Tenía algún inconveniente?

—Celebramos una reunión familiar —explicó el conde—. Le dije que aceptábamos con una condición: que la familia no fuera el plato principal.

Niccoló y yo nos hicimos amigos. De vez en cuando comíamos juntos en Il Bordino, una pequeña trattoria situada detrás de la iglesia de Santa Felicitá, donde estaba la capilla y la cripta de su familia, a un breve paseo desde su palacio. Il Bordino era una de las últimas trattorias con solera que quedaban en Florencia; pequeña y bulliciosa, con un mostrador de cristal donde se exhibían los platos del día. El interior, con una iluminación tenue, semejaba una mazmorra con sus paredes de piedra y yeso renegridas, mesas de madera rayadas y viejos suelos de terracota. La comida era esencialmente florentina: sencillos platos de carne y pasta acompañados de pedazos de pan basto y vasos de poderoso vino tinto, a precios económicos.

Un día, mientras comíamos, mencioné a Niccoló que Mario Spezi y yo estábamos investigando el caso del Monstruo de Florencia.

—Ah —dijo con genuino interés—, el Monstruo de Florencia. ¿Estás seguro de que quieres mezclarte en ese asunto?

—Es una historia fascinante.

—Y que lo digas. Pero yo que tú iría con cuidado.

—¿Por qué? ¿Qué puede ocurrir? Es una vieja historia. Los últimos asesinatos tuvieron lugar hace veinte años.

Niccoló meneó lentamente la cabeza.

—Para un florentino, decir veinte años es como decir anteayer. Y la policía sigue investigando. Sectas satánicas, misas negras, una casa de los horrores… Los italianos se toman esas cosas muy en serio. Se han labrado carreras con este caso, pero otras se han arruinado. Tú y Mario deberíais tratar de no remover demasiado ese nido de víboras.

—Tendremos cuidado.

Sonrió.

—Yo, en tu lugar, volvería a esa deliciosa novela sobre Masaccio de la que me hablaste y dejaría en paz al Monstruo de Florencia.

33

U
n agradable día de primavera, las enseñanzas sobre el Monstruo tocaron a su fin. Estaba al corriente de todos los hechos conocidos, me había convertido en un experto después de Spezi y el mismo Monstruo. No obstante, había un punto en el que Spezi se mostraba decididamente evasivo: su opinión sobre quién podía ser el Monstruo de Florencia.

—Eccoci qua
—dijo Spezi—. De modo que esto es lo que tenemos: sectas satánicas, anfitriones blasfemos y cerebros ocultos. ¿Qué será lo próximo? —Se inclinó en su silla con una sonrisa torcida y extendió las manos—. ¿Café?

—Por favor.

Spezi bebió de un trago su media taza de expreso, una costumbre italiana que nunca he logrado adquirir. Yo tomé el mío a pequeños sorbos.

—¿Alguna pregunta? —Sus ojos chispeaban.

—Sí —contesté—. ¿Quién crees que es el Monstruo?

Spezi tiró la ceniza de su cigarrillo.

—Está todo ahí. —Señaló la pila de papeles—. ¿Quién crees tú que es?

—Salvatore Vinci.

Spezi meneó la cabeza.

—Analicemos el caso como haría Philip Marlowe. La Beretta es la pieza clave. ¿Quién puso la pistola en el crimen de 1968? ¿Quién la utilizó? ¿Quién se la llevó a casa? Y lo que es más importante: ¿qué pasó después con ella? Está todo en el relato, si buscas detenidamente.

—La pistola pertenecía a Salvatore Vinci —dije—. Él se la trajo de Cerdeña, él planeó los asesinatos de 1968, él tenía el coche y él fue quien disparó.

—Bravo.

—Entonces, tuvo que ser él quien se la llevó a casa.

—Exacto. Entregó la pistola a Stefano Mele para que hiciera el último disparo y quedara en sus manos pólvora residual. Luego Mele arrojó la pistola al suelo. Vinci la recuperó y se la llevó a casa. No era un idiota. No iba a dejar el arma del crimen en la escena. Una pistola utilizada en un asesinato es peligrosa, porque los de balística pueden relacionarla con las balas extraídas a las víctimas. El asesino nunca vendería o regalaría una pistola como esa. Lo lógico es que la destruyera o la escondiera en un lugar seguro. Dado que sabemos que la pistola no fue destruida, Salvatore Vinci tuvo que esconderla. Junto con la caja de balas. Seis años después, la pistola reapareció para volver a matar… en las manos del Monstruo de Florencia.

Asentí con la cabeza.

—Entonces piensas que Salvatore Vinci es el Monstruo, como creía Rotella.

Spezi sonrió.

—¿Eso crees? —Del montón de papeles extrajo el informe del FBI—. Lo has leído. ¿Te hace pensar en Salvatore Vinci?

—La verdad es que no.

—¡En absoluto! El perfil insiste en un aspecto crucial: el Monstruo de Florencia es impotente, o casi. Padece una disfunción sexual y tiene poco o ningún contacto sexual con mujeres de su edad. Mata para satisfacer sus deseos libidinosos, deseos que no puede satisfacer de forma normal. Una prueba clara es que en las escenas de los crímenes no había signos de violación, tocamientos o actividad sexual. Pero Salvatore era lo contrario de impotente, era un auténtico Príapo. Y su perfil tampoco encaja con el resto del informe del FBI, especialmente en los detalles psicológicos.

—Si Salvatore Vinci no es el Monstruo —reflexioné—, todavía te enfrentas al misterio de cómo pasó la Beretta de sus manos a las del Monstruo.

El planteamiento quedó flotando en el aire. Los ojos de Spezi brillaron.

—¿Se la robaron? —pregunté.

—¡Exacto! ¿Y quién estaba en mejor situación para hacerlo?

Aunque todas las pistas estaban ahí, era incapaz de verlas.

Spezi martilleó la mesa con un dedo.

—Carezco del documento más importante de este caso. Sé que existe, porque hablé con alguien que lo ha visto. Hice lo imposible por conseguirlo. ¿Imaginas de qué documento estoy hablando?

—¿La denuncia del robo?

—Appunto!
En la primavera de 1974, cuatro meses antes del primer asesinato del Monstruo en Borgo San Lorenzo, Salvatore Vinci se personó en el cuartel de los carabinieri para poner una denuncia. «Han forzado la puerta de mi casa y han entrado a robar.» Cuando los carabinieri le preguntaron qué le habían robado, dijo: «No lo sé».

Spezi se levantó y abrió la ventana. La corriente de aire fresco agitó las capas de humo azul concentradas en la habitación. Sacó otro Gauloises del paquete que descansaba sobre la mesa, se lo llevó a los labios y lo encendió. Luego se apartó de la ventana.

—Piensa, Doug. Ese tipo, un sardo que desconfía de la autoridad, probablemente un asesino, denuncia ante los carabinieri que han entrado en su casa, pero en realidad no le han robado nada. ¿Por qué? Además, ¿quién iba a querer robarle nada? Vive en una casa miserable, no posee nada de valor. Salvo… quizá… una Beretta calibre 22 y dos cajas de balas.

Echó la ceniza de su cigarrillo. Yo estaba sentado en el borde de la silla.

—No te he contado lo más extraordinario de todo. Vinci
dijo el nombre
de la persona que entró en su casa. La persona a la que denunció era un muchacho. Un miembro de su clan sardo, un familiar cercano. La última persona que habría entregado a los carabinieri. ¿Por qué acusarle si no se llevó nada? Porque tenía miedo de lo que el ladrón pudiera hacer con la pistola. Salvatore Vinci quería dejar constancia del allanamiento para protegerse. Por si el muchacho hacía con la pistola algo… horrible.

Spezi empujó su dedo unos centímetros hacia mí, como si estuviera deslizando el documento inexistente.

—Ahí, en ese documento, encontraríamos el nombre que Salvatore Vinci dio a los carabinieri. El nombre del ladrón. Esa persona, mi querido Douglas, es el Monstruo de Florencia.

—¿Y quién es?

Spezi sonrió burlón.

—Pazienza!
En 1988, después del conflicto entre Rotella y Vigna, los carabinieri abandonaron oficialmente la investigación. Sin embargo, no se desentendieron del todo y siguieron investigando en secreto. Y el documento desaparecido es una de las cosas que desenterraron de Dios sabe qué archivo polvoriento del sótano de algún cuartelucho.

—¿Una investigación secreta? ¿Descubrieron algo más?

Mario sonrió.

—Muchas cosas. Por ejemplo: después del primer crimen del Monstruo, Salvatore Vinci ingresó voluntariamente en el Departamento de Psiquiatría del hospital Santa Maria Nuova. ¿Por qué? Lo ignoramos. Por lo visto, el historial médico ha desaparecido. A lo mejor el muchacho que le había robado la pistola había hecho algo horrible con ella.

Hurgó en los papeles y extrajo el informe del FBI.

—En este informe, tu FBI enumera una serie de características que podría tener el Monstruo. Apliquémoslas a nuestro sospechoso.

» El informe dice que el Monstruo tiene un historial de delitos menores como incendio y robo, pero no delitos como violación y violencia. Nuestro hombre tiene antecedentes penales por robo de coches, posesión ilícita de armas, allanamiento de morada y un incendio.

» El informe dice que durante los siete años transcurridos entre el crimen de 1974 y el siguiente, el de 1981, el Monstruo se ausentó de Florencia. Nuestro hombre se marchó de Florencia en enero de 1975 y regresó a finales de 1980. A los pocos meses se reanudaron los asesinatos.

» El informe dice que el Monstruo probablemente vivió solo durante el período de los crímenes. Cuando no vivía solo, es probable que estuviera con una mujer mayor, una tía o una abuela. Durante los siete años en los que se ausentó de Florencia, nuestro sospechoso estuvo viviendo con una tía. En 1985, meses después de los últimos asesinatos, nuestro hombre conoció a una mujer mayor que él y se fue a vivir con ella. No hubo más asesinatos. Es cierto que entre 1982 y 1985 estuvo casado, pero según un agente de los carabinieri que formaba parte de la investigación secreta del caso del Monstruo, el matrimonio fue anulado por
impotentia coeundi,
es decir, por no haberse consumado. Hay que decir que en aquellos tiempos la
impotentia coeundi
se utilizaba a veces para obtener el divorcio en Italia, aunque no fuera cierta.

»El informe del FBI dice que este tipo de asesinos tienden a ponerse en contacto con la policía y a intentar confundir la investigación, o por lo menos a coleccionar las noticias sobre el crimen. Nuestro hombre se ofreció a los carabinieri como informante.

»Por último, estudios sobre asesinos en serie sexuales revelan historias de abandono materno y abuso sexual en la unidad familiar. La madre de nuestro hombre fue asesinada cuando él tenía un año. Sufrió una segunda separación traumática de una figura materna cuando el padre dejó a su novia. Y existe la posibilidad de que presenciara las extrañas actividades sexuales de su progenitor. Vivían en una casa pequeña donde su padre celebraba fiestas sexuales a las que asistían hombres, mujeres y puede que incluso niños. ¿Le obligaba su padre a participar en ellas? No hay indicios que indiquen que le obligaba… o que no lo hacía.

Empezaba a intuir por dónde iban los tiros.

Spezi dio una larga calada a su cigarrillo y expulsó el humo.

—El informe dice que el asesino probablemente empezó a actuar a los veintipocos años. Sin embargo, en el momento del primer crimen nuestro hombre solo tenía quince.

—¿Eso no basta para descartarlo?

Spezi negó con la cabeza.

—Lo cierto es que muchos asesinos en serie comienzan a una edad sorprendentemente temprana. —Recitó de un tirón los nombres de célebres asesinos en serie norteamericanos y la edad a la que empezaron: dieciséis, quince, catorce, diecisiete—. El crimen de 1974 estuvo a punto de salirle mal. Fue obra de un principiante asustado e impulsivo. Consiguió salir airoso únicamente porque el hombre murió al primer disparo, pero por pura casualidad. La bala le dio en el brazo y luego, desviada por el hueso, le entró en el pecho y le paró el corazón. La chica tuvo tiempo de salir del coche y echar a correr. El asesino disparó, pero solo le dio en las piernas. Tuvo que matarla con el cuchillo. Luego arrastró el cadáver hasta la parte trasera del coche. Intentó poseerla, pero no pudo. «Impotencia para el coito.»
Impotentia coeundi.
Así pues, agarró la rama de una vid y se la introdujo en la vagina. Se quedó un rato acariciando el cadáver con el único instrumento que lo excitaba: su cuchillo. Le hizo noventa y siete cortes. Tal vez quiso abusar sexualmente del cuerpo, pero no pudo. Realizó los cortes alrededor de los pechos y la zona púbica, como si quisiera recalcar que ahora era suya.

Other books

Walking Wounded by William McIlvanney
The Great Hunt by Wendy Higgins
Raphael by R. A. MacAvoy
Ready to Kill by Andrew Peterson
Martyr (The Martyr Trilogy) by Beckwith, N.P.
Cleanskin by Val McDermid
The Dalwich Desecration by Gregory Harris
Suddenly Married by Loree Lough